La candidata presidencial Yasna Provoste dejó en el congelador su apoyo al proyecto de indulto a presos del 18-O, al proponer la formación de una comisión que en 60 días analice la situación judicial de cada caso, además de reparación a víctimas de DD.HH. y de violencia en 18-O. Buscó así diferenciarse de Boric y el FA-PC -es esa su estrategia para remontar en encuestas-, para contrarrestar las críticas delo oficialismo por su apoyo al cuestionado proyecto original. Su comando concluyó que la violencia en el 2° aniversario del 18/10 aumentó el rechazo ciudadano al proyecto.
Qué observar: En medio de un difícil cuadro para que el proyecto de indulto 18-O (del cual Provoste es patrocinadora) tenga los votos para aprobarse en el Senado el 02/11, Provoste se reunió con el fiscal nacional Jorge Abbott y anunció el ingreso de un nuevo proyecto de ley para crear una comisión que evalúe caso a caso para determinar si existió alguna vulneración al debido proceso, más que una medida de indulto general, como plantea el proyecto inicial. El viernes ya había dado una primera señal de distancia del proyecto, pero esta fue más fuerte.
Qué significa: Provoste da un giro claro en su postura sobre los presos acusados por delitos del 18-O: tras las conversaciones con su comando, concluyó que no podía aparecer como partidaria de defender a quienes habían delinquido efectivamente -afirman en sus equipos-, y que su mensaje debía acotarse con fuerte énfasis solo a quienes han sufrido situaciones de prisión preventiva injusta.
Por qué importa: Para Provoste era relevante dar esa señal, pues necesita diferenciarse de Boric y el FA-PC para crecer en encuestas y tener alguna chance de pasar a segunda vuelta, afirman en su comando: la ofensiva de La Moneda contra ella y Boric responsabilizándolos por los hechos de violencia del aniversario del 18-O (por su apoyo al indulto) la estaba “poniendo en el mismo saco” que el candidato FA-PC, cuyo bloque incluso ha justificado la violencia si persigue ciertos fines.
La arremetida de La Moneda y el oficialismo para apurar la tramitación del proyecto de ley de indulto general para los presos del #18deOctubre ha removido las aguas al interior de la oposición ➟ https://t.co/Plnywasd9x pic.twitter.com/DICEYY0KPN
— Ex-Ante (@exantecl) October 21, 2021
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]