Por qué importa. El reconocimiento escrito que hizo en agosto el ministro Carlos Montes (PS) de la falta no sólo de presupuesto, sino de mecanismos adecuados para dar respuesta inmediata a las órdenes de desalojo de campamentos, alertó sobre cómo responderá la cartera que dirige si comienza a ejecutarse la salida de las cerca de 10 mil personas que se estima viven en la toma de San Antonio.
El reconocimiento de Montes. El ministro Montes contestó en el oficio número 330 a las preguntas formuladas por la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, para el informe anual del instituto. Un extracto de éstas fue incluido en el reporte de la entidad.
Las medidas informadas. En el oficio, el ministro enumeró otras medidas adoptadas en relación con los campamentos. Estas incluyeron:
Minvu asegura que los desalojos no están entre sus labores. Consultados por el oficio, el Minvu respondió por escrito que “esto sucede porque no está dentro de sus labores encargarse de los desalojos, sino que de la entrega de soluciones habitacionales a través de las diferentes vías y subsidios que entregan a la ciudadanía, beneficios que tienen pasos y una metodología de entrega. De ocurrir un desalojo es el Estado quien debe entregar las condiciones para ello”.
Lea el oficio del ministro Montes:
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.