En cines: el inspirador documental de Christopher Reeve

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
(Warner Bros. Pictures & Fathom Events)

Super/Man: La Historia de Christopher Reeve nos arroja luces sobre aspectos desconocidos del actor que fuera el más popular Superman del cine, de su terrible accidente y sobre todo de cómo este hombre convirtió una tragedia devastadora en una luminosa opción vital. Además: dónde ver los cuatro Superman que filmó. Y ojo: a fines de este mes llega la esperada Temporada 2 de La Diplomática, para que la repasen.


Super/Man: La historia de Christopher Reeve

  • (En cines)

“No des por sentado nada en esta vida”.

 

Este documental, cuyo título es elocuente, nos hace percatarnos cómo en Christopher Reeve se tensionaron las contradicciones vitales de todo ser humano. Superman, el hombre invencible, vs Christopher Reeve, el ser humano vulnerable.

Cómo a él —como a todos— la diosa de la Fortuna se le apareció muchas veces, para bien y para mal.

Como a todos, el azar y todo aquello que no controlamos, que es mucho más de lo que solemos pensar, también lo sacudió.

Eso sí, como Superman y su alter ego, esos contrastes fueron brutales. Todo ello en el breve lapso de 52 años.

Los cuatro Superman que filmó lo catapultaron a lo más alto del firmamento de Hollywood y lo hicieron un hombre riquísimo. Pero siempre abrazó y se la jugó por diferentes causas (Chile aparece muy brevemente en medio de varias fotos). Y también filmó películas que se acercaban más a su vocación artística.

Lo otro que le fascinaban eran todos los deportes outdoors que significaban acción y movimiento: fútbol, esquí, navegación a vela, escalar, subir cerros, saltar a caballo. Fue en una competencia de equitación que sufrió aquel accidente. Era 1995.

El azar, lo fatal: un jinete experimentado, que había ganado premios en este deporte, con todas las protecciones reglamentarias, sufre una caída devastadora. Quedó con vida ¿por azar? Sí, pero con un diagnóstico desolador: “su cabeza quedó separada de su cuerpo”, explica un médico del equipo que lo recibió en el Hospital. Tenía 42 años. De sus tres hijos, el menor, Will, tenía 3.

Como un hombre corriente, Christopher Reeve tuvo una vida de altibajos, arrastrando dolores que lo marcaron en su infancia y que sí, luego tocó el cielo y fue un privilegiado. Estudió en la Julliard (¡nada menos!), allí donde sellaría su amistad con Robin Williams; actuó en teatros del off Broadway y cuando lo llamaron para audicionar en el casting de Superman en Londres, viajó desde Nueva York y regresó en el día: había sido aceptado. William Hurt le había dicho: “No te vendas”. Pero ¿cómo negarse a tamaña oportunidad? Un actor joven al que aún le faltaba mucho por recorrer.

El documental está salpicado de momentos lindos y también divertidos. Antes y después del accidente. Buena parte del relato es de él mismo (grabó un audio libro). Los de sus hijos Matthew, Alexandra y Will; la madre de los dos primeros, Gae Exton; y la de Will, Dana. El productor de los Superman; Robin Williams, Glenn Close, Whoopi Goldberg, Susan Sarandon. Todo ello intercalado con videos caseros, archivos personales, registros de televisión, noticiarios.

Hay muchas frases en este documental —dichas por él mismo, por sus hijos, sus amigos, su ex pareja, su mujer— que se incrustan en el alma del espectador.

Quizás lo que más sorprenda es que, en “esa delgada línea entre la esperanza y la desilusión” en que se deslizó su alma, se impuso la idea “del valor de vivir”. Mirar hacia atrás y luego de experimentar la confusión y el duelo, concluir que tuvo que pasar lo que ocurrió para entender que tanta “acción”, esos deportes que le fascinaban, no era lo importante. Que gracias a lo que vivió comprendió lo que esas miles de personas en su misma situación necesitaban.

No quejas. Sí información. Acción, mucha acción. Y concreta: Obama promulgó una Ley fundamental para las personas en esas condiciones.

Visibilizar, esa palabra ahora tan manida, nunca había cobrado más sentido: a eso se dedicó. La Fundación que echó a andar, la siguen manteniendo activa sus hijos.

