Crónica: El incierto futuro del icónico bar Santo Remedio, el lugar donde Felipe Kast debutó como DJ

Marcelo Soto

Allí tocaron grandes DJs locales y se hizo una de las primeras ferias de vinos independientes y varios eventos de poesía. Pero su continuidad está en duda porque el concejo de Providencia rechazó reponer su patente de alcoholes, pese a que el alcalde Jaime Bellolio lo apoyó. Vecinos alegan ruidos e incidentes.


Música electrónica. Hace 27 años nacía Santo Remedio, en calle Román Díaz 152 y al poco tiempo se convertía en epicentro de la movida nocturna de Providencia. Aunque apostó por una supuesta “cocina afrodisiaca” con el tiempo derivó a un estilo de fusión y se volvió un lugar imperdible para los seguidores de la música electrónica.

  • Pero hoy su futuro está en entredicho. El jueves pasado, el concejo municipal rechazó, por siete votos en contra y dos a favor, el recurso de reposición de patente de alcoholes del bar. El argumento es que estaría realizando fiestas y eventos que no están permitidos para un restaurante de carácter diurno y nocturno.
  • El alcalde de Providencia Jaime Bellolio (UDI) apoyó la reposición del Santo Remedio, pero no logró convencer al resto del concejo. Su postura era que había que escuchar a los dueños del bar, siempre y cuando cumplan estrictamente las normas, y a los vecinos, para encontrar una solución.

La decisión de Bellolio. El alcalde explica a Ex-Ante: “Providencia siempre ha sido una comuna mixta, con dos almas, una residencial y otra comercial, incluyendo esta última por supuesto los lugares de recreación como restaurantes y bares. Y si faltara cualquiera de estas almas, no sería Providencia, porque ambas construyen la vida buena: una vida tranquila con acceso a bienes y servicios a corta distancia, caminable”.

  • El restaurante, cuyo dueño es Kabir Engel, hijo de Pedro Engel, contestó en Instagram: “Santo Remedio ha sido, por casi 30 años, un punto de encuentro clave en Providencia. Más que un bar o restaurante, es un espacio cultural que ha apoyado artistas, charlas, encuentros literarios y musicales que enriquecen la vida y aportan felicidad a nuestra comunidad”.
  • Otro argumento que entregaron es que “genera empleo directo para muchas familias que dependen de su funcionamiento y muchos emprendedores, proveedores y artistas. Hoy, debido a preocupaciones de algunos vecinos, parte del concejo municipal ha negado la renovación de la patente de alcoholes, poniendo en riesgo la continuidad del local”.
  • Se inició una colecta de firmas de apoyo y hasta el miércoles al mediodía el posteo tenía 5083 likes.

El concejo. Los concejales que votaron contra la reposición plantean que Santo Remedio no tiene patente de salón de baile, ni para dar espectáculos en vivo, y que las mismas medidas que han planteado los dueños como paliativos indican que seguirán haciendo fiestas y shows.

  • Bellolio defiende “esa naturaleza mixta” de Providencia. “A veces genera roces por diversos motivos, haciendo chocar los intereses de los residentes con los de los locatarios. Ahí es cuando el municipio debe trabajar por el sano equilibrio entre esas almas, obviamente haciendo que se cumpla la norma, pero también buscando instancias de acercamiento entre las distintas posiciones”.
  • Bellolio cree que es posible una solución:  “Hemos tenido casos notables de locatarios a quienes se les negó la patente de alcohol y que luego se han acercado a los vecinos, los han escuchado, trabajado junto a ellos y ofrecido garantías para que todos puedan convivir en armonía”
  • “Estamos orgullosos de nuestra oferta gastronómica y de bares, que es de excelente calidad y queremos difundirla en Chile y el mundo. Pero al mismo tiempo nos importa que se respeten las reglas y sobre todo a los vecinos”, concluye el alcalde.

Los poetas. La decisión también alertó al mundo de la poesía. El poeta y profesor de la USACH Felipe Cussen contó en una carta a El Mercurio: “Desde el año 2023, el bar Santo Remedio ha acogido el ciclo de poesía PO EX. Allí se han realizado catorce sesiones, en las que han participado destacados poetas nacionales e internacionales, algunos con mucha trayectoria y otros novísimos”

  • Cussen afirmó que  “se ha creado un espacio protegido, respetuoso, en el que, aunque parezca imposible en nuestros días, se escucha en total silencio la poesía”.
  • Juan Ignacio Gómez, vecino de la comuna, planteó: “Vivo en Providencia porque es una comuna central, viva y eso implica ruido. Para bien y para mal. Lo importante es convivir. Quizá el local tenga que hacer arreglos, varios, pero no puede ser que la forma de echar lugares molestos para algunos sea esta”.

El origen. Santo Remedio nació como un bar pequeño en lo que fue la casa de los Engel. Luego se amplió y crearon un micro club. Por allí pasaron grandes DJs locales como Marcelo Umaña, Flaco Ureta, Alejando Vivanco y Humo. También se formó una escuela de DJs, donde estuvo el senador Felipe Kast, quien debutó pinchando discos en Santo Remedio. La escuela le dio un impulso al local: si antes las tocatas electrónicas eran los miércoles, pasaron a realizarse varios días a la semana. Esto habría molestado a los vecinos.

  • Allí se hizo además el primer Chanchos Deslenguados, una importante feria de vinos independientes, que luego crecería y llegaría a otros lugares de Santiago.

¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]