El bello y polémico último prodigio de Almodóvar

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
“La habitación de al lado” (Warner Bros. Pictures España)

La Habitación de al Lado llega finalmente a cines. También una exquisitamente bien filmada (y muy entretenida) versión de El Conde de Montecristo. Ojo con: la filmografía de Almodóvar disponible en Netflix.


La habitación de al lado

  • En cines

Tan bella como emocionante y sutil, esta historia de muerte y vida, amor y desamor, se desliza con elegancia por la pantalla. Una película en torno a la amistad con mayúsculas y también sobre la maternidad fallida, que da placer de “mirar”, porque la cámara nos regala con encuadres precisos para comunicarnos emociones, sentimientos y belleza. Sí, belleza aún en el dolor y para poner en la discusión un tema complejo: la eutanasia. Todo envuelto en ese género que nadie domina como el director manchego, el melodrama.

 

En inglés o en castellano, el team Almodóvar puede inundarnos de emoción con su asombroso talento. Y reconocemos esa música de Alberto Iglesias no más arranca la película y allí está el Departamento de Arte cruzando aquellos intensos colores en una armonía desbordante de imaginación, repartidos en paredes, cuadros, vestuarios, objetos, libros, tan contrastantes que estremecen.

Ingrid (Julianne Moore), exitosa novelista, está firmando su más reciente obra, en una librería de Nueva York. Por una amiga en común se entera que Martha (Tilda Swinton), con quien alguna vez compartieron en la redacción del “The New York Times”, está internada con un grave diagnóstico de cáncer. La visita al hospital es motivo de un alegre reencuentro. En diálogos chispeantes por donde se desliza un suave humor negro, Martha le detalla a Ingrid su estado. Pero ya en la siguiente visita Ingrid la encuentra desolada. Lo que los médicos le han dicho no es esperanzador en ningún sentido.

Una vez en su hermoso departamento, a donde es enviada mientras espera la fecha de su próxima quimioterapia, Martha recibe a Ingrid: la ha llamado para pedirle que la acompañe en una bella casa que arrendó por un mes en Woodswtock. Ha comprado, en la deep web, un fármaco para terminar con su vida. “Creo que merezco una buena muerte”, le dice a una consternada Ingrid. Precisamente la novela que ella acaba de publicar trata sobre su temor a la muerte.

En las conversaciones entre estas dos mujeres aparece el intenso pasado de Martha como corresponsal de guerra (“vivo con ella cada día”); todo aquello que determinó el distanciamiento con su hija (“somos dos extrañas”), la breve relación con el padre de ella, lo que ocurrió con él (otra vez la guerra). Todas historias marcadas por un sino trágico.

Son relatos que se suceden en breves raccontos que transcurren en sitios muy diversos.

El contraste vida-muerte se vuelve más potente: la guerra y su inherente crueldad, no solo la enfermedad terminal de Martha, es uno de esos ejes.

La naturaleza bella y “llena de vida” que las rodea en aquella casa, el cine que ven por las noches, las citas literarias, el arte inundan sus apacibles días.

Porque “hay muchos modos de vivir una tragedia”.

  • León de Oro a la Mejor Película en Venecia.
  • Primer largometraje en inglés de Almodóvar.
  • Basado en la novela “Cuál es tu tormento”, de Sigrid Nunez.

The room next door

  • Dirección y guion: Pedro Almodóvar

  • España, 2024

  • Duración: 107 min.

El conde de Montecristo

  • En cines

Tres horas, sí, leyó bien, tres horas de pura entretención, magníficamente filmadas. Aventura, intrigas, traiciones y romances desgraciados se despliegan por la pantalla en la más reciente adaptación de la novela de Alexandre Dumas.

 

Tras salvar la vida, en pleno océano, a una mujer, el joven Edmond Dantès (Pierre Niney) es ascendido a Capitán, gracias a lo cual puede casarse con su amada Mercedes. Pero es víctima de un complot y desde la Iglesia es llevado a un juicio injusto, lleno de testimonios falsos, para terminar en la tenebrosa cárcel de Château d’If.

Sumergido en mazmorras subterráneas, logra abrir un boquete gracias al cual se encuentra con un hombre que le habla de un tesoro escondido en la isla de Montecristo.  Tras catorce años en prisión, consigue escapar y dar con el tesoro. Convertido en un hombre inmensamente rico, regresa como Conde de Montecristo para vengarse de los tres hombres que le traicionaron.

Un plan intrincado y complejo, que le significa rastrear la huella de otros personajes del pasado, que han sufrido lo suyo.

Bellísimos exteriores y palacios de ensueño.

 Le compte de Monte-Cristo

  • Dirección y guion: Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte

  • Francia, 2024

  • Duración: 178 min

Almodóvar en Netflix

Al menos diez filmes de Almodóvar pueden encontrar en Netflix. Aquí va la lista y cuáles les recomiendo.

