Todo parece indicar que la reforma previsional será aprobada más pronto que tarde. Aunque muchos aspirábamos a un diseño diferente y hemos advertido sobre varios riesgos que abre el arreglo acordado, las circunstancias nos obligan a mirar hacia adelante. Para esto, es importante tener claro cuáles son algunos de “los hilos sueltos” de la reforma, que deberán ser resueltos tras su aprobación.
De modo que, aún si la reforma fuese aprobada, queda mucho camino por recorrer y deberán zanjarse temas centrales de nuestro sistema previsional, como por ejemplo el régimen de inversiones. El impacto (positivo o negativo) que esta reforma tenga sobre el sistema previsional dependerá en gran medida de las soluciones que se den a cada uno de estos “hilos sueltos”. Por ello, es importante que los distintos actores de esta discusión podamos colaborar para que la implementación de una eventual reforma se lleve a cabo de buena manera.
Ver esta publicación en Instagram
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]