No es su asesor, pero la presidenta del Senado e inminente candidata presidencial DC Yasna Provoste conversa con frecuencia con el economista DC y doctor en Chicago, Ricardo Ffrench-Davis. De perfil progresista y de opinión a veces minoritaria entre los técnicos de centroizquierda, Provoste lo escucha mucho, a partir de un vínculo que forjaron cuando ella era ministra de Educación, en el primer gobierno de Bachelet.
Por qué importa: Ffrench-Davis es el economista con mayor grado de influencia en las ideas de Provoste, inminente candidata presidencial DC y que ha alcanzado a Jadue y Lavín en encuestas. “Lo escucha y lee mucho”, afirman en su entorno. La relación es cercana y fluida -confirman cercanos a ambos- y los contactos se han mantenido desde que Provoste asumió la presidencia del Senado, el pasado 11 de marzo, y se catapultó a la carrera presidencial, aunque está dilatando su proclamación.
Quién es Ffrench-Davis: Profesor de la U. de Chile, Ffrench-Davis es un referente atípico de la U. de Chicago. Obtuvo un doctorado en la casa de estudios, asociada en Chile a los economistas que se formaron con Milton Friedman y que posteriormente tuvieron posiciones de primera línea durante la dictadura. Sus ideas, sin embargo, son más cercanas a sectores progresistas de la centroizquierda: muchas veces sus planteamientos han tenido menos resonancia en su sector por promover reformas de mucho mayor profundidad al modelo económico, afirman en la oposición (ha escrito sobre superar el “fundamentalismo neoliberal”).
Defensor de Bachelet y crítico de Piñera: Férreo defensor de la reforma tributaria de Bachelet, confrontó los economistas de centroizquierda que la criticaron (Andrés Velasco), y luego rechazó por lo mismo el proyecto de Piñera para modificarla y reintegrar el sistema tributario, pues solo “favorece la distribución de utilidades” y no el crecimiento.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]