Febrero 17, 2025

Crónica de la agonía de La Piojera, el histórico bar del Santiago antiguo

Marcelo Soto
El tradicional "La Piojera" (Foto: Sebastián Beltrán Gaete/ Agencia Uno)

Lunes 17 de febrero, 12.24. Aunque todavía es temprano, hay poca gente en “La Piojera”, el mítico restaurante cuyos orígenes se remontan al siglo XIX. Un mozo confiesa: “La verdad es que ha bajado mucho el público, hay incluso deudas previsionales”. Cuentan que en 1922 Arturo Alessandri llegó al bar y dijo: “¿Por qué me traen a esta piojera?”. Esta es su historia, que se ubica en el mismo edificio de 1850.


Posible traslado. Como símbolo de la cultura “guachaca” se puso de moda en los 90, pero hoy vive una profunda crisis. El administrador Mauricio Gajardo dice que La Piojera es actualmente manejada por una sociedad, que hace un tiempo está pensando seriamente en cambiar el local a Las Condes. No dice cómo va a financiarlo. “Las ventas han bajado un 60 %, debido principalmente al barrio que se ha vuelto muy peligroso. En otro lugar tendríamos más público”

  • Mientras algunos comen arrollados y perniles -hechos de manera rústica-, algunos gatos corren y maúllan entre las mesas. Más de un cliente se asusta. Un señor con sombrero de vaquero toca corridos y cuecas acompañado de un acordeón. Tiene talento.
  • Canta: “Adiós Santiago querido, /adiós calle San Pablo con Matucana / donde toman los guapos /en damajuana, sí, ay, ay, ay/ Entre Puente y Bandera / Está La Piojera”.
  • Jorge Román inventó estas últimas dos frases que no están en el tema original de Segundo Zamora. Lleva 43 años tocando en La Piojera. “Si se va a Las Condes sería el fin de una era. No sería bueno. Este lugar es pura tradición y siempre ha sido un lugar tranquilo, donde no hay peleas ni drogas. Al contrario de lo que pasa afuera. Lo peor son las fritangas (cocinas callejeras de pésimas condiciones salubres), porque venden droga a escondidas”, comenta.

Migración. Si se llega a ir La Piojera vendría a sumarse a la larga lista de locales clásicos santiaguinos que han ido cerrando o cambiado de domicilio: Bar Nacional, Torremolinos, El Hoyo (favorito de Anthony Bourdain), Las Tejas, el Liguria de Pedro de Valdivia. En un estilo más moderno, el Bar Loreto, al que podría agregarse Santo Remedio.

  • La Piojera parece una vía al pasado. Algunas paredes están llenas de firmas y frases hechas por clientes. Dos turistas peruanos piden un terremoto y sacan fotos. Son de Lima y les gusta el lugar, les llama la atención lo antiguo que es. “La barra es del siglo pasado. Por ahí ha corrido mucha chicha”, dice él. “No me gustó el terremoto”, reconoce ella.
  • El alcalde Mario Desbordes ha decidido jugarse por la sobrevivencia del bar ubicado al lado del Mercado Central que abrió sus puertas, con otro nombre, en 1896. “La Piojera es un lugar emblemático de Santiago, tiene décadas de historia en nuestra comuna y no queremos que se vaya”.
  • “Sabemos que ellos se dieron un plazo de unos meses para evaluar su permanencia en la comuna y, no solo como municipio, también con la delegación presidencial, las policías, la Fiscalía y los municipios de Recoleta e Independencia estamos trabajando en estrategias y acciones para mejorar la seguridad y limpieza del sector”.
  • Sobre la inseguridad del barrio, donde abunda la prostitución, afirma: “Cuando recibimos el municipio pudimos constatar el abandono de esta zona, llena de comercio ilegal, fritanguerías, delincuencia, etc. Para nosotros, es un imperativo ético devolverle al sector la tranquilidad”.

La verdad incómoda. Uno de los problemas de La Piojera es que muchos pasan a sacarse fotos, pero no a comer. El escritor gastronómico Álvaro Peralta, conocido como Don Tinto, explica: “Por un lado, la migración desde el centro al oriente se intensificó a partir de la crisis del 29. Eso no ha parado. La gastronomía es un reflejo de la sociedad: primero se fueron las casas, el comercio, los bancos. ¿Por qué no los restaurantes? Es una cosa de tiempo que se vaya La Piojera”.

  • Peralta también rescata el estilo bohemio, cuando no rudo, del barrio. “El barrio Estación era lo más parecido a Valparaíso en Santiago. Un barrio medio choro, medio guapo y con esa comida de cantina tan antigua de huevos duros, arrollados. En un país donde todo se cae por los terremotos, lo que ha durado La Piojera es un logro per se”.
  • Álvaro Peralta recuerda que la comida chilena popular se puso de moda en los 90 y 2000, pero ya no. “Para bien o para mal el consumidor chileno se fue sofisticando y ha hecho que lugares como el “777” hayan cerrado. No veo a jóvenes intelectuales con muchas ganas de irse a La Piojera a convertirlo en su centro de reunión”.

Reforzar la noche. El alcalde Desbordes insiste en el tema de la delincuencia. “Estamos reforzando el control con nuestros inspectores municipales, en coordinación con carabineros, para, primero, que puedan cerrar más tarde; estaban cerrando a las 7 de la tarde, porque después el sector era invivible. Ahora, por ejemplo, pueden cerrar a las 9 de la noche, pero aún nos falta”.

  • El crítico gastronómico Don Tinto es pesimista “El barrio fue siempre bravo, de noche sobre todo. No creo que ni aunque no vuela una mosca  en la calle el público vuelva. Y La Piojera como la conocimos se acabaría en el momento del traslado”.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]