Boric en La Araucanía: Cómo operan los 9 grupos radicales y por qué su creciente fragmentación agrava la crisis

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric al aterrizar el jueves en La Araucanía. Foto: Prensa presidencia.

La detención en agosto de Héctor Llaitul golpeó la visibilidad que había adquirido el grupo radical más antiguo del sur, pero no detuvo los atentados de la CAM, ya que sus brazos armados —los ORT— poseen grados de autonomía. A las 4 organizaciones radicales identificadas en querellas durante el gobierno de Piñera —CAM, WAM, RMM y RML— se han sumado al menos otras 5. La visita del Presidente Boric fue antecedida por una quema de cabañas reivindicada en un panfleto por la Resistencia Mapuche Pehuenche, uno de los más nuevos. A continuación, las organizaciones, sus perfiles y alianzas.


1.Resistencia Mapuche Pehuenche (RMP). “Fuera parceleros, militares, forestales”, se leía en un lienzo encontrado este miércoles tras un ataque incendiario en Lonquimay, en el extremo oriente de La Araucanía, en que fueron quemadas 4 cabañas.

  • Resistencia Mapuche Pehuenche” decía el cartel a modo de atribución. Un lienzo con la misma firma había sido encontrado el 17 de julio tras el ataque incendiario del Fundo Los Chenques en Alto Bío Bío, que contaba con resguardo policial. Los efectivos recibieron entonces disparos perpetrados a distancia, que hicieron que se parapetaran para repelerlo.
  • Se indaga si la RMP corresponde a una organización naciente o a algún brazo operativo de algún otro grupo ya existente. Se desconocen sus líderes.
  • El ataque, ocurrido un día antes del viaje del Presidente Gabriel Boric a la región, marcó la ola de ataques registrada durante su visita, mostrando el atomizado escenario actual de grupos radicales del sur.

2.Resistencia Mapuche Malleco (RMM). “Gabriel Boric no eres bienvenido en el Wallmapu. Las primeras víctimas fuimos los mapuche (500 años de lucha). Resistencia Mapuche Malleko” (Sic), se leía en un lienzo blanco escrito con letras rojas, colgado de una cerca próxima a la capilla capilla San José de Cautín, quemada este jueves de madrugada.

  • También se encontró un lienzo de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) en la escuela rural Rari-Ruca de Curacautín, también quemada esa madrugada. En este último plantel no se realizaban clases desde hace años, pero estaba siendo reacondicionado para recibir a estudiantes de otro colegio quemado por desconocidos en la región, dijeron desde el Ministerio de Educación.
  • La RMM opera desde al menos 2016, cuando se atribuyeron la quema de iglesias católicas. Las policías indagan los nexos de este grupo con Temucuicui, comunidad que el mandatario visitó siendo diputado en 2016 y a la que intentó ingresar sin éxito la exministra Izkia Siches en marzo.

3.Liberación Nacional Mapuche (LNM). “Fuera los latifundistas del territorio mapuche”, se leía en un lienzo a medio quemar encontrado tras el ataque incendiario realizado el 13 de octubre al fundo de la ex consejera regional de La Araucanía, Carmen Phillips.

  • Un análisis de los restos arrojó que estaba firmado LNM, informó la fiscalía. Se trataba de las siglas de Liberación Nacional Mapuche, un grupo armado que entró en el radar del gobierno pasado en 2021, luego de que reivindicaran un atentado en solidaridad con la muerte de un miembro de la CAM.
  • Actúan en La Araucanía y Los Ríos e incluyen entre sus blancos faenas vinculadas a personajes públicos. En junio reivindicaron el ataque realizado al fundo Nilpe de Galvarino donde el presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), Juan Sutil, produce cerezas de exportación. Se desconocen sus líderes.

4.Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y sus alianzas. “Nos sumamos a las distintas acciones de resistencia impulsadas por las expresiones del weichan (lucha) en rechazo a la visita de Gabriel Boric a Wallmapu, en donde dejó en claro su subordinación a la oligarquía y a la clase económica que saquea el territorio mapuche”, consignó una declaración de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) publicada este jueves por el sitio Aukin y otros portales.

