Febrero 10, 2025

¿Qué hace el Estado? Crónica de las ruinas de la estación del Metro Cal y Canto

Marcelo Soto

La prostitución crece en los alrededores del Metro Cal y Canto, sobre todo cerca de la estación más al poniente, que la compañía ha decidido cerrar generando una ardua polémica. ¿Es un abandono del Estado? Basta caminar unos metros para que mujeres se ofrezcan en las calles. Además, las veredas están repletas de indigentes, muchos de ellos peligrosos. Y los robos abundan.


Indigentes. “Yo llevo 5 años viviendo en la calle”, dice una muchacha dominicana. “Vivo bien acá. Elijo el Metro porque me tapa de la lluvia”. La mujer es agresiva y conviene retirarse del lugar. Al cruzar la calle otra joven habla con alguien que no existe. Es una señal de que muchos indigentes sufren severos trastornos mentales.

  • Esta zona, un punto neurálgico del centro de Santiago, donde están la Estación Mapocho, el Mercado Central y la Vega, ha hecho noticia porque Metro decidió cerrar la estación que da al norponiente y que miles de personas usan para ir a comprar verduras y carnes en los conocidos centros de abastecimiento de la capital que aquí se concentran.

“El camino del flojo”. La famosa teoría de los cristales rotos, que sostiene que las señales antisociales, aunque sean menores, son el germen de la delincuencia y deben erradicarse, aquí no se está cumpliendo.

  • El arquitecto Iván Poduje, comenta: “Es el camino del flojo. En vez de atacar el problema de delitos o comercio ilegal que afecta el acceso a Metro Cal y Canto, se opta por cerrar dicho acceso. La misma lógica de las tomas que no se erradican. O de los barrios controlados por el narco y el crimen organizado donde el Estado no existe. Es curioso, considerando como aumenta el gasto público y el número de funcionarios”.
  • El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), reconoce que la estación es un lugar donde los delincuentes se esconden luego de cometer sus atracos. “Vamos a trabajar de cabeza para que, si esta entrada llega a cerrar por algunos meses, se reabra”. La idea es “que haya mucha gente transitando acá cuando este lugar esté limpio, ordenado, con seguridad”.

Tarifas. Louis de Grange, decano de Ingeniería UDP, es una voz autorizada en el tema, porque le tocó presidir Metro S.A. en años difíciles, entre 2018 y 2022. Explica: “Antes de tomar esta decisión, los equipos de Metro deben haber realizado un análisis detallado del lugar, así como evaluar diferentes alternativas. Esto no fue un capricho de Metro ni mucho menos, fue una necesidad”.

  • Sin embargo, precisa: “El problema de fondo en mi opinión es que Metro no dispone de los recursos económicos para atender con un adecuado estándar de servicio y de seguridad la totalidad de sus accesos, lo que finalmente los obliga a tener que sacrificar un acceso para poder mejorar el servicio de los restantes que quedan operativos”.
  • Como parte de la solución, propone: “Es fundamental que el Ministerio de Transportes aumente la tarifa técnica que le paga a Metro por cada pasajero validado (que es cerca de $650 versus casi $2.000 que le paga a los Buses Transantiago). El MTT debe usar eficientemente los recursos públicos, y eso pasa por priorizar a Metro y no la operación de una industria tremendamente ineficiente y costosa, como los Buses de la capital”.

La explicación de Metro. La gerenta de operaciones de Metro, Pamela Barros, aseguró que el cierre del acceso ubicado en Avenida La Paz “no solo responde a una variante de seguridad sino de distribución del personal. Este acceso tiene solamente un 3% de los ingresos y salidas de los usuarios de toda nuestra estación Cal y Canto”.

La versión de los vecinos. La realidad que se percibe en el sector es dramática. Robos, indigentes violentos, comercio sexual, inseguridad. “Aquí es súper peligroso, me han robado varias veces. Entonces es una falta del Estado, una cobardía del Gobierno cerrar este local por culpa de los indigentes o los delincuentes. Lo que deberían hacer es sacar a esta gente, conseguirle soluciones, encerrar a los delincuentes y mantener abierto este lugar. Arreglarlo, porque el centro necesita ser rescatado. Aquí tenemos el Mercado Central, la Estación Mapocho botada. ¿Qué hace el Estado? Es una vergüenza”, dice una mujer que prefiere no identificarse.

  • Jesse trabaja en una fuente de soda cercana hace mucho tiempo y dice que hay mucha prostitución, mucha delincuencia. Le han robado la billetera, el iPhone. “Yo uso siempre esa salida del Metro, porque te permite ir a la Vega. El Estado es cobarde, porque no se atreve a manejar el lugar con fuerza, llevando a la cárcel a los que se merecen ir a la cárcel y sacando a los indigentes y llevarlos a otros lugares. El barrio ha empeorado muchísimo en los últimos cinco años”.
  • Victoria Abarca es dueña de Touring, uno de los restaurantes más antiguos de Santiago, ubicado frente al Metro, fundado en 1920. “Yo vivo en Puente Alto y uso constantemente esa estación”, cuenta. “Mi pregunta es por qué nos tienen que cerrar a nosotros nuestros espacios para que la delincuencia tenga derecho a ocupar la vía pública. Yo creo que la Constitución nos da el derecho a tener tranquilidad, paz y libertad. Y con esto lo estamos perdiendo”.

Mal ejemplo. El arquitecto Yves Besançon, autor de la Torre Costanera, dice: “El cierre del acceso norponiente de la Estación Cal y Canto es sin duda entregarse y bajar los brazos frente a la delincuencia. Es rendirse a hacer valer el Estado de Derecho y del sistema legal del país. Si esto ocurre hoy en esta Estación del Metro, ¿iremos haciendo lo mismo en varias otras que tienen el mismo problema?”.

¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.