1.Resistencia Mapuche Pehuenche (RMP). “Fuera parceleros, militares, forestales”, se leía en un lienzo encontrado este miércoles tras un ataque incendiario en Lonquimay, en el extremo oriente de La Araucanía, en que fueron quemadas 4 cabañas.
2.Resistencia Mapuche Malleco (RMM). “Gabriel Boric no eres bienvenido en el Wallmapu. Las primeras víctimas fuimos los mapuche (500 años de lucha). Resistencia Mapuche Malleko” (Sic), se leía en un lienzo blanco escrito con letras rojas, colgado de una cerca próxima a la capilla capilla San José de Cautín, quemada este jueves de madrugada.
3.Liberación Nacional Mapuche (LNM). “Fuera los latifundistas del territorio mapuche”, se leía en un lienzo a medio quemar encontrado tras el ataque incendiario realizado el 13 de octubre al fundo de la ex consejera regional de La Araucanía, Carmen Phillips.
4.Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y sus alianzas. “Nos sumamos a las distintas acciones de resistencia impulsadas por las expresiones del weichan (lucha) en rechazo a la visita de Gabriel Boric a Wallmapu, en donde dejó en claro su subordinación a la oligarquía y a la clase económica que saquea el territorio mapuche”, consignó una declaración de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) publicada este jueves por el sitio Aukin y otros portales.
5.Coordinadora Arauco Malleco (CAM). “Ante la visita de Gabriel Boric al Wallmapu, la CAM declara: Que esto forma parte de una estrategia del actual gobierno, que busca legitimarse frente a sectores que aceptan las migajas institucionales de un sistema en crisis”, consignó una declaración publicada este miércoles por el sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos del grupo radical más antiguo del sur.
6.Weichan Auka Mapu (WAM). “Entendemos que las presiones de los grupos económicos que le dirigen el gobierno a Gabriel Boric, un gobierno débil, amarillista y traidor con su propio pueblo chileno, al igual que los gobiernos anteriores, jamás buscarán justicia”, decía una declaración publicada el 7 de noviembre por 22 organizaciones.
7.Orgánica Radical Mapuche (ORM). “Libertad a todos los PPM (Presos Políticos Mapuches)”, se leía en un cartel encontrado el 7 de mayo tras un ataque incendiario a 3 cabañas en el sector Buchoco de la comuna de Contulmo, región del Biobío.
8.Wiñotauiñ Taiñ Malon (WTKM). Formada por presuntos comuneros separados de la CAM, operaría desde 2021 en la provincia de Biobío. Su principal reclamo territorial es el fundo Los Cheques y Rañihuenco. Sus integrantes serían integrantes de las comunidades de Cauñicu, Pitril, Regalico, y Callaqui, consignó un informe de gobierno de 2021.
9.Lof Resistencia Territorial Kütral Mawuida (LRTKM). Estaría integrada por comuneros del sector oriente de la comuna de Collipulli (Malleco). Operan en la zona cercana a la ruta R-49 y se ha adjudicado sobre todo bloqueos de caminos y ataques a Carabineros, consignó un reporte de gobierno del año pasado.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]