Enero 3, 2025

Crónica: La explosiva venta ilegal de medicamentos antisicóticos y opioides en el comercio callejero

Marcelo Soto

La venta de medicamentos en la vía pública se está transformando en un problema sanitario de difícil pronóstico. Desde omeprazol a tramadol y sicotrópicos, la gente consume sin receta médica. Una bomba de tiempo, según expertos.


Drogas en la calle. El comercio pirata se expande y no deja de ocupar los espacios que la ciudad permite. Es decir, si hay un vacío de la ley, los informales lo aprovechan. Así sucede con los medicamentos. Incluso Tramadol Clorhidrato, de 100 mgl, un producto originado del opio, que puede producir una grave adicción, se vende en la calle a 5 mil pesos.

El tipo que lo transa se llama Luis, su puesto se ubica en la calle Santa Rosa y asegura que lo compra a una farmacia. Vende desde omeprazol a tramadol, quetiapina y clotiazepam, todos medicamentos que exigen una receta médica y cuyo consumo en dosis exageradas incluso puede provocar la muerte.

-¿Dónde los consiguen?

-Es todo legal, los compramos al por mayor en la farmacia del frente.

-¿Estás consciente de que alguna de estas pastillas, usadas de mala forma, pueden provocar muerte por sobredosis?

-No, caballero. Acá todo funciona legal.

-Pero vendes en la calle. No das boleta, no pides receta.

-¿Por qué tanta pregunta?, responde molesto. ¿Vienes a comprar o eres policía?

Recetario. Algunos productos que vende son quetiapina de 100 mg, generalmente usada para la esquizofrenia y trastorno bipolar, a 5 mil pesos, y tramadol líquido, un analgésico fuerte, originado del opio, que puede ser extremadamente adictivo.

  • Lo que más transa, afirma, es omeprazol, que se usa para la acidez estomacal y se ha convertido en una verdadera droga para los chilenos que padecen molestias digestivas. En un país donde se beben 20 litros de vino al año, mezclado con comidas pesadas, no es casual que sea tan consumido.
  • En el barrio Meiggs hay dos o tres puestos de venta de medicamentos. Los comerciantes son todos adolescentes. Jorge, que tiene unos 17 años, dice que lo que vende en la calle es legal. Nuevamente el acento de la oferta está puesto en analgésicos y pastillas contra las molestias estomacales.

Antidepresivos. También hay medicamentos para tratar el trastorno bipolar y la depresión. Varios medicamentos muestran una gran estrella verde, que significa que son sicotrópicos, es decir, que están bajo receta retenida. Sin embargo, la gente pregunta y compra como si se tratara de golosinas.

  • Luis insiste en que compra en la farmacia de al frente. Vamos hacia la farmacia y la niña que me atiende dice que no, que es mentira, que ellos no les venden a los de la calle.  “La compran a mafias. Esto viene sucediendo hace más de un año”, dice la farmacéutica.
  • “Generalmente lo que venden está en mal estado o vencido. Es muy peligroso porque, por ejemplo, el tramadol puede provocar una sobredosis y la gente se borra, queda borrada si toma una dosis mayor a la permitida. Yo diría que esto ha venido creciendo desde el año pasado. Cada vez hay más puestos callejeros que venden remedios”.

Cerro Santa Lucía. Al lado del cerro Santa Lucía también hay puestos que venden medicamentos. Un joven de 16 o 17 años dice que los transan más baratos, por eso es más conveniente para la gente. “Las farmacias son muy caras y nosotros ofrecemos un mejor precio”, argumenta.

-Pero necesitas una receta para comprar esto…

–Yo no tengo nada que ver con eso…

Instituto de Salud Pública. Ante esta situación, que va creciendo día a día, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) hizo un llamado a la ciudadanía a comprar medicamentos sólo en farmacias, ya que garantizan la calidad, seguridad y eficacia del producto farmacéutico. “El comercio ilegal de medicamentos en lugares no establecidos, como por ejemplo la vía pública, páginas web y redes sociales se ha convertido en una mala práctica penada por la ley que pone en riesgo la salud de las personas”, informó.

  • Se suele decir que los medicamentos comprados en la calle están vencidos. Sin embargo, pudimos comprobar que la mayoría estaban activos. Los vendedores informales dicen adquirirlos al por mayor.
  • La respuesta oficial del ISP fue: “El ISP es responsable del control de los medicamentos durante todo su ciclo de vida, desde las etapas previas a la distribución hasta su control posterior por medio de la farmacovigilancia. Todo producto farmacéutico importado o fabricado en el país, para ser distribuido o utilizado a cualquier título en el territorio nacional deberá contar previamente con registro sanitario”.
  • Agregó: “Existen más de 3.000 farmacias en la región Metropolitana autorizadas por el ISP para la compra de fármacos, muchos de ellos, bajo prescripción médica. Además, los medicamentos deben ser usados por una cantidad de tiempo determinada según el diagnóstico del profesional de la salud”.

La vereda. El problema es que la calle dice otra cosa: la gente está comprando medicamentos en las veredas sin ninguna precaución. “Es una bomba de tiempo”, dice un doctor que prefiere no identificarse.

Más crónicas aquí.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

Crónica de los delitos y tacos interminables en un Concón golpeado por los socavones

El circuito Concón-Reñaca ha sido golpeado no solo por socavones, sino por delitos. Dos restaurantes que cerraron intentan sobrevivir. Los clientes han disminuido por los arreglos en el camino.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]