No es su asesor, pero la presidenta del Senado e inminente candidata presidencial DC Yasna Provoste conversa con frecuencia con el economista DC y doctor en Chicago, Ricardo Ffrench-Davis. De perfil progresista y de opinión a veces minoritaria entre los técnicos de centroizquierda, Provoste lo escucha mucho, a partir de un vínculo que forjaron cuando ella era ministra de Educación, en el primer gobierno de Bachelet.
Por qué importa: Ffrench-Davis es el economista con mayor grado de influencia en las ideas de Provoste, inminente candidata presidencial DC y que ha alcanzado a Jadue y Lavín en encuestas. “Lo escucha y lee mucho”, afirman en su entorno. La relación es cercana y fluida -confirman cercanos a ambos- y los contactos se han mantenido desde que Provoste asumió la presidencia del Senado, el pasado 11 de marzo, y se catapultó a la carrera presidencial, aunque está dilatando su proclamación.
Quién es Ffrench-Davis: Profesor de la U. de Chile, Ffrench-Davis es un referente atípico de la U. de Chicago. Obtuvo un doctorado en la casa de estudios, asociada en Chile a los economistas que se formaron con Milton Friedman y que posteriormente tuvieron posiciones de primera línea durante la dictadura. Sus ideas, sin embargo, son más cercanas a sectores progresistas de la centroizquierda: muchas veces sus planteamientos han tenido menos resonancia en su sector por promover reformas de mucho mayor profundidad al modelo económico, afirman en la oposición (ha escrito sobre superar el “fundamentalismo neoliberal”).
Defensor de Bachelet y crítico de Piñera: Férreo defensor de la reforma tributaria de Bachelet, confrontó los economistas de centroizquierda que la criticaron (Andrés Velasco), y luego rechazó por lo mismo el proyecto de Piñera para modificarla y reintegrar el sistema tributario, pues solo “favorece la distribución de utilidades” y no el crecimiento.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]