El lugar. El camino de tierra se va haciendo cada vez más empinado y de difícil tránsito. Pero los taxistas y choferes de Uber no se atreven a cruzarlo no por su dificultad, sino porque ahí está La Frontera. Como si fuera una película del Oeste, el sitio es desolado. Casas improvisadas, un paisaje semidesértico y perros vagos (“hay que tener cuidado con ellos”, nos advierten).
El límite. Entramos lentamente, y una señora con su nieta se acercan y nos cuenta que “no estamos preocupadas por el desalojo, porque el Gobierno nos va a cuidar. Llevo cuatro años acá. Hay narcos, como en todos lados. A veces hay fuegos artificiales y se escuchan disparos, pero ¿acaso no pasa en todo Chile?”.
El puerto. “No al desalojo”. La consigna se lee en varios muros de San Antonio y se refiere a la decisión de la Corte Suprema de ordenar el desalojo de la súper toma de la ciudad este jueves 27 de febrero. Se ven grafitis de apoyo que dicen “muera el estado” con la A del anarquismo. “No hay sanantonino que no se queje de la toma. Y los que no se quejan, viven en la toma”, comenta un empresario hotelero.
Autos de lujo. Herman lleva cuatro años trabajando en un servicio de transporte. Muchas veces le toca ir a las tomas, tiene conocidos y por eso se atreve a ir a ciertos lugares peligrosos. Cuenta que ha visto autos de lujo en barrios rudos. “Son traficantes: manejan BMW, Audi, Mercedes. Si no tienen dónde vivir, ¿cómo se compran estos autos? Colombianos, haitianos, venezolanos. También chilenos”.
Los fronterinos. Un almacén que está en La Frontera se ve bien provisto. Cerca de allí una joven, Nicole, afirma que pusieron ese portón para que no entrara tanta gente. “Desde el estallido social, aquí no pasan policías ni militares”. Daniela, una chica que maneja un Uber, reconoce: “Si dicen que vienen para este lado, los cancelo. Es demasiado peligroso”.
Ver esta publicación en Instagram
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.