Exposición. Un documento con un panorama pesimista sobre el impacto del fallo de la Corte Suprema en relación con las isapres, y las propuestas del Gobierno para buscarle una solución y ofrecer un Fonasa reforzado, exhibió el Ministerio de Salud a los senadores. Ex-Ante tuvo acceso a ese documento. En una lámina sobre las “consecuencias del fallo de la Suprema“, la cartera liderada por Ximena Aguilera expuso lo siguiente:
Corralito. Cuando en el Ministerio de Salud (Minsal) se habla de “corralito”, significa que se podría obligar a los afiliados de una isapre a mantenerse en ella, por ejemplo si entra en crisis de insolvencia financiera. Un administrador provisional debería encargarse de la firma, en un escenario como ese, que incluya por ejemplo la quiebra como han advertido en la misma industria.
Atenciones. Los afiliados a una isapre en quiebra o en “corralito” tendrían que desembolsar el dinero de la atención de su bolsillo, dado que se anticipan problemas en el copago automático. Solo después la persona podría optar a un reembolso, según lo que indique su plan.
Devoluciones. El primer adelanto de propuesta ocurrió el lunes, cuando la ministra Aguilera señaló a un grupo de parlamentarios que el fallo obligará a las isapres a devolver excedentes. Por medio de la Superintendencia de Salud se plantearía que la devolución, de unos US$ 1.400 millones, sea en 24 meses.
En su presentación a los senadores, el Minsal señaló que las siguientes ideas integrarían por ahora el proyecto de ley para cumplir el fallo de la Suprema:
Fonasa. De los elementos que el Gobierno busca relevar como proyecto de ley es el fortalecimiento de Fonasa. En general, la idea es que la entidad pública, donde está más del 85% de los beneficiarios civiles del país, se convierta en el seguro primario de salud para toda la población.
Las columnas de Modalidad de Atención Institucional (MAI) y Modalidad de Libre Elección (MLE) en Fonasa existen hoy. El proyecto de ley agregaría la “Modalidad de Cobertura Adicional” (MCA).
Lea el documento íntegro:
El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]