Enero 27, 2025

¿A cuánto ascenderán las pensiones de quienes jubilen percibiendo un sueldo de $ 800 mil?

Jaime Troncoso R.

El Senado votará hoy la reforma previsional, donde todo apunta a que están garantizados los votos. ¿Cómo cambiarían las pensiones para hombres y mujeres, dependiendo de sus años cotizados y niveles de ingreso, si se aprueba esta iniciativa? Aquí algunos ejemplos.


Qué observar. Esta tarde se votará la reforma de pensiones en la sala del Senado. La iniciativa que fue aprobada el sábado luego de cinco jornadas por la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, y tras un paso de seis meses en la Comisión de Trabajo podría terminar esta semana como ley.

  • El proyecto de ley, de acuerdo a las autoridades, no solo busca mejorar los beneficios del sistema, sino también reducir inequidades entre hombres y mujeres y aumentar la cobertura para los futuros pensionados.
  • La reforma no solo impactará las pensiones en el corto plazo, sino que también introduce elementos para cerrar brechas de género, como la reducción del umbral de años cotizados para que más mujeres accedan a beneficios.

Ejercicios de cálculos. Ex integrantes del Comité de Expertos, a algunos economistas y en el ministerio del Trabajo entregan ejemplos concretos del impacto que tendría en hombres y mujeres si se aprueba la reforma de pensiones.

  • Tomando como supuestos que ingresan al mercado laboral a los 25 años; un crecimiento del salario de 2% anual, alcanzando los $800.000 al pensionarse en 2025.
  • Estos son los resultados:

1. Mujeres con 10 años cotizados

  • Sin reforma: Recibirían una pensión total de $287.041, compuesta por $72.745 de pensión autofinanciada y $214.296 de la PGU.
  • Con reforma: Su pensión aumentaría a $370.766, incluyendo $72.745 de pensión autofinanciada, $ 9.604 por compensación a las mujeres,  $38.417 de compensación por años cotizados y $250.000 de la nueva PGU.
  • Resultado: Un aumento de $83.725 en su pensión mensual. Es decir suben su pensión en 29,2%

2. Mujeres con 20 años cotizados

  • Sin reforma: Su pensión sería de $359.786, con $145.490 autofinanciados y $214.296 de PGU.
  • Con reforma: Recibirían $484.281, desglosados en $145.490 de pensión autofinanciada, $ 11.958 por compensación a las mujeres, $76.833 de compensación por años cotizados y $250.000 de PGU.
  • Resultado: Su pensión aumentaría en $124.495 al mes.

3. Hombres con 10 años cotizados

  • Sin reforma: Su pensión mensual alcanzaría los $289.190, con $74.894 de pensión autofinanciada y $214.296 de PGU.
  • Con reforma: Subiría a $324.894, compuesta por $74.894 de pensión autofinanciada, $250.000 de PGU, pero sin compensación por años cotizados.
  • Resultado: Un incremento de $35.704. Que sólo considera el aumento de la PGU.

4. Hombres con 20 años cotizados

  • Sin reforma: Tendrían una pensión total de $364.085, con $149.789 autofinanciados y $214.296 de PGU.
  • Con reforma: La cifra aumentaría a $476.622, incluyendo $149.789 de pensión autofinanciada, $76.833 de compensación por años cotizados y $250.000 de PGU.
  • Resultado: Un alza de $112.537.

5. Hombre y mujer que ganan $2.500.000 y que se jubilarán en 20 años más

  • El gran beneficio es el alza de la cotización que pasa de 10 a 16% de su sueldo. La tasa de reemplazo debería aumentar del actual 40% a entre 60% ó 70% de acuerdo a su permanencia en el sistema laboral y que se condiciona por la rentabilidad del periodo.
  • En este segmento también se benefician las mujeres que cuentan con la compensación para las mujeres.

Para más contenido de Economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Vicente Browne R.

Junio 12, 2025

Qué falta para que Dominga inicie su construcción (y el portazo al Gobierno)

El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Rosario Navarro: “Sofofa se apoyará en la Universidad de Harvard para avanzar en permisología ambiental”

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.

La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Permisología: Las 30 iniciativas que propone Horizontal para acelerar la inversión

Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]

Ex-Ante

Junio 10, 2025

El inusitado veto del Presidente Boric a indicación que el mismo gobierno impulsó en proyecto pro inversión

El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]