Imacec
Partimos este lunes con un Banco Central informando el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril, que terminó en 3,5% respecto a igual mes del año pasado. La cifra era la mediana esperada por los economistas consultados y pone algunas dudas respecto a la dinámica de la recuperación, debido a que todos los sectores caen respecto a marzo (y en el resultado ayudaron los tres días más que tuvo el mes, debido a que la semana santa cayó en el mes anterior). Este índice en nada altera las proyecciones de que la economía crecerá sobre 2,5% este año.
Inflación
Otro antecedente que se espera es el dato de inflación que el Instituto Nacional de Estadísticas entregará este viernes 7 de junio. De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros, entregada también este lunes, se espera que en mayo el costo de la vida de las familias chilenas haya subido un 0,2%. Con ello el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendría en torno al rango superior de tolerancia del Banco Central de 4%.
Cuenta pública
El momento que nos muestran las cifras y lo que nos dejó la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric este sábado 1 de junio será lo central que discutirán el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Presidenta del Banco Central, Rossana Costa, en el seminario Nuevos Vientos de la Economía 2024: ¿Cómo reactivar la inversión? que organiza SOFOFA este jueves 6.
Acuerdo Codelco-SQM
También habrá que estar atentos al acuerdo entre Codelco y SQM que permitió que el Estado sea el controlador de litio a partir de 2030.
México, China y EEUU
La semana parte con la elección de Claudia Sheinbaum en México, que la convierte en la primera mujer en ocupar la silla presidencial y le da continuidad al gobierno de López Obrador. La sorpresa fue la fuerte mayoría que logró en el Congreso que le permite consolidar las reformas que su antecesor no pudo realizar.
OPEP y el costo del transporte marítimo
El conflicto en el Medio Oriente sigue significado alzas en los costos de transporte marítimo. Ahora la OPEP anuncia un recorte de la producción de crudo.
Agenda datos de la semana
Lea también. Gobernanza de proyectos para un nuevo super ciclo del cobre. Por Pepe Barroilhet
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.
La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.