Aquí están sus introspecciones asombradas, en los momentos en que descubre nebulosamente qué ocurre con él, con su cuerpo. Entonces se autorrecrimina (“arruiné mi vida y la de los demás”); llega a pensar en que es mejor que lo desconecten de las máquinas que lo mantienen vivo. La frase de su mujer fue la que lo devolvió a la vida, afirma. Dana le dice que apoya lo que él decida pero agrega: “estoy aquí contigo, siempre. Sigues siendo tú y te amo”.

Él murió en 2004. Dieciocho meses después, víctima de un agresivo cáncer, fallecería Dana.

Super/Man. The Christopher Reeve Story

  • Dirección: Ian Bonhôte, Peter Ettedgui

  • Guion: Ian Bonhôte, Otto Burnham, Peter Ettedgui

  • Documental

  • EE,UU., 2024

  • Duración: 106 min.

Dónde ver los Superman de Christopher Reeve

En el documental, Reeve confiesa que ya para Superman III “no tenía el corazón puesto en ella (la película)”. La crítica, que había sido unánimemente elogiosa con las dos primeras, fue muy regular con la III y a la IV sencillamente la destrozó.

Superman (1978)

  • En Max

Basada en el personaje del cómic DC, es la primera de la serie fílmica de Superman. Fue candidata a tres Óscar y obtuvo un premio de la Academia por los efectos especiales.

 

El planeta Krypton está a punto de explotar, Jor-El (Marlon Brando) se asegura de mantener a salvo a su hijo al ponerlo en una nave espacial con destino a la Tierra.

El pequeño extraterrestre llega a la Tierra y es adoptado por un matrimonio de granjeros, Jonathan y Martha Kent. La vida de Clark (como lo bautizan) empieza a cambiar cuando, a medida que crece, se da cuenta de los poderes sobrenaturales que posee.

Ya adulto consigue trabajo de reportero en el diario “The Daily Planet”. Gracias a sus poderes lucha contra el crimen como Superman, un nombre que le dio la reportera Lois Lane (Margot Kidder), compañera de trabajo, a quien Clark ama en secreto.

Gene Hackman encarna a Lex Luthor.

Superman: The Movie

  • Dirección: Richard Donner

  • Guion: Robert Benton, David Newman, Leslie Newman, Mario Puzo

  • Reino Unido, 1978

  • Duración: 143 min.

Datos y detalles:

  • Antes de filmar la película, Christopher Reeve entrenó con David Prowse, el actor que personificó a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars.
  • Robert Redford, Clint Eastwood y James Caan habían rechazado el papel. Reeve fue elegido de entre más de 200 actores.
  • La película fue la segunda más exitosa de 1978, superada solo por Grease. Recaudó más de US$300 millones.
  • Dado el éxito de Star Wars, estrenada en 1977, Carrie Fisher fue considerada para el papel de Lois Lane.
  • El contrato de Marlon Brando estipulaba que debía rodar sus escenas en doce días. Tanto las filmaciones de Brando como las de Gene Hackman fueron prioridad debido a la alta demanda de sus respectivas carreras.

Superman II (1980)

  • En AppleTV; Amazon Prime Video y Google Play, para arriendo

Tres criminales, procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y se dirigen a la Tierra para enfrentarse a Superman.

 

Al mismo tiempo, el superhéroe continúa ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent. Su compañera Lois Lane empieza a sospechar quién es en realidad. Gene Hackman vuelve a aparecer como Lex Luthor.

Superman II

  • Dirección: Richard Lester

  • Guion: Mario Puzo, David Newman, Leslie Newman

  • EE.UU., 1980

  • Duración: 127 min.

Superman III (1983)

  • En Max

Superman sigue siendo el ángel protector de la ciudad de Metrópolis. Siempre está en el lugar oportuno para ayudar a salvar una situación.

 

En esta ocasión Superman debe enfrentarse a Webb Ross (Robert Vaughn), un todopoderoso magnate que está utilizando para sus objetivos a August Gorman (Richard Pryor), un genio de la electrónica que se encarga de programar las ideas de Webb.

