Qué observar. La directiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) junto al Comité Ejecutivo -integrado por los presidentes de las seis ramas empresariales que la integran- se encuentran elaborando un plan de trabajo con propuestas para reactivar el crecimiento en Chile y presentarlas a los candidatos presidenciales para el período 2026-2030.
Cinco ejes. Para armar una propuesta la CPC busca el trabajo de una amplia base de especialistas de distintos sectores. Comparan este proceso con el trabajo del Comité de Expertos de Pensiones convocado por el Senado, que logró acercar posiciones en la discusión de la reforma previsional.
Los 5 ejes que hasta ahora han identificado son:
A estos cinco ejes se sumarían tres temas: innovación tecnológica (incluyendo inteligencia artificial), certeza jurídica y desarrollo regional.
Cómo se desarrollará el plan. La CPC ha definido que este plan sea trabajado en mesas de discusión, bajo la supervisión del Comité Ejecutivo y un Comité Consultivo compuesto por empresarios y expertos.
Lo que dice la CPC. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, ha insistido en la necesidad de retomar el crecimiento como prioridad para Chile. En su entrevista con Ex-Ante, Jiménez había adelantado parte de este trabajo: “Este año electoral es una coyuntura especial, y debemos aprovecharlo para poner propuestas sobre la mesa que respondan al diagnóstico común que tenemos: estamos creciendo poco, la productividad está estancada y el mercado laboral está deteriorado. Es un momento para ser propositivos y para buscar formas de alentar el crecimiento y la inversión”.
Lo que viene. La CPC espera que el próximo gobierno incorpore su hoja de ruta como base para una agenda pro crecimiento.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.