Qué observar. Tras explotar el Caso Monsalve, diversas autoridades de La Moneda señalaron que el ejecutivo había ordenado un sumario administrativo para indagar eventuales irregularidades como por ejemplo, el uso incorrecto de recursos públicos o bienes fiscales hasta conductas reñidas con el principio de probidad, como pueden ser invitaciones inapropiadas de una jefatura a una subalterna.
Lo que se sabía hasta este martes era que diversas subsecretarías de gobierno habían manifestado su incomodidad por investigar el actuar de Manuel Monsalve, acusado por violación. La responsabilidad recayó primero en la subsecretaria Francisca Perales (Subdere) y luego en Suina Chahuán (Minería). Se desconoce hasta dónde avanzaron con la investigación y qué antecedentes le entregaron a la Contraloría, institución que finalmente será la encargada de dirigir la investigación.
Contraloría abre sumario. Dorothy Pérez, la actual Contralora subrogante, propuesta por Boric al Senado, que deberá votar para ratificarla o no en el cargo, empezó a solicitar información a La Moneda desde el lunes. Este miércoles 23 la institución abrió un sumario administrativo contra Interior que se podrá extender a otros servicios por el caso Monsalve. Una de las reparticiones mencionadas estos días es el Ministerio de la Mujer encabezado por Antonia Orellana.
Este jueves, el fiscal instructor notificó a La Moneda que la Contraloría incorporaría la información que el gobierno había recabado hasta entonces y la agregaría en su indagatoria. La investigación no es sobre una persona, sino que recae, hasta ahora, sobre Interior.
El sumario de Contraloría se inició a partir de varias presentaciones realizadas por parlamentarios. La UDI ofició a la institución para que se recabara información sobre cuándo las autoridades de gobierno tomaron conocimiento de la denuncia por violación contra Manuel Monsalve. Desde RN pidieron celeridad en el caso.
Que una institución independiente sea la que indague las eventuales irregularidades administrativas que se puedan haber cometido desde la noche del 22 de septiembre y los días posteriores representa una muestra de transparencia, dicen en el gobierno. Altas fuentes de La Moneda dicen que las acusaciones de falta de transparencia y contradicciones entre las versiones entregadas por el Presidente Boric, la ministra Tohá, el ahora subsecretario Luis Cordero y el director General de la PDI, Eduardo Cerna sobre el caso, son justamente el flanco que La Moneda busca erradicar.
Hasta principios de esta semana no había claridad si el sumario se había instruido antes o después de la renuncia de Monsalve. Si hubiese sido después, no tendría validez la indagatoria sobre el exsubsecretario del Interior acusado por violación, dado que ya no era funcionario público. Sin embargo, el Ministerio del Interior respondió este jueves que la instrucción sumaria es del 16 de octubre. El 17 de octubre, a través del decreto 326 se aceptó la renuncia del exsubsecretario. El sábado 19 se tomó razón de esta.
Las versiones previas sobre el encargado de investigar. Este miércoles, la ministra Tohá fue consultada sobre el avance de la investigación interna. Al respecto dijo:
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]