Octubre 24, 2024

Caso Monsalve: Boric sale a hacer control de daños tras su polémica conferencia de prensa y las contradicciones del gobierno

Ex-Ante

“Cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder. Nuestro deber es creerle. Yo le creo”, señaló el Mandatario leyendo el un discurso, sin preguntas de la prensa y sin mencionar a Monsalve. Su intervención contrasta con la exposición de 55 minutos del viernes pasado cuando declaró que “el que haya una denuncia, como todos ustedes saben, no presume la culpabilidad (…) Uno podrá creer que alguien es inocente, que alguien es culpable, pero todo, como lo he señalado, todo se tiene que investigar, independiente de mis convicciones personales”.


Giro en el discurso. La mañana de este jueves en una actividad en San Joaquín, el Presidente Gabriel Boric volvió a referirse a a la crisis que complica al gobierno debido a la denuncia contra el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS con su militancia suspendida) por presunta violación, abuso sexual e infracciones a la Ley de Inteligencia.

  • Esta vez, al contrario de la extensa conferencia que dio el viernes pasado sobre el tema, leyó un discurso que tenía preparado y no respondió preguntas de la prensa.
  • En un primer momento el caso quedó encapsulado en la ministra Tohá y el mandatario que postergaron la renuncia de Monsalve durante 48 horas hasta el jueves 17 cuando la investigación de Fiscalía se conoció a través de la prensa.
  • Ese día Tohá señaló que sólo conocían de la denuncia en términos muy generales, lo que después quedaría claro que no era efectivo y lo reconocería ella misma al admitir que el director de la PDI, Eduardo Cerna, “la información fue desde un primer momento completa”.
  • Se da por descontado que Tohá le trasmitió a Boric todos los antecedentes entregados por Cerna.
  • Al contrario de su reacción en otros casos de connotación pública, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió con cautela a los hechos denunciados. “Esto evidentemente es un hecho de relevancia pública, pero no nos puede llevar a pasar por encima de derechos fundamentales de alguien que denuncia delitos sexuales como es su privacidad y su honra”, dijo la tarde del jueves.
  • Mientras que el nuevo subsecretario del Interior, Luis Cordero, el fin de semana descartó que hubiese alteración de la prueba en la causa, tras conocerse que Monsalve ordenó diligencias a efectivos de la PDI, previo a la denuncia. Sin embargo, Fiscalía sostuvo que aún se está investigando su hubo pérdida de evidencias.
  • Las últimas horas, dando un giro al discurso, el gobierno -la ministra Tohá y la vocera Camila Vallejo- han comentado que no van a hacer más declaraciones sobre el caso ya que es una investigación en manos de Fiscalía.

“Yo le creo”. Esta fue la declaración de esta mañana de Boric, en que no nombró directamente a Monsalve, y que buscó hacer un control de daños de su conferencia de prensa del viernes pasado.

  • “Los graves hechos que en diferentes dimensiones hoy afectan a nuestro país sin duda debilitan esas confianzas y frente a ello no podemos ser indiferentes”.
  • “Sobre esto último quiero ser claro, quiero decirle en particular a las mujeres de nuestro país que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder”.
  • “Nuestro deber es creerle. Yo le creo”.
  • “Y es deber de la justicia sin presión alguna determinar de manera imparcial la culpabilidad o no del acusado”.
  • “Nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas, vulnere la ley o el derecho. La pregunta es cómo reaccionamos ante aquello y tenemos que reaccionar firmes, sin privilegios, sin defensas corporativas. Mi prioridad es la lucha contra la delincuencia en todas sus formas. Contra la violencia a las mujeres, contra el narco, contra el crimen organizado, contra la delincuencia de cuello y corbata”.

Contraste con la declaración anterior. Su discurso realizado 9 días después de conocer la denuncia contra el exsubsecretario, contrasta con el mensaje que envió el 18 de octubre, entonces en una actividad en Lampa respondió durante 53 minutos más de 30 preguntas de los periodistas.

  • El inédito punto de prensa fue criticado por su improvisación, por sus contradicciones y por no aclarar algunos puntos clave sobre la demora en pedirle la renuncia a la autoridad.
  • Pero sobre todo porque escaló el caso hasta la propia figura presidencial al reconocer que Monsalve le dijo que había revisado las cámaras del hotel para ver el estado en que llegó con la denunciante la noche donde habrían ocurrido los supuestos hechos que se le imputan.
  • También señaló que no conocía detalles de la denuncia, lo que contrasta con el reconocimiento de Tohá de que ella sí manejaba “información completa” y es poco creíble que no se la haya trasmitido.
  • Esto abrió un flanco para Boric ya que podría ser citado a declarar como testigo e incluso se indagado por eventual omisión de denuncia. Ante esto la ministra del Interior Carolina Tohá, debió corregir los dichos del Mandatario. Y ajustar la versión sobre cómo se enteró el gobierno.

Lo que dijo la semana pasada. En la conferencia anterior Boric no habló sobre creerle a la denunciante. Estos fueron sus declaraciones en esa oportunidad:

  • “Ese martes, nosotros tomamos conocimiento de que existía una denuncia por delitos sexuales. El que haya una denuncia, como todos ustedes saben, no presume la culpabilidad. Sin embargo, había que recabar más antecedentes sobre esa denuncia”.
  • “Yo lo único que puedo decir respecto a esto es que como denunciante cuenta con todas las garantías para llevar adelante un proceso justo y sin ningún tipo de obstáculo ni intervención del gobierno.
  • “Acá, este gobierno y yo como presidente no vamos a defender a nadie ni obstaculizar a nadie ni obstaculizar ningún procedimiento judicial. Uno podrá creer que alguien es inocente, que alguien es culpable, pero todo, como lo he señalado, todo se tiene que investigar, independiente de mis convicciones personales”.
  • “Fue una conversación en donde yo le exigí, dígame toda la verdad, que se averigüe más respecto al carácter de la denuncia. Esto evidentemente pone en evaluación la continuidad del cargo según los antecedentes que tengamos. Póngase a disposición de las policías y el Ministerio Público para que haya total transparencia. Él me plantea que es inocente, pero no me corresponde a mí hacer un juicio respecto a aquello”.
  • “Lo que el subsecretario me señaló es que él había revisado las cámaras del hotel para saber qué es lo que había pasado. Esa es toda la información que tengo. No conozco nada de adulteración de pruebas (…) no tengo ninguna información respecto a ese tema, más que lo que me dijo el subsecretario Monsalve ese día en la noche es que había revisado las cámaras y había visto en las cámaras que había llegado con esta persona (…) Me contó que había visto las cámaras para ver en qué condiciones habían entrado al hotel”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]