Febrero 20, 2025

Postergación de desalojo de toma en Viña del Mar por falta de carabineros aumenta dudas sobre caso de San Antonio

Ex-Ante
El ministro Carlos Montes el 14 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

La Corte aplazó el desalojo de una toma en Viña del Mar de menos de 500 habitantes al acoger el argumento de falta de carabineros disponibles. Esto demuestra la incapacidad del estado de hacer cumplir fallos judiciales, como el de San Antonio, donde viven 10.000 personas que se tomaron el lugar.


Por qué importa. Las dificultades para implementar la orden de desalojo judicial del mega campamento de San Antonio -que implica reubicar a las cerca de 10 mil personas instaladas en el lugar- quedaron de manifiesto una vez más con la resolución de este miércoles de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de aplazar el desalojo de una toma en Viña del Mar con menos de 500 habitantes.

  • La resolución se basa en el argumento de que no hay suficientes carabineros para llevarla a cabo y se aplazó para el 4 de marzo.
  • El ministro de Vivienda Carlos Montes se ha mostrado escéptico de las posibilidades de realizar los desalojos por temor a escenas de violencia.
  • En la cuenta pública de 2024 trasmitió su negativa evaluación del desalojo del año pasado de la toma 17 de Mayo de Cerro Navia, donde también vivía una vigésima parte de las cuatro mil familias que se estima hay en el campamento de San Antonio.
  • A la preocupación por las escenas de violencia que pudieran ocurrir con la acción de la fuerza pública en San Antonio, se suma entonces otro factor:  las fuertes dudas sobre si el número de carabineros es suficiente para ejecutarla.
  • Para evitar este escenario Vivienda sigue negociando con la municipalidad y con los abogados de la inmobiliaria San Antonio, quienes -pese a pedir públicamente el desalojo programado para el 27 de febrero- esperan alcanzar otra solución dadas las más que dudosas posibilidades de que las autoridades puedan hacer cumplir el fallo en esas condiciones.
  • La salida que defiende la inmobiliaria es vender el terreno al estado a 0,69 Unidades de Fomento el metro cuadrado ($26.584 a este jueves). La propiedad tiene 254 hectáreas.

El fantasma del desalojo de Cerro Navia. En su cuenta pública del 30 de mayo de 2024, el ministro Montes mencionó el desalojo de la toma 17 de Mayo de Cerro Navia, ocurrido el 16 de ese mes.

  • Imágenes captadas durante el operativo mostraron fogatas aparentemente encendidas por los pobladores. Carabineros denunció también el uso de bombas molotov y reportó cuatro detenidos. Los habitantes, por su lado, acusaron uso de excesivo de bombas lacrimógenas que afectaron a los niños.
  • “Hemos vivido una experiencia en la 17 de Mayo, recién. Es bien importante que quien quiera conocer toda la historia, la conozca, porque es bastante más compleja de lo que salió”, dijo el ministro.
  • “Se trabajó como un año, ¿no es así? Como un año el alcalde estuvo a la cabeza de eso. Un año trabajando para buscar distintas alternativas. Había dos grupos que lo querían y un grupo que no lo quería y eso hacía muy difícil poder avanzar. Pero es parte de la realidad y al final terminó en lo que terminó”.
  • “Sabemos que en el campamento de San Antonio es fundamental encontrar una solución”, dijo el ministro. “Es bien difícil, porque son alrededor de cuatro mil familias”.

La falta de carabineros. La resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso aplazó para las 9 am del 4 de marzo el desalojo de la toma Lajarilla de Viña del Mar, considerando “los antecedentes expuestos por el recurrente en lo concerniente a las reuniones sostenidas con la Prefectura de Carabineros y el Municipio de Viña del Mar”.

  • Estos fueron presentados en un escrito de Waldo del Villar, abogado de los terrenos pertenecientes al empresario José Massú, quien planteó al tribunal que “habiendo sido invitado a una reunión de coordinación, hoy 18 de febrero a las 9:30, en la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, por el Sr Prefecto Coronel Leonardo Contreras y en presencia del Sr Administrador Municipal de la I Municipalidad de Viña del Mar don Erick Layana, para ver la factibilidad de cumplir el desalojo pendiente en la fecha determinada por USI, se ha constatado, que no hay contingente ni medios disponibles para ello”.
  • El motivo, detalló, fue “el periodo estival y el inicio del Festival de la Canción de Viña del Mar, sumado al inicio del regreso de vacacionantes (sic), tareas a las cuales está destinado el contingente”.

Ojo con. Los campamentos son un fenómeno creciente en Chile. Un catastro del Ministerio de Vivienda (Minvu) mostró que en 2024 había 1.432 campamentos en Chile, un 31,3% más que en 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]