  • En el texto se adjudicaban la quema de un camión forestal en la zona de Peleco, en la ruta que une Cañete con Contulmo.
  • La RML actúa desde al menos 2020 en el Biobío. Sus principales blancos son maquinarias forestales y quema de cabañas. Las policías los vinculan con el robo de madera.
  • Han establecido alianzas estratégicas con otras organizaciones radicales. El 22 de julio participaron de un “butra txawün” o gran reunión realizada en el Lov Elicura del Biobío, según informó el sitio Mapuexpress. Al encuentro, dijeron, asistieron representantes de la RMM, la LNM y la RML.
  • “Nos hemos reunido en un butra txawün al interior del Lov Elicura con la finalidad de analizar desde nuestra propia agenda mapuche las nuevas políticas coloniales del estado chileno impulsadas por el gobierno wingka (extranjero) dirigido por Gabriel Boric”, consignó la declaración. “Dejamos clara nuestra decisión intransable de seguir por el camino del weichan (lucha) heredado por nuestros kuivikecheyem (los antiguos) y respaldamos sin ninguna fijación moral a todos los prisioneros políticos mapuche”.

5.Coordinadora Arauco Malleco (CAM). “Ante la visita de Gabriel Boric al Wallmapu, la CAM declara: Que esto forma parte de una estrategia del actual gobierno, que busca legitimarse frente a sectores que aceptan las migajas institucionales de un sistema en crisis”, consignó una declaración publicada este miércoles por el sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos del grupo radical más antiguo del sur.

  • “Para nosotros, nada ha cambiado. Por el contrario, ahora el colonialismo y el capitalismo se presentan con aires ‘progresistas’, reacomodándose en el Wallmapu para continuar con el saqueo, la criminalización, la represión, el asesinato y el encarcelamiento de nuestros weichafe (combatientes), verdaderos revolucionarios que no se someten a esta pseudoizquierda artera y traidora del movimiento mapuche autonomista”, consignó el texto.
  • Este jueves se adjudicaron la quema de maquinaria forestal del fundo Santa helena de Galvarino y de un camión forestal en la ruta Traiguén-Los Sauces, a través de 2 de sus brazos armados: los Órganos de Resistencia Territorial (ORT).
  • La estructura militarizada de los ORT, con grupos reducidos de encapuchados armados y una forma de funcionamiento compartimentalizada (que incluye levantamiento de información previo a los ataques y apoyo de lugareños para alojarse previo y después de los atentados) ha servido de modelo para los demás grupos radicales surgidos posteriormente. Los sabotajes de la CAM se remontan a la quema de 3 camiones en Lumaco en 1997.
  • Su cofundador y vocero, Héctor Llaitul, está en prisión preventiva desde el 25 de agosto en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) del Biobío, tras su formalización de cargos por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos
  • La medida cautelar frenó las apariciones públicas de Llaitul, pero no así los ataques.

6.Weichan Auka Mapu (WAM). “Entendemos que las presiones de los grupos económicos que le dirigen el gobierno a Gabriel Boric, un gobierno débil, amarillista y traidor con su propio pueblo chileno, al igual que los gobiernos anteriores, jamás buscarán justicia”, decía una declaración publicada el 7 de noviembre por 22 organizaciones.

  • Entre los firmantes estaba la Comunidad Tradicional de Temucuicui y la Weichan Auka Mapu (WAM). Esta última agrupación se adjudicó esa misma jornada un atentado incendiario en Lebu, Arauco. “Yordan Llempi presente en el weichan (lucha). Luchando te recordaremos”, se leía en un panfleto encontrado cerca de las 2 máquinas forestales quemadas. Lo firmaba la WAM.
  • La WAM nació de un grupo de descolgados de la CAM y sus sabotajes se remontan al menos a 2014. Entre sus blancos incluyen templos religiosos, además de las faenas forestales que comparten con la CAM.
  • Uno de sus miembros, reivindicado en panfletos como supuesto preso político es Emilio Berkhoff, ex CAM. En octubre fue declarado culpable de tráfico de drogas en el Biobío; su sentencia se conocerá este mes. En abril había sido condenado a 6 años de cárcel por incendio y robo con violencia en La Araucanía.

7.Orgánica Radical Mapuche (ORM). “Libertad a todos los PPM (Presos Políticos Mapuches)”, se leía en un cartel encontrado el 7 de mayo tras un ataque incendiario a 3 cabañas en el sector Buchoco de la comuna de Contulmo, región del Biobío.

8.Wiñotauiñ Taiñ Malon (WTKM). Formada por presuntos comuneros separados de la CAM, operaría desde 2021 en la provincia de Biobío. Su principal reclamo territorial es el fundo Los Cheques y Rañihuenco. Sus integrantes serían integrantes de las comunidades de Cauñicu, Pitril, Regalico, y Callaqui, consignó un informe de gobierno de 2021.

9.Lof Resistencia Territorial Kütral Mawuida (LRTKM). Estaría integrada por comuneros del sector oriente de la comuna de Collipulli (Malleco). Operan en la zona cercana a la ruta R-49 y se ha adjudicado sobre todo bloqueos de caminos y ataques a Carabineros, consignó un reporte de gobierno del año pasado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.