Tras su éxito por España, México y Brasil, llega a Chile la experiencia inmersiva más grande de la compañía de animación Pixar. Con diferentes escenarios ambientados en sus más icónicas películas (Toy Story, Monsters Inc, Nemo, Cars y más) promete ser una instancia de mucha entretención para la familia.
Ver esta publicación en Instagram
Vuelve el reconocido festival de música electrónica a Chile, esta vez con sede en el Club Hípico de Santiago. El evento tendrá la participación de Djs reconocidos a nivel mundial como: Swedish House of Mafia, Alesso, Alan Walker, Fisher, Don Diablo, Steve Aoki, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
La Roja enfrentará a la selección venezolana por la doceava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026. El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Nacional, siendo un partido importante para la selección chilena en su camino al mundial.
Ver esta publicación en Instagram
El Centro Cultural de Cerrillos invitan a la comunidad a asistir a un taller gratuito de cerámica en frío, para aprender la influencia de las mujeres en la historia haitiana. El taller será impartido por Sandy Joseph y los materiales están incluidos en la actividad.
Ver esta publicación en Instagram
La municipalidad de La Reina junto al Club Aéreo de Santiago invitan a los vecinos a presenciar espectáculos de aviación en el Aeródromo Tobalaba. Lo anterior, se da en el marco de los 70 años del aeródromo y el evento también contará con exposiciones, servicios municipales, aviones clásicos y más sorpresas.
Ver esta publicación en Instagram
El Centro Cultural de Ñuñoa se alista para la tercera edición del encuentro de cortometrajes de escuela de la Sala de Cine de Ñuñoa. Con entradas liberadas el festival presentará cortos de ficción, documental, experimental y de trayectoria realizados por estudiantes y egresados/as.
Ver esta publicación en Instagram
La Sala Gasco Arte Contemporáneo presenta la exposición “Remasterización, ejercicios para no olvidar” del escultor chileno Carlos Fernández. Esta muestra incluye 20 esculturas en bronce, resina poliéster y metal, en las que el artista utiliza la figura humana para reflexionar sobre las presiones y relaciones sociales de forma abstracta y universal.
Ver esta publicación en Instagram
Lea también. Para este fin de semana largo: Una película y una serie entrañables e ¡Imperdibles! Por Ana Josefa Silva
Ver esta publicación en Instagram
Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]
Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.