Qué observar. Un informe de Gemines Consultores de diciembre indica que en los últimos meses han surgido nuevas presiones sobre los precios locales, lo que llevará a que la inflación se mantenga por sobre la meta del Banco Central. El posible desborde se explica por el alza de las tarifas eléctricas y la depreciación del peso chileno, entre otras cosas.
Economía estacada. Gemines plantea que el panorama económico en Chile está marcado por el estancamiento en la actividad productiva y un deterioro en el mercado laboral.
El caso Dominga. El caso de la tramitación del proyecto minero Dominga, que llevó 11 años, es paradigmático respecto de los costos y la incertidumbre asociados a la inversión en Chile. Este tipo de situaciones afecta la capacidad del país para atraer capital, especialmente fuera del sector minero.
Proyección industrial. La consultora indica que la industria manufacturera cerrará 2024 con un crecimiento de apenas 1,8%, y las proyecciones para 2025 apuntan a un incremento marginal del 1,2%. Factores como la baja demanda interna, las condiciones restrictivas de financiamiento y la falta de nuevos proyectos continúan limitando su desempeño.
Para más noticias de economía clic aquí
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.