Mientras, en su vida de terrícola, la relación de Superman con su compañera en el periódico, Lois Lane, entrará en crisis por el regreso de viejas amistades, como Lana Lang, un antiguo amor de la adolescencia.

Superman III

  • Dirección: Richard Lester

  • Guion: David Newman, Leslie Newman

  • EE.UU., 1983

  • Duración: 125 min.

Superman IV (1987)

  • En Max

Superman se presenta en la sede de las Naciones Unidas, por consejo de Lois Laine, y anuncia que liberará a la Tierra de todas las armas nucleares, llevándoselas fuera de la órbita terrestre para luego lanzarlas al Sol.

 

Lex Luthor escapa de la cárcel y tiene un plan para frenar el desarme nuclear que ha iniciado Superman. Luthor crea al malvado Hombre Nuclear, gracias a la manipulación de un cabello del superhéroe, que se enfrentará a Superman en las calles de Metrópolis.

Superman IV: The Quest for Peace

  • Dirección: Sidney J. Furie

  • Guion: Lawrence Konner, Mark Rosenthal

  • EE.UU., 1987

  • Duración: 90 min.

Ojo con esta serie

La muy esperada T 2 de La Diplomática debuta el próximo jueves 31. Si la vieron, repásenla: me he encontrado con agudos detalles que, por ese ritmo frenético que tiene, había dejado pasar. Y ese último episodio de la T 1 ¡nos dejó con los pelos de punta!

La Diplomática

  • En Netflix

Ágil en todo sentido, desprovista de solemnidad y con precisas (y no pocas) pinceladas de humor, esta serie es a la vez muy sólida en su guion, amén de que su protagonista es magnética.

 

Un portaviones británico surca el mar cuando se produce una fuerte explosión.

Este hecho, que por cierto hace saltar todas las alertas imaginadas, provoca un efecto dominó que atravesará toda esta historia.

De hecho, trastoca el destino de Kate Wyler (Keri Russell), quien viajaba al día siguiente a Afganistán a hacerse cargo de la embajada norteamericana en Kabul. En lugar de ello es enviada a Londres. Kate, quien se maneja en situaciones complejas y tiene experiencia y contactos en servicios secretos, se siente muy fuera de lugar en el castillo/mansión que será su casa en la capital británica (¡qué jardines!); también le cargan los vestidos elegantes y ni hablar de los tacos aguja.

Con ella viaja su marido, también embajador de rango y un avezado político, Hal (Rufus Sewell): la relación entre ambos es ambigua. Desde que comienza la historia están hablando de divorcio, a la vez que se potencian mutuamente como los linces políticos que son.

En realidad, esta es una selva, de elegantes escenarios, donde todos son avezados ajedrecistas, siempre adelantados a lo que viene. No hay espacio para pestañear. Cosa que tampoco puede hacer el espectador: los diálogos y situaciones se suceden no solo a gran velocidad sino que cargan informaciones determinantes. Y todo está en aquello que uno supone son detalles.

Estamos en 2023. Al Presidente de EE.UU., alguien, de manera sutil y mañosa, lo dejará en evidencia como un hombre a poco de ser senil; Rusia ya ha invadido a Ucrania y aunque al comienzo occidente cree que Irán es el responsable del ataque al buque británico, unas muy indiscretas llamadas parecen descartar esa teoría.

La política exterior es algo muy muy complejo y en este fascinante reparto de personajes no hay ningún estudiante en práctica. Categoría ¡superlativa!

Dato: co creadora, Deborah Cahn, es la misma que está tras Homeland y de The West Wing.

The Diplomat

  • Dirección: Liza Johnson, Simon Cellan Jones

  • Guion: Debora Cahn (creadora)

  • EE.UU., 2023

  • Duración: Ocho capítulos de una hora

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Marzo 21, 2025

Algo es algo: Pin que hace Pun. Por Juan Diego Santa Cruz

Como un rayo de luz intergaláctica me di cuenta que la causa principal de mi juventud era el consumo indiscriminado de eneldo, romero, tomillo, salvia, estragón, laurel, albahaca y orégano que escasean en el mundo de los hipermercados. Mejor deje que las hierbas frescas toquen su puerta, cómaselas y sea joven hasta el día de […]