Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

Ex-Ante

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 


Los compromisos de Hacienda. La aprobación de la reforma de pensiones enfrentó un retraso en el Senado luego de que el presidente de la Comisión de Hacienda, Felipe Kast, decidiera extender el análisis del proyecto. La razón. las nuevas indicaciones de Hacienda en respuesta a los riesgos que alertó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) este jueves y por el atraso del informe de la Comisión del Trabajo del Senado.

  • Marcel había advertido que todas las sugerencias del CFA de mitigación podrían incorporarse en el proyecto. Así, el secretario de Estado llegó a la sesión de la tarde con un compromiso de siete indicaciones al proyecto para que sea visto por la comisión de Hacienda del Senado.
  • El Ejecutivo ingresó las indicaciones en el marco de la simplificación regulatoria, en trámite en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Esa indicación establece un régimen de 12,5% de tasa de impuesto de primera categoría aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas por los años 2025, 2026, y 2027 y un 15% en 2028. Todo ello, sujeto a la aprobación del proyecto de Reforma de Pensiones.

Las indicaciones. Marcel se comprometió a presentar indicaciones al proyecto que permitan “minimizar los riesgos fiscales levantados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA)”. Estos apuntan a lo siguiente:

a) Asegurar la sostenibilidad de los compromisos fiscales de la reforma se flexibilizará el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores.  En particular, si el informe de sostenibilidad de la ley de cumplimiento tributario tiene una menor recaudación a la esperada -que no sea compensada por otras fuentes, la transición en el incremento de la cotización podrá extenderse en hasta dos años.

b) Se incorporará la obligación de que los informes de la Dirección de Presupuestos sobre deuda y pasivos contingentes incluyan al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

c) Se agregará al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) el mandato de generar una propuesta de recapitalización del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), que ya fue concordada durante la tramitación de la Ley de Presupuestos para 2025.

d) Se autorizará al CFA a emitir una opinión sobre los estudios actuariales del FAPP y las recomendaciones que éste haga para asegurar la sostenibilidad del Fondo.

e) Se ajustarán las normas de nombramiento de los consejeros del FAPP para asimilarlas a las de los consejeros del Banco Central. Los consejeros serán nombrados por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado. Asimismo, el primer mandatario nombrará al Presidente del Consejo entre los cinco en ejercicio.

f) Se explicitará que el administrador del FAPP deberá, en función de los estudios actuariales que está obligado a realizar, sugerir adecuaciones a los parámetros vinculados a sus ingresos y/o a los beneficios que entrega. Eso si se constata un sobredimensionamiento del fondo para la eficiente y eficaz cumplimiento de sus funciones.

g) La DIPRES deberá encargar un estudio a un organismo internacional sobre las mejores prácticas para evaluar los riesgos fiscales. Estos incluyen los originados en instituciones estatales que no integran el Gobierno Central. Así como la difusión, análisis y mitigación de los riesgos constatados.

Los plazos. La decisión de la comisión de Hacienda del Senado a analizar en profundidad el proyecto de ley postergó la votación en la sala de la Cámara Alta que estaba establecida para este jueves.

  • La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, se reunió con su par del Senado, José García Ruminot, con quien ratificó que los tiempos establecidos no se cumplirán. Entendemos que todavía el Senado, a pesar del acuerdo que tienen, no tiene claridad de cuáles van a ser los tiempos que se van a tomar definitivamente”, señaló Cariola.
  • De esta manera, la aprobación en la Cámara de Diputados tendrá que ser la próxima semana y para ello se requerirá de que el Gobierno utilice el artículo 32 de la Constitución.  Esto le permite citar a cualquiera de las Cámaras del Congreso a sesionar.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]