Junio 15, 2021

Perfil: Ricardo Ffrench-Davis, el economista que más escucha Yasna Provoste

Alex von Baer
Foto: U. Católica de Temuco

No es su asesor, pero la presidenta del Senado e inminente candidata presidencial DC Yasna Provoste conversa con frecuencia con el economista DC y doctor en Chicago, Ricardo Ffrench-Davis. De perfil progresista y de opinión a veces minoritaria entre los técnicos de centroizquierda, Provoste lo escucha mucho, a partir de un vínculo que forjaron cuando ella era ministra de Educación, en el primer gobierno de Bachelet.

Por qué importa: Ffrench-Davis es el economista con mayor grado de influencia en las ideas de Provoste, inminente candidata presidencial DC y que ha alcanzado a Jadue y Lavín en encuestas. “Lo escucha y lee mucho”, afirman en su entorno. La relación es cercana y fluida -confirman cercanos a ambos- y los contactos se han mantenido desde que Provoste asumió la presidencia del Senado, el pasado 11 de marzo, y se catapultó a la carrera presidencial, aunque está dilatando su proclamación.

  • En abril, al referirse a las negociaciones de ayudas económicas con el Gobierno, Provoste señalaba: “Me decía hace poco Ffrench-Davis que recuperar el empleo va a ser muy largo”.
  • Ffrench-Davis estuvo en una reunión vía Zoom que sostuvo la senadora con otros economistas DC para preparar los mínimos comunes, y suele mandarle sus estudios. El vínculo data de antes de que Provoste retornara a la política tras ser destituida del Mineduc: se acercaron cuando él integraba el consejo de la Iniciativa Científica Milenio, con ella de ministra.
  • Son varias las ideas de Provoste influenciadas por él, enumeran cercanos a ella:
  1. El rol del Estado en materia de fomento productivo, diversificación de la matriz productiva e impulsar la innovación y desarrollo científico.
  2. Apoyo estatal a las pymes (Provoste presionó al Gobierno por recursos para ello).
  3. Progresividad tributaria: apenas la DC alcanzó un acuerdo con el Gobierno para reintegrar el sistema, ella salió a decir que lo iba a rechazar.

Quién es Ffrench-Davis: Profesor de la U. de Chile, Ffrench-Davis es un referente atípico de la U. de Chicago. Obtuvo un doctorado en la casa de estudios, asociada en Chile a los economistas que se formaron con Milton Friedman y que posteriormente tuvieron posiciones de primera línea durante la dictadura. Sus ideas, sin embargo, son más cercanas a sectores progresistas de la centroizquierda: muchas veces sus planteamientos han tenido menos resonancia en su sector por promover reformas de mucho mayor profundidad al modelo económico, afirman en la oposición (ha escrito sobre superar el “fundamentalismo neoliberal”).

  • Provoste -de perfil de izquierda, más lejano al establishment histórico de la DC- sintoniza con ello. Él estuvo en la campaña de Bachelet, y fue el único economista DC que accedió a sumarse al comando de 2da vuelta de Guillier (otros se restaron).
  • De todas formas reivindica a la Concertación: “Decir que no pasó nada en 30 años es un profundo desconocimiento de la realidad y un suicidio”.
  • Fue economista jefe del Banco Central, ha trabajado con el premio Nobel Joseph Stiglitz, y representó a Lagos y Bachelet en grupos técnicos internacionales.

Defensor de Bachelet y crítico de Piñera: Férreo defensor de la reforma tributaria de Bachelet, confrontó los economistas de centroizquierda que la criticaron (Andrés Velasco), y luego rechazó por lo mismo el proyecto de Piñera para modificarla y reintegrar el sistema tributario, pues solo “favorece la distribución de utilidades” y no el crecimiento.

  • En 2018, cuando el gobierno de Piñera responsabilizaba del bajo crecimiento al proyecto de Bachelet, dijo que esa reforma “no es la culpable de la desaceleración, la desaceleración se heredó de Piñera 1 y sus últimos 13 meses”.
  • Al referirse a la derecha, ha dicho: “Los neoliberales han sido malazos en el crecimiento. Nosotros sabemos hacer eso mucho mejor que la derecha”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Junio 2, 2023

Por qué los privados dicen que congelar las tarifas eléctricas de invierno es una medida regresiva (y la voltereta del ministro de Energía)

Foto: Agencia Uno

El ministro Diego Pardow dijo el 5 de mayo que el congelar las tarifas eléctricas durante el inviernes beneficiaría principalmente a Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Pirque, pero este viernes salió a respaldar la posición del Presidente Boric, quien anunció la medida durante su Cuenta Pública, este jueves. El gerente general de la consultora […]

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]