La presidenta DC Carmen Frei transmitió a sus pares PS y PPD que no están convencidos de hacer una primaria no legal entre las presidenciables Yasna Provoste (DC) y Paula Narváez (PS), y se comprometió solo a “impulsar una opción presidencial unitaria”. Dilatar la definición permite a Provoste seguir creciendo en encuestas como presidenta del Senado y aumentar la presión para que se baje Narváez.
Qué observar: Tras el nuevo aire para U. Constituyente luego de su amplio triunfo en gobernadores, 3 presidentes de partido -Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Frei- se reunieron y emitieron una declaración que compromete solo un diálogo para una candidatura única y lista parlamentaria con las fuerzas del bloque, pero no una primaria Narváez-Provoste. Fue por la reticencia de Frei, confirman presentes.
Lo que hay detrás: El diseño de Provoste -que aún no es proclamada por la DC- es dilatar la decisión para mantenerse el mayor tiempo posible como presidenta del Senado: es la presencia en ese cargo la que la disparó en las encuestas al presionar al Gobierno para conseguir un aumento relevante en las ayudas económicas. En la DC también apuestan a extender la definición para intentar que a Narváez, que ha marcado solo 2% en encuestas, no le quede más margen que bajarse.
Ojo con: Eso sí, hay 3 obstáculos para que Narváez se baje, afirman en el PS.
Por qué importa: La dilación podría enredar la negociación que iniciarían esta semana los secretarios generales para una posible primaria y la lista parlamentaria, aunque en los 3 partidos hay disposición de capitalizar el resultado conjunto de gobernadores.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.