Febrero 20, 2025

Postergación de desalojo de toma en Viña del Mar por falta de carabineros aumenta dudas sobre caso de San Antonio

Ex-Ante
El ministro Carlos Montes el 14 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

La Corte aplazó el desalojo de una toma en Viña del Mar de menos de 500 habitantes al acoger el argumento de falta de carabineros disponibles. Esto demuestra la incapacidad del estado de hacer cumplir fallos judiciales, como el de San Antonio, donde viven 10.000 personas que se tomaron el lugar.


Por qué importa. Las dificultades para implementar la orden de desalojo judicial del mega campamento de San Antonio -que implica reubicar a las cerca de 10 mil personas instaladas en el lugar- quedaron de manifiesto una vez más con la resolución de este miércoles de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de aplazar el desalojo de una toma en Viña del Mar con menos de 500 habitantes.

  • La resolución se basa en el argumento de que no hay suficientes carabineros para llevarla a cabo y se aplazó para el 4 de marzo.
  • El ministro de Vivienda Carlos Montes se ha mostrado escéptico de las posibilidades de realizar los desalojos por temor a escenas de violencia.
  • En la cuenta pública de 2024 trasmitió su negativa evaluación del desalojo del año pasado de la toma 17 de Mayo de Cerro Navia, donde también vivía una vigésima parte de las cuatro mil familias que se estima hay en el campamento de San Antonio.
  • A la preocupación por las escenas de violencia que pudieran ocurrir con la acción de la fuerza pública en San Antonio, se suma entonces otro factor:  las fuertes dudas sobre si el número de carabineros es suficiente para ejecutarla.
  • Para evitar este escenario Vivienda sigue negociando con la municipalidad y con los abogados de la inmobiliaria San Antonio, quienes -pese a pedir públicamente el desalojo programado para el 27 de febrero- esperan alcanzar otra solución dadas las más que dudosas posibilidades de que las autoridades puedan hacer cumplir el fallo en esas condiciones.
  • La salida que defiende la inmobiliaria es vender el terreno al estado a 0,69 Unidades de Fomento el metro cuadrado ($26.584 a este jueves). La propiedad tiene 254 hectáreas.

El fantasma del desalojo de Cerro Navia. En su cuenta pública del 30 de mayo de 2024, el ministro Montes mencionó el desalojo de la toma 17 de Mayo de Cerro Navia, ocurrido el 16 de ese mes.

  • Imágenes captadas durante el operativo mostraron fogatas aparentemente encendidas por los pobladores. Carabineros denunció también el uso de bombas molotov y reportó cuatro detenidos. Los habitantes, por su lado, acusaron uso de excesivo de bombas lacrimógenas que afectaron a los niños.
  • “Hemos vivido una experiencia en la 17 de Mayo, recién. Es bien importante que quien quiera conocer toda la historia, la conozca, porque es bastante más compleja de lo que salió”, dijo el ministro.
  • “Se trabajó como un año, ¿no es así? Como un año el alcalde estuvo a la cabeza de eso. Un año trabajando para buscar distintas alternativas. Había dos grupos que lo querían y un grupo que no lo quería y eso hacía muy difícil poder avanzar. Pero es parte de la realidad y al final terminó en lo que terminó”.
  • “Sabemos que en el campamento de San Antonio es fundamental encontrar una solución”, dijo el ministro. “Es bien difícil, porque son alrededor de cuatro mil familias”.

La falta de carabineros. La resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso aplazó para las 9 am del 4 de marzo el desalojo de la toma Lajarilla de Viña del Mar, considerando “los antecedentes expuestos por el recurrente en lo concerniente a las reuniones sostenidas con la Prefectura de Carabineros y el Municipio de Viña del Mar”.

  • Estos fueron presentados en un escrito de Waldo del Villar, abogado de los terrenos pertenecientes al empresario José Massú, quien planteó al tribunal que “habiendo sido invitado a una reunión de coordinación, hoy 18 de febrero a las 9:30, en la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, por el Sr Prefecto Coronel Leonardo Contreras y en presencia del Sr Administrador Municipal de la I Municipalidad de Viña del Mar don Erick Layana, para ver la factibilidad de cumplir el desalojo pendiente en la fecha determinada por USI, se ha constatado, que no hay contingente ni medios disponibles para ello”.
  • El motivo, detalló, fue “el periodo estival y el inicio del Festival de la Canción de Viña del Mar, sumado al inicio del regreso de vacacionantes (sic), tareas a las cuales está destinado el contingente”.

Ojo con. Los campamentos son un fenómeno creciente en Chile. Un catastro del Ministerio de Vivienda (Minvu) mostró que en 2024 había 1.432 campamentos en Chile, un 31,3% más que en 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.