El regreso de Verónica Villarroel y los 70 años de la Filarmónica de Santiago. Por Carmen Gloria Larenas

Directora del Teatro Municipal de Santiago

“La Temporada 2025 del Teatro Municipal de Santiago ha sido pensada para emocionar con la voz, la música y el movimiento, con cada gesto y cada nota”, escribe la directora del centro cultural.


Los personajes arquetípicos que hemos conocido a lo largo de la historia a través de la mitología o literatura, se repiten una y otra vez en el amor, el desamor, la venganza, la ilusión o el engaño. En este mundo o en otro. Es el perpetuo reencuentro del ser humano con aquello que lo reafirma como tal: sentir. En todas las épocas, en todos los tiempos, pese a los cambios permanentes. Incluso en la era de la inteligencia artificial.

La Temporada 2025 del Teatro Municipal de Santiago ha sido pensada para emocionar con la voz, la música y el movimiento, con cada gesto y cada nota, con cada color o textura, navegando por historias, todas fascinantes, para sorprendernos, para ser capturados por el corazón o la razón, protagonizadas por seres humanos excepcionales o comunes, con los que podemos reconocernos o contrastarnos.

Las razones para buscar detalles de la propuesta 2025 y comprar entradas o abonos son:

  • Ver en vivo el musical La Novicia Rebelde, historia que transcurre en la Austria invadida en los albores de la segunda guerra mundial, protagonizada por las mejores voces chilenas en la elogiada puesta en escena del régisseur español Emilio Sagi.
  • Ver por primera vez una obra completa del más icónico coreógrafo británico, sir Frederic Ashton: The Dream, basada en Sueño de una Noche de Verano del imperecedero W. Shakespeare.
  • Ver desplegado el universo de mil colores y dolores de Frida Kahlo en Frida, un estreno absoluto en Latinoamérica.
  • Apreciar el mundo de los vivos y los muertos, cruzado por el poder del amor, en el ballet romántico por excelencia,
  • Acompañar a la gran y querida Verónica Villarroel en su debut como directora de escena en el drama japonés por excelencia Madama Butterffly.
  • Disfrutar de la cantante nacional más importante del momento en el mundo, Yaritza Véliz que vuelve como la Dama de las Camelias en La Traviata.
  • Revivir el romanticismo alemán, con la ópera Werther y su música maravillosa.
  • Y por supuesto, celebrar los 70 años de la gran Orquesta Filarmónica de Santiago dirigida por la pléyade de brillantes directores chilenos actuales, así como por atractivos nombres internacionales.
  • El regreso de los Grandes Pianistas – Claudio Arrau gracias al nuevo piano de Concierto donado este año por un privado anónimo.

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.