Cómo se gestó la iniciativa de Provoste para tomar distancia de su patrocinio a proyecto de indulto a presos del 18/10

Alex von Baer
Foto: Comando de Yasna Provoste

La candidata presidencial Yasna Provoste dejó en el congelador su apoyo al proyecto de indulto a presos del 18-O, al proponer la formación de una comisión que en 60 días analice la situación judicial de cada caso, además de reparación a víctimas de DD.HH. y de violencia en 18-O. Buscó así diferenciarse de Boric y el FA-PC -es esa su estrategia para remontar en encuestas-, para contrarrestar las críticas delo oficialismo por su apoyo al cuestionado proyecto original. Su comando concluyó que la violencia en el 2° aniversario del 18/10 aumentó el rechazo ciudadano al proyecto.

Qué observar: En medio de un difícil cuadro para que el proyecto de indulto 18-O (del cual Provoste es patrocinadora) tenga los votos para aprobarse en el Senado el 02/11, Provoste se reunió con el fiscal nacional Jorge Abbott y anunció el ingreso de un nuevo proyecto de ley para crear una comisión que evalúe caso a caso para determinar si existió alguna vulneración al debido proceso, más que una medida de indulto general, como plantea el proyecto inicial. El viernes ya había dado una primera señal de distancia del proyecto, pero esta fue más fuerte.

  • “Seguiremos trabajando con energía, lejos de las posturas extremas para que los delincuentes sean juzgados y encarcelados. Y que las personas inocentes tengan un juicio justo como se lo merecen”, había dicho el viernes.
  • Y tras la cita con Abbot, anunció que este martes presentará un proyecto para crear una Comisión Nacional para el Reencuentro y la Paz Social, destinada a “proponer soluciones para abordar la situación de las extensas prisiones preventivas”.
  • La instancia -formada por representantes del Senado, Fiscalía, INDH, Defensoría Pública, ministerio de Justicia y Corte Suprema- tendría por fin “proponer medidas reparatorias a las víctimas de algún abuso cometido por agentes del Estado, o a aquellos que hayan sufrido daños en su persona o propiedades, producto de hechos durante las protestas entre el 07/10/2019 y 09/12/2020”.
  • Los presos vinculados a protestas del período post 18-O son cifrados 53 por las instituciones especializadas (7 ya condenados y 46 en prisión preventiva).

Qué significa: Provoste da un giro claro en su postura sobre los presos acusados por delitos del 18-O: tras las conversaciones con su comando, concluyó que no podía aparecer como partidaria de defender a quienes habían delinquido efectivamente -afirman en sus equipos-, y que su mensaje debía acotarse con fuerte énfasis solo a quienes han sufrido situaciones de prisión preventiva injusta. 

  • La decisión se zanjó entre jueves y viernes, en conversaciones con el equipo estratégico de su comando: ella escuchó esas opiniones, y tomó la decisión de dar una señal (luego de eso se afinó el diseño de una actividad con Abbott).
  • “Nunca hemos estado por amparar delincuentes. Solo vamos a alcanzar la paz si alcanzamos justicia”, dijo Provoste, tras la cita con el fiscal.
  • Las opiniones del comando apuntaban a que desde el mundo de la centroizquierda no se podían dar señales que permitieran al electorado creer que se estaba defendiendo a delincuentes, agregan las mismas fuentes. 
  • Pero dibujar ese límite en forma clara ante los votantes era difícil si Provoste seguía insistiendo en el proyecto del senador Juan Ignacio Latorre (FA), por el amplio catálogo de delitos que indultaba (incendios como la quema del Metro, u homicidio frustrado). Acotar el proyecto con indicaciones ya no era suficiente.
  • “Instaurar un nuevo orden democrático que recoja las demandas del estallido no puede ser amparando a quienes cometen delitos”, explican cercanos a Provoste.

Por qué importa: Para Provoste era relevante dar esa señal, pues necesita diferenciarse de Boric y el FA-PC para crecer en encuestas y tener alguna chance de pasar a segunda vuelta, afirman en su comando: la ofensiva de La Moneda contra ella y Boric responsabilizándolos por los hechos de violencia del aniversario del 18-O (por su apoyo al indulto) la estaba “poniendo en el mismo saco” que el candidato FA-PC, cuyo bloque incluso ha justificado la violencia si persigue ciertos fines.

  • No desmarcarse del proyecto mantenía a Provoste a la izquierda en el mapa político, cuando el marcar diferencias con Boric apunta justamente a dar un vuelco hacia el centro, para erigirse como un “camino intermedio entre la polarización entre Boric y Kast”, describen en su equipo.
  • Por lo mismo, buscaban que el apoyo de Provoste a los indultos fuese acotado, a diferencia del respaldo que han brindado en FA-PC a un indulto amplio, con señales de validar la violencia dependiendo del fin.
  • Mencionan como ejemplo los dichos de Fernando Atria. “La violencia de 2019 la podemos ver como algo que abrió la puerta a una oportunidad (el proceso constituyente). Por eso los hechos constitutivos de delito de 2019 tenemos que mirarlos de un modo distinto (a los del segundo aniversario)”, afirmó el constituyente FA.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]