Agosto 12, 2022

Los tres economistas consejeros a quienes escucha el subsecretario José Miguel Ahumada

Eduardo Olivares C.
Carlos Ominami, Osvaldo Rosales y Ricardo Ffrench-Davis.

El ex senador Carlos Ominami, el ex jefe de la Direcon Osvaldo Rosales y el académico Ricardo Ffrench-Davis son los personeros de pasado concertacionista que a quienes escucha y lee regularmente el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.


Consejos. El jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, ha estado en contacto y ha leído a tres conocidos ex personeros de la Concertación que se han transformado en sus consejeros economistas en medio de una intensa presión pública sobre el politólogo.

  • Se trata de Carlos Ominami, ex senador y ex ministro (ex-PS); de Osvaldo Rosales (cercano al PPD), ex jefe de la Dirección Económica de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería, y de Ricardo Ffrench-Davis (DC), reconocido académico de la Universidad de Chile.
  • Ominami, Rosales y Ffrench-Davis representan una tradición concertacionista y ahora integran un grupo de economistas por el Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre.
  • Según comentan conocedores de la relación, los encuentros han sido irregulares, algunos presenciales y en ciertos casos lecturas. La colaboración no es una asesoría, pues se trata de consejos ad honorem. Ninguno prefiere ser llamado “consejero”, aunque sus mensajes son bien escuchados por el subsecretario.
  • “Sí, hablo con él. Somos buenos amigos”, dice por ejemplo Ffrench-Davis. El académico acota que Ahumada ha sido injustamente tratado. “Le sacan una frase y abajo la aclaran, pero el titular es lo que queda”, reclama.
  • En el caso de Ominami, fue él quien llamó para ofrecer su colaboración tanto en la elaboración de propuestas como en la gestión política. Uno de sus activos es que conoce a figuras del PSOE español, como el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
  • El caso de Rosales es más difuso, dado que él mismo no se reconoce como “consejero”. En la Subrei, en cambio, las opiniones del ex Direcon han sido tomadas como consejos.
  • Tanto Ominami como Rosales son partidarios de que el Senado apruebe el TPP11 (CPTPP) y creen que hay buenas razones para que finalmente se firme el Acuerdo de Modernización del tratado con la Unión Europea (UE).

El apoyo de Ominami. Parte de la expresión pública de ese apoyo lo ha trasuntado Ominami en sus columnas mensuales en La Tercera. El 21 de julio, en una titulada “Política industrial y política comercial”, el director de Chile 21 recordaba cómo tras la pandemia distintas organizaciones internacionales han recomendado una nueva mirada a los procesos productivos que han revalorizado la denominada política industrial.

  • Ominami opinó en esa columna que en el acuerdo con la UE deben aclararse las cláusulas vinculadas con recursos naturales, por ejemplo. “En este sentido, resulta muy lamentable la campaña desatada estos días en contra de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales instando a un cierre, a como dé lugar, de la negociación del acuerdo de modernización con la Unión Europea”.
  • Una de las críticas a las gestiones con la UE apuntan a que Ahumada interpreta el “cierre técnico” de las negociaciones en octubre de 2021 como un “acto comunicacional“, según expresó a Ex-Ante la Subrei. En cambio, Ominami ha respaldado las acciones de Ahumada y de la ministra Antonia Urrejola, debido a que a juicio de Cancillería la UE debe aclarar que materias sobre export pricing y transferencias tecnológicas deben permitir a Chile el desarrollo de nuevas industrias a escala, como en el caso del litio.
  • También Osvaldo Rosales ha intervenido en ese debate: “El Gobierno está comprometido con el cierre del acuerdo con la Unión Europea, las negociaciones con India van avanzando, no veo la causa de alguna inquietud”, dijo a La Tercera el 31 de julio.

El respaldo de Rosales. Osvaldo Rosales tiene doble ventaja: primero, estuvo en el mismo puesto que Ahumada, pero cuando era una dirección (Direcon) y no una subsecretaría (Subrei). La segunda es más poderosa: fue el jefe negociador comercial de tres de los principales Tratados de Libre Comercio (TLC) de Chile: con EE. UU., la Unión Europea y Corea. En 2017 fue fue el jefe programático de la candidatura presidencial de Alejandro Guillier.

  • En radio Cooperativa el 4 de agosto, Rosales también salió a defender la orientación industrial de la nueva política comercial que impulsa Ahumada. Interesantemente, entre los temas que mencionó tanto sobre el TPP11 como sobre los problemas en la diversificación de exportaciones de Chile en la última década y media fueron muy similares a aquellos que el mismo Ahumada plantearía el 9 de agosto ante los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores.
  • Sobre el CPTPP, más conocido como TPP11, Rosales dijo que espera que Chile lo apruebe, pero recordó que el país ya tiene TLC bilaterales con cada uno de los otros 10 socios. “Si bien es cierto existirán beneficios adicionales, esos beneficios no mueven la aguja del crecimiento”, indicó. El martes, en la Cámara, Ahumada los calificó como “ventajas marginales”. Ni Rosales ni Ahumada en esto han innovado, pues sus reparos al TPP11 en esa línea con conocidos desde hace años.
  • Rosales también planteó a inicios de mes que Chile se ha quedado atrás en diversificación de productos. “No bastan los acuerdos de libre comercio: deben ser potenciados con una política industrial que impulse la diversificación productiva, las cadenas de valor”, señaló. El mensaje está en línea con Ahumada.

La amistad con Ffrench-Davis. Tanto José Miguel Ahumada como Stephany Griffith-Jones ya estaban nombrados como subsecretario y consejera del Banco Central cuando cumplieron con un compromiso que habían fijado previamente con Ricardo Ffrench-Davis: ser los presentadores de su nuevo libro, La pandemia neoliberal.

  • En ese texto, escrito en formato de ensayo, el académico de la Universidad de Chile dedica algunos pasajes a describir el agotamiento de la política de acuerdos comerciales.
  • “El profesor Ffrench-Davis es de una calidad humana, de una templanza, apertura al diálogo y de un carácter fraternal que yo creo que nos ha inspirado más allá del aprendizaje intelectual, y que yo espero en particular reproducir”, dijo en esa ocasión Ahumada. Según Ffrench-Davis, Ahumada y él son amigos.
  • Ffrench-Davis compartió con los “Chicago Boys” -se doctoró con el mismo grupo, pero distanciado ideológicamente de ellos-, y siempre ha cultivado un perfil progresista dentro de la DC. Ha dicho: “Los neoliberales han sido malazos en el crecimiento. Nosotros sabemos hacer eso mucho mejor que la derecha”.

PUEDE LEER TAMBIÉN

“Política de Estado”: los acuerdos comerciales heredados de la Concertación y Piñera que impulsa el subsecretario Ahumada

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]