Cómo se gestó la iniciativa de Provoste para tomar distancia de su patrocinio a proyecto de indulto a presos del 18/10

Alex von Baer
Foto: Comando de Yasna Provoste

La candidata presidencial Yasna Provoste dejó en el congelador su apoyo al proyecto de indulto a presos del 18-O, al proponer la formación de una comisión que en 60 días analice la situación judicial de cada caso, además de reparación a víctimas de DD.HH. y de violencia en 18-O. Buscó así diferenciarse de Boric y el FA-PC -es esa su estrategia para remontar en encuestas-, para contrarrestar las críticas delo oficialismo por su apoyo al cuestionado proyecto original. Su comando concluyó que la violencia en el 2° aniversario del 18/10 aumentó el rechazo ciudadano al proyecto.

Qué observar: En medio de un difícil cuadro para que el proyecto de indulto 18-O (del cual Provoste es patrocinadora) tenga los votos para aprobarse en el Senado el 02/11, Provoste se reunió con el fiscal nacional Jorge Abbott y anunció el ingreso de un nuevo proyecto de ley para crear una comisión que evalúe caso a caso para determinar si existió alguna vulneración al debido proceso, más que una medida de indulto general, como plantea el proyecto inicial. El viernes ya había dado una primera señal de distancia del proyecto, pero esta fue más fuerte.

  • “Seguiremos trabajando con energía, lejos de las posturas extremas para que los delincuentes sean juzgados y encarcelados. Y que las personas inocentes tengan un juicio justo como se lo merecen”, había dicho el viernes.
  • Y tras la cita con Abbot, anunció que este martes presentará un proyecto para crear una Comisión Nacional para el Reencuentro y la Paz Social, destinada a “proponer soluciones para abordar la situación de las extensas prisiones preventivas”.
  • La instancia -formada por representantes del Senado, Fiscalía, INDH, Defensoría Pública, ministerio de Justicia y Corte Suprema- tendría por fin “proponer medidas reparatorias a las víctimas de algún abuso cometido por agentes del Estado, o a aquellos que hayan sufrido daños en su persona o propiedades, producto de hechos durante las protestas entre el 07/10/2019 y 09/12/2020”.
  • Los presos vinculados a protestas del período post 18-O son cifrados 53 por las instituciones especializadas (7 ya condenados y 46 en prisión preventiva).

Qué significa: Provoste da un giro claro en su postura sobre los presos acusados por delitos del 18-O: tras las conversaciones con su comando, concluyó que no podía aparecer como partidaria de defender a quienes habían delinquido efectivamente -afirman en sus equipos-, y que su mensaje debía acotarse con fuerte énfasis solo a quienes han sufrido situaciones de prisión preventiva injusta. 

  • La decisión se zanjó entre jueves y viernes, en conversaciones con el equipo estratégico de su comando: ella escuchó esas opiniones, y tomó la decisión de dar una señal (luego de eso se afinó el diseño de una actividad con Abbott).
  • “Nunca hemos estado por amparar delincuentes. Solo vamos a alcanzar la paz si alcanzamos justicia”, dijo Provoste, tras la cita con el fiscal.
  • Las opiniones del comando apuntaban a que desde el mundo de la centroizquierda no se podían dar señales que permitieran al electorado creer que se estaba defendiendo a delincuentes, agregan las mismas fuentes. 
  • Pero dibujar ese límite en forma clara ante los votantes era difícil si Provoste seguía insistiendo en el proyecto del senador Juan Ignacio Latorre (FA), por el amplio catálogo de delitos que indultaba (incendios como la quema del Metro, u homicidio frustrado). Acotar el proyecto con indicaciones ya no era suficiente.
  • “Instaurar un nuevo orden democrático que recoja las demandas del estallido no puede ser amparando a quienes cometen delitos”, explican cercanos a Provoste.

Por qué importa: Para Provoste era relevante dar esa señal, pues necesita diferenciarse de Boric y el FA-PC para crecer en encuestas y tener alguna chance de pasar a segunda vuelta, afirman en su comando: la ofensiva de La Moneda contra ella y Boric responsabilizándolos por los hechos de violencia del aniversario del 18-O (por su apoyo al indulto) la estaba “poniendo en el mismo saco” que el candidato FA-PC, cuyo bloque incluso ha justificado la violencia si persigue ciertos fines.

  • No desmarcarse del proyecto mantenía a Provoste a la izquierda en el mapa político, cuando el marcar diferencias con Boric apunta justamente a dar un vuelco hacia el centro, para erigirse como un “camino intermedio entre la polarización entre Boric y Kast”, describen en su equipo.
  • Por lo mismo, buscaban que el apoyo de Provoste a los indultos fuese acotado, a diferencia del respaldo que han brindado en FA-PC a un indulto amplio, con señales de validar la violencia dependiendo del fin.
  • Mencionan como ejemplo los dichos de Fernando Atria. “La violencia de 2019 la podemos ver como algo que abrió la puerta a una oportunidad (el proceso constituyente). Por eso los hechos constitutivos de delito de 2019 tenemos que mirarlos de un modo distinto (a los del segundo aniversario)”, afirmó el constituyente FA.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]