Noviembre 5, 2024

Caso Monsalve: El nuevo argumento del gobierno para defender a Tohá y Orellana

Ex-Ante

La Moneda ha indicado en las últimas horas que las críticas políticas al manejo del caso del ex subsecretario apuntan contra dos mujeres, las ministras Carolina Tohá y Antonia Orellana, y que no ponen el foco en la denunciante de violación, pese a que los cuestionamientos han apuntado a las contradicciones y omisiones de la titular de Interior y a los polémicos dichos que inicialmente planteó Orellana para referirse al caso. En las semanas anteriores el Gobierno había puesto el foco en la presunción de inocencia, dar señales de transparencia o arremeter contra la prensa.


Qué observar. Desde que estalló el Caso Monsalve a mediados de octubre, La Moneda ha entregado distintas versiones para intentar enfrentar la crisis y amortiguar el costo político en el gobierno.

  • Luego de los dos días -entre el 15 y el 17 de octubre- en que mantuvieron la denuncia por violación contra el ex subsecretario en reserva y sin pedirle la renuncia hasta que el caso apareció en la prensa, en un comienzo el Ejecutivo señaló que sólo conocían en los hechos de manera muy general y apelaron a la presunción de inocencia.
  • A Monsalve se le permitió informar su renuncia en los patios del palacio de gobierno, donde declaró que demostrará su inocencia. Luego el Presidente Gabriel Boric señaló que “el que haya una denuncia, como todos ustedes saben, no presume la culpabilidad. Sin embargo, había que recabar más antecedentes sobre esa denuncia”.

Primeras versiones. El viernes 18 de octubre, cuando dio una conferencia de casi una hora respondiendo más de 30 preguntas de la prensa, Boric puso el foco en que se actuaría con transparencia.

  • A partir de ese mismo día, sin embargo, surgieron críticas por las inconsistencias en la versión oficial y los nuevos antecedentes respecto a que Monsalve antes de que se presentara la denuncia pidió un informe a la PDI dando órdenes para revisar las cámaras del hotel donde alojaba y en que supuestamente habrían ocurrido los hechos denunciados. El Mandatario señaló que estaba en conocimiento que se habían revisado las cámaras para ver en qué estado llegó Monsalve al hotel con la denunciante.
  • Los cuestionamientos que generó esta información -incluso se acusó una posible obstrucción a la investigación u omisión de denuncia- llevaron al gobierno a ajustar su versión.
  • Entonces Tohá declaró que tenían desde el primer minuto una información total y completa entregada por el director de la PDI, Eduardo Cerna, y que sabían que Fiscalía estaba desarrollando una investigación respecto a una denuncia. La declaración dejó en un complejo escenario a Cerna, ya que la causa era reservada y él informó detalles al gobierno.
  • Las vocerías de Camila Vallejo y de Tohá insistieron en que el caso estaba en manos de la justicia y no correspondía al gobierno hacer comentarios.

“Yo le creo”: El 24 de octubre, nueve días después de conocer la denuncia, Boric hizo una intervención respaldando a la denunciante. “Cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder, Nuestro deber es creerle. Yo le creo”, dijo.

  • Al contrario de su primera conferencia, esta vez leyó un discurso escrito y no aceptó preguntas de la prensa.

Críticas a la prensa. La oposición en el Congreso comenzaron a pedir responsabilidades políticas. Se creó una comisión investigadora sin votos en contra, citó a una sesión especial en la Cámara el 29 de octubre donde asistieron las ministras Tohá, Antonia Orellana, el nuevo subsecretario de Interior, Luis Cordero, y el ministro de la Segpres Álvaro Elizalde. Allí se aprobaron ocho proyectos de resolución con cuestionamientos al manejo del gobierno. En la sesión hubo críticas contra varios ministros y en particular contra Boric.

  • Ante la revelación de nuevos antecedentes respecto de que Tohá la noche del 15 de octubre le dijo a Monsalve que se presentara al hotel donde el fiscal Xavier Armendáriz realizaba las primeras diligencia, lo que contradecía la versión de la ministra de que sólo habló con el subsecretario el 17 de octubre, en el gobierno criticaron el trabajo de la prensa.
  • “Se han sostenido como hechos cosas que son simples versiones de prensa o francos inventos”, dijo Tohá, mientras que Boric reposteó un mensaje en redes sociales que decía que “hoy veo con vergüenza titulares que distorsionan los hechos sobre un caso tan grave como el caso Monsalve”.

“Responsabilidad de dos ministras mujeres”. Con la crisis aún en la agenda, en los últimos días el gobierno entregó un nuevo argumento: que en las críticas hay un factor de género, y que las ministras Tohá y Orellana son cuestionadas por un presunto delito cometido por un hombre.

  • En la reunión del consejo de gabinete realizado el lunes, Boric habría comentado según los presentes: “Me parece injusto que por lo que hizo un hombre se pretenda sancionar a dos mujeres. No las voy a cambiar”. El Mandatario respaldó a las minstras de Interior y de la Mujer y descartó este martes un cambio de gabinete.
  • Luego, Vallejo agregó: “Es impresionante cómo ante la denuncia de violación contra un ex subsecretario terminan siendo el foco de atención y de responsabilidad dos ministras mujeres en vez de poner el foco en la víctima, necesitamos que la justicia funcione en tiempo y forma”.
  • El argumento de La Moneda fue respaldado por la presidenta de la Cámara Karol Cariola (PC) quien señaló que “al final, siempre somos las mujeres quienes terminamos pagando las consecuencias de los actos machistas o de violencia de cualquier tipo”.
  • La primera en referirse al tema fue la propia Tohá, quien el fin de semana en La Tercera señaló que existe una “cultura machista” que desvía “el verdadero problema y saca provecho de forma impúdica. Pareciera que Monsalve es solo un actor de reparto”.

Telón de fondo. El nuevo argumento del Gobierno respecto a que las críticas se concentran hacia dos mujeres, las ministras Tohá y Orellana, y que no ponen el foco en la denunciante de violación, contrastan con los cuestionamientos hacia la titular de Interior, que han apuntado a las contradicciones y omisiones con que ha enfrentado el caso y no al hecho de ser mujer.

  • En el caso de Orellana se le ha atribuido una posición zigzagueante en diferentes casos contra mujeres desde que estalló el escándalo. “No estamos hablando de un portero” respondió en un momento, al ser consultada por qué Boric requería más información para apartar al ex subsecretario del cargo.
  • El argumento entregado deja fuera de la ecuación al Presidente, a quien un 44% -de acuerdo a la última encuesta Cadem- le atribuye ser el principal responsable en la mala gestión de la crisis.
  • Fue el Mandatario y no Tohá quien no pidió de inmediato la renuncia a Monsalve el martes 15 de octubre e incluso le dijo que fuera al día siguiente a visitar a su familia en Concepción, luego de lo cual el entonces subsecretario continuó el jueves 17 con su agenda regular.
  • Tohá ha debido contradecirse y ajustar sus dichos para calzar con la versión que dio Boric en su extensa conferencia de prensa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]