Febrero 19, 2025

Toma de San Antonio: El rol y el estilo negociador del abogado de los propietarios de los terrenos ocupados

Ex-Ante
Diego Pereira-Fonfach. (Imagen de LinkedIn)

Diego Ignacio Pereira-Fonfach, abogado de la inmobiliaria San Antonio, lidera la ofensiva legal y comunicacional en el conflicto por la toma, donde se estima viven unas 10 mil personas. Ha declarado que el objetivo es vender el campamento al estado en 0,69 UF el metro cuadrado. En total la propiedad tiene 254 hectáreas. Mientras negocia un acuerdo, sigue presionando por el desalojo.


Por qué importa. El abogado se ha convertido en el rostro de la inmobiliaria propietaria de los terrenos del campamento de San Antonio, donde se estima que viven unas 10 mil personas. La salida que se encuentre para este caso —sea por la vía del desalojo programado que quiere evitar el gobierno, o mediante un plan de compra— servirá de referencia para las medidas que se adopten en los demás campamentos del país.

  • Un catastro del Ministerio de Vivienda (Minvu) mostró que en 2024 había 1.432 campamentos en Chile, un 31,3% más que en 2022.

Su rol en el desalojo. El abogado lideró la ofensiva legal con la que la inmobiliaria y constructora San Antonio logró que el 23 de junio de 2023 la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera un recurso de protección y ordenara el desalojo de las 254 hectáreas del Sector Bellavista del puerto, donde unas cuatro mil familias se tomaron el lugar.

  • La decisión fue ratificada en marzo de 2024 por la Corte Suprema, que amplió a seis meses el plazo para su ejecución.
  • Tras esto, Pereira-Fonfach (quien en mayo de 2023 ya había realizado gestiones con Vivienda para explorar una compraventa, mostraron los registros de ley de lobby) reforzó los contactos con el ejecutivo.
  • Esta vez, para conversar cómo el gobierno coordinaría la operación de desalojo.
  • Se trata de una medida que complicaba al gobierno por su magnitud (dada la dificultad que conllevaría reubicar a cerca de 10 mil personas) y por los eventuales problemas de seguridad que podría ocasionar la llegada de la policía para cumplir el mandato judicial.
  • El 3 de abril de 2024 Pereira-Fonfach se reunió con la delegación presidencial para solicitar “a la delegación información sobre cómo se estaba abordando el fallo dictado por la Corte Suprema por parte de esta repartición pública”, consignó el registro por ley de lobby.
  • El abogado también llevó adelante la ofensiva comunicacional, convirtiéndose en un rostro reconocible estos días, en que se espera que el desalojo se inicie el 27 de febrero.
  • “Nos sentamos a negociar, avanzamos en la negociación, en el proceso de compraventa y de un momento a otro el ministerio nos cerró las puertas”, dijo en agosto a Chilevisión. En ese entonces reveló que el monto por el cual buscaban vender los terrenos era de 0,69 Unidades de Fomento el metro cuadrado, es decir, $25.573 a este miércoles.
  • La toma está emplazada en un terreno de 254 hectáreas.
  • “Se entiende que estas personas voluntariamente no se van a ir, no van a abandonar el terreno. Nosotros vamos a avanzar solicitando el auxilio de la fuerza pública, de Carabineros, para que podamos gestionar y coordinar los medios necesarios para lograr cumplir el fallo”, dijo este miércoles a Mega.
  • Paralelamente seguirá explorando alternativas, para lo cual fue citado el lunes 24 a Vivienda.

Quién es. Diego Ignacio Pereira-Fonfach Martínez, 36, se ha especializado en las áreas de derecho civil, comercial y corporativo.

  1. Nació en 1986 en Santiago, donde creció. De adulto adquirió el apellido compuesto Pereira-Fonfach, que inicialmente era Pereira, por motivos familiares.
  2. Egresó en 2006 del liceo industrial chileno alemán de Ñuñoa, con promedio 6,5 de enseñanza media, mostró el registro del Ministerio de Educación.
  3. Estudió derecho en la Universidad Gabriela Mistral, cuentan en su entorno. Tras esto hizo un posgrado en seguros en la universidad de Buenos Aires y un MBA en la Universidad Católica de Valparaíso, consignó en su LinkedIn.
  4. En esta red social detalló que se especializó tempranamente en litigios civiles en el estudio Mella y asociados, donde trabajó entre 2015 y 2017. Al año siguiente entró al estudio Kandora, fundado por Werner Kandora, donde es socio director.
  5. También es director legal de la revista América Minera y director de la empresa de equipos industriales Depot Group. En 2022 también constituyó con otros socios la Corredora de Seguros Iglú SpA.
  6. Ha ejercido la docencia en distintas universidades, incluyendo el curso de derecho de la empresa en la Universidad Autónoma y el de introducción a la macroeconomía en la Finis Terrae, detalló en el sitio del estudio Kandora.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.