Por qué importa. La reforma previsional ya fue aprobada y está en proceso de convertirse en ley en marzo, una vez que sea revisada por el Tribunal Constitucional.
El impacto del tope imponible en la cotización. Cualquier trabajador que perciba un salario superior a $3.368.102 cotiza solo hasta este tope imponible. Esto significa que, aunque el sueldo sea mayor, los aportes a la cuenta individual se calculan sobre ese límite y no sobre la totalidad de sus ingresos.
Cómo cambian las pensiones con la reforma. De acuerdo a los antecedentes proporcionados a Ex-Ante por la Superintendencia de Pensiones, tomando como base un ingreso imponible de $3.368.102 y 25 años de cotizaciones, los montos proyectados quedarían de la siguiente manera:
Caso 1: Mujer con tope imponible
Resultado: La pensión mensual aumenta en $178.737, lo que representa un alza del 18,1% respecto al sistema actual.
Caso 2: Hombre con tope imponible
Resultado: La pensión mensual aumenta en $66.903, un alza del 6,7% respecto al sistema actual.
Relación entre la PGU y la cotización. La PGU no está directamente relacionada con la cotización mensual, sino con el monto final de la pensión base:
Esto significa que no solo la cotización influye en la pensión base, sino también factores como:
Segmento de alto ingreso. Los datos de segmentación por ingresos indican que alrededor del 1,8% de los hogares chilenos se sitúan en los estratos socioeconómicos más altos, lo que equivale a aproximadamente 351.000 personas.
Lo que viene. La reforma previsional está a la espera de la revisión del Tribunal Constitucional, lo que permitirá su promulgación en marzo. Una vez convertida en ley, se iniciará un proceso de implementación gradual, donde los primeros beneficios comenzarán a pagarse seis meses después de la publicación. La cotización adicional del empleador se aplicará progresivamente en un período de hasta 11 años.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.