Dolor y Gloria

Si hay una película en la que Almodóvar decantó su estilo  es esta, un melodrama más contenido, a la vez que de una mayor profundidad.

 

Los colores contrastantes y definidos -mucho rojo, verdes encendidos, a veces amarillo- llenan la pantalla en encuadres de una cuidada armonía, en habitaciones y recintos llenos de detalles significativos.

Mientras que la infancia del protagonista remite a pueblos soleados, de casas blancas, con mujeres lavando sábanas en el río.

Salvador Mallo (Antonio Banderas), alter ego de Almodóvar, director de cine y dramaturgo, es un hombre que nos enumera -con detallados gráficos, láminas y diseños- todas los achaques que acarrea. Desde cefaleas permanentes a dolores lumbares; del nervio ciático, pasando por el estómago, tinitus y un síndrome de esos de escasa ocurrencia que le obstruye la zona de la faringe.

En el cuerpo se ha reunido su dolor. Pero también están aquellos del alma, que no puede colocar en láminas: sufre de insomnio, angustia, ansiedad y depresión.

La gloria que ha cosechado en su vida está a la vista: su amplio y luminoso departamento en Madrid está lleno de obras de arte exquisitas, una pasión que ha podido permitirse.

Pero aunque nadie lo ha olvidado, su filme más exitoso, “Sabor”, lo estrenó hace 32 años. Y desde entonces está peleado con quien fuese su protagonista. Una idea de su representante lo obliga a reencontrarse con él y con ello, mover en alguna dirección esa vida en pausa, dolorosa, desprovista de pasión y deseo.

A su vez, ello provoca necesarios reencuentros que le hacen ver que no siempre fue un lobo estepario, que el placer ha estado en su vida.

Otra serie de hechos permiten a Salvador desanudar el pasado para explicar el presente y así hacer posible el futuro. Eso significa tomar decisiones, que no solo pasan por revisar sus escritos sino por ocuparse de su cuerpo.

  • Palma de Oro en Cannes para Banderas, como Mejor Actor, y para Alberto Iglesias como  mejor compositor.
  • Nominada al Oscar como Mejor Película; A. Banderas, nominado a Mejor Actor.

Dolor y Gloria

  • Reparto: Antonio Banderas, Penélope Cruz, Raúl Arévalo, Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth

  • España, 2019

  • Duración: 108 min.

Todo sobre mi madre

La película Nº13 de Almodóvar, como ha sido su sello, está llena de poderosos personajes femeninos.

 

Es la historia de Manuela, una enfermera argentina que supervisa los trasplantes de órganos de donantes en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Ella es madre soltera de Esteban, un adolescente que aspira a convertirse en escritor, y que a los 17 años muere atropellado por un auto. El hecho sucede cuando el chico perseguía a la actriz Huma Rojo (inolvidable Marisa Paredes) para conseguir su autógrafo.

La madre decide que donará el corazón de su hijo a un hombre de La Coruña. También viaja a Barcelona a ver al padre del joven, que es una mujer transgénero a quien le ocultó que tuvo un hijo.

  • Oscar Mejor filme extranjero. Cannes: Premio Jurado Ecuménico al Mejor Director.

Todo sobre mi madre

  • Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Candela Peña, Antonia San Juan, Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez

  • España, 1999

  • Duración: 105 min.

Mujeres al borde de un ataque de nervios

El séptimo largometraje de Almodóvar, una comedia disparatada que fue candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera, se convirtió en un clásico.

 

Pepa (Carmen Maura) e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa, dejando un mensaje en el contestador del teléfono en que le pide que le prepare una maleta con sus cosas.

Pepa queda desolada y hasta casi se suicida ingiriendo pastillas para dormir. No soporta vivir en una casa llena de recuerdos, por lo que decide arrendarla antes que Iván vaya por su maleta.  Así, poco a poco la casa se va llenando de gente extravagante.

Mujeres al borde de un ataque de nervios

  • Reparto: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco, Fernando Huollçen

  • España, 1988

  • Duración: 89 min.

Volver

Comedia dramática con ribetes sobrenaturales y tintes negros, sobre la muerte, la soledad y las tradiciones.

 

Sole, peluquera, y Raimunda (Penélope Cruz), casada y con una hija adolescente, son dos hermanas que viven en un barrio madrileño. Hace unos años, sus padres murieron en un incendio. La sorprendente aparición de su madre (Carmen Maura) provoca un vuelco en sus vidas.

  • Mejor guion y Mejor Actriz (P. Cruz) en Cannes.

Volver

  • Reparto: Penélope Cruz, Carmen Maura, Blanca Portillo, Lola Dueñas como Soledad, Chus Lampreave, Antonio de la Torre

  • España, 2006

  • Duración: 116 min.

También están:

  • Entre tinieblas
  • La ley del deseo
  • La flor de mi secreto
  • Carne trémula
  • La piel que habito
  • La mala educación

Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.