Exposición. Un documento con un panorama pesimista sobre el impacto del fallo de la Corte Suprema en relación con las isapres, y las propuestas del Gobierno para buscarle una solución y ofrecer un Fonasa reforzado, exhibió el Ministerio de Salud a los senadores. Ex-Ante tuvo acceso a ese documento. En una lámina sobre las “consecuencias del fallo de la Suprema“, la cartera liderada por Ximena Aguilera expuso lo siguiente:
Corralito. Cuando en el Ministerio de Salud (Minsal) se habla de “corralito”, significa que se podría obligar a los afiliados de una isapre a mantenerse en ella, por ejemplo si entra en crisis de insolvencia financiera. Un administrador provisional debería encargarse de la firma, en un escenario como ese, que incluya por ejemplo la quiebra como han advertido en la misma industria.
Atenciones. Los afiliados a una isapre en quiebra o en “corralito” tendrían que desembolsar el dinero de la atención de su bolsillo, dado que se anticipan problemas en el copago automático. Solo después la persona podría optar a un reembolso, según lo que indique su plan.
Devoluciones. El primer adelanto de propuesta ocurrió el lunes, cuando la ministra Aguilera señaló a un grupo de parlamentarios que el fallo obligará a las isapres a devolver excedentes. Por medio de la Superintendencia de Salud se plantearía que la devolución, de unos US$ 1.400 millones, sea en 24 meses.
En su presentación a los senadores, el Minsal señaló que las siguientes ideas integrarían por ahora el proyecto de ley para cumplir el fallo de la Suprema:
Fonasa. De los elementos que el Gobierno busca relevar como proyecto de ley es el fortalecimiento de Fonasa. En general, la idea es que la entidad pública, donde está más del 85% de los beneficiarios civiles del país, se convierta en el seguro primario de salud para toda la población.
Las columnas de Modalidad de Atención Institucional (MAI) y Modalidad de Libre Elección (MLE) en Fonasa existen hoy. El proyecto de ley agregaría la “Modalidad de Cobertura Adicional” (MCA).
Lea el documento íntegro:
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]