Diciembre 17, 2024

Banco Central baja la tasa a 5% y cierra puerta a nuevas reducciones en el corto plazo

Jaime Troncoso R.
Consejo del Banco Central.

El Consejo del Banco Central redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base hasta 5%, en una decisión unánime. El comunicado advierte sobre mayores presiones inflacionarias de corto plazo y refuerza un tono de cautela frente a futuros ajustes.


Qué observar. En su reunión de diciembre, el Banco Central de Chile resolvió reducir la tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en 5%. La decisión, unánime entre los consejeros, y esperada por el mercado, refleja que la economía chilena requiere moderar sus actuales condiciones financieras, pero con mayor cautela ante nuevas presiones inflacionarias.

  • “El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela”, dice en su comunicado.
  • El Consejo señala que de “concretarse los supuestos” del IPoM de diciembre se generarán nuevas bajas “en los próximos trimestres”.
  • Con esta decisión, el Consejo del Banco Central ha completado una reducción de 625 puntos base desde que comenzó el ciclo de recortes en julio de 2023, cuando la tasa se situaba en 11,25%

Inflación y presiones de costos. El comunicado del instituto emisor destaca que la inflación en noviembre alcanzó 4,2% anual en el IPC general y 4,0% en el subyacente, superando las proyecciones previas. El alza se atribuye a factores de costos como la depreciación del peso, mayores tarifas eléctricas y aumentos salariales.

  • El Consejo proyecta que la inflación fluctúe cerca de 5% durante el primer semestre de 2025, lo que eleva los riesgos al alza en el corto plazo. Sin embargo, espera que la debilidad de la demanda interna ayude a mitigar las presiones inflacionarias en el mediano plazo.
  • “El panorama inflacionario de corto plazo se ha tornado más desafiante producto de mayores presiones de costos, que, en el escenario central de proyección del IPoM de diciembre, harán fluctuar la inflación en torno a 5% durante el primer semestre de 2025”, dice el comunicado.

Contexto externo. Para la entidad monetaria, el escenario internacional agrega mayor incertidumbre principalmente por las tensiones geopolíticas (Ucrania-Rusia, Medio Oriente, Siria); las políticas del próximo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y la desaceleración que viene mostrando China.

  • Los mercados financieros han reaccionado a esta mayor incertidumbre con aumentos de las tasas de interés de largo plazo y un fortalecimiento del dólar. Además de una caída del precio del cobre a US$4 la libra, lo que impacta las proyecciones locales, que se darán a conocer este miércoles en el Informe de Política Monetaria de diciembre.

Mercado interno. En el ámbito local, las tasas de interés se han ajustado al alza en línea con las tendencias internacionales, mientras que el peso chileno acumula una depreciación del 6%. El crédito bancario sigue débil, especialmente en el segmento comercial, y el consumo privado muestra poco dinamismo.

  • La próxima reunión del Banco Central está programada para el 27 y 28 de enero de 2025.

También puede leer: 

Gemines: La inversión está de mal en peor, y el Banco Central debe frenar recortes de tasas ante riesgos inflacionarios

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.