Posible traslado. Como símbolo de la cultura “guachaca” se puso de moda en los 90, pero hoy vive una profunda crisis. El administrador Mauricio Gajardo dice que La Piojera es actualmente manejada por una sociedad, que hace un tiempo está pensando seriamente en cambiar el local a Las Condes. No dice cómo va a financiarlo. “Las ventas han bajado un 60 %, debido principalmente al barrio que se ha vuelto muy peligroso. En otro lugar tendríamos más público”
Migración. Si se llega a ir La Piojera vendría a sumarse a la larga lista de locales clásicos santiaguinos que han ido cerrando o cambiado de domicilio: Bar Nacional, Torremolinos, El Hoyo (favorito de Anthony Bourdain), Las Tejas, el Liguria de Pedro de Valdivia. En un estilo más moderno, el Bar Loreto, al que podría agregarse Santo Remedio.
La verdad incómoda. Uno de los problemas de La Piojera es que muchos pasan a sacarse fotos, pero no a comer. El escritor gastronómico Álvaro Peralta, conocido como Don Tinto, explica: “Por un lado, la migración desde el centro al oriente se intensificó a partir de la crisis del 29. Eso no ha parado. La gastronomía es un reflejo de la sociedad: primero se fueron las casas, el comercio, los bancos. ¿Por qué no los restaurantes? Es una cosa de tiempo que se vaya La Piojera”.
Reforzar la noche. El alcalde Desbordes insiste en el tema de la delincuencia. “Estamos reforzando el control con nuestros inspectores municipales, en coordinación con carabineros, para, primero, que puedan cerrar más tarde; estaban cerrando a las 7 de la tarde, porque después el sector era invivible. Ahora, por ejemplo, pueden cerrar a las 9 de la noche, pero aún nos falta”.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]