Junio 24, 2021

Yasna Provoste e Izkia Siches alistan ofensiva conjunta para presionar al gobierno por cambios en estrategia contra covid

Alex von Baer
La presidenciable DC Yasna Provoste, y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches. Foto: Agencia Uno

En medio del debate por la renovación del estado de catástrofe, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) se contactó con la líder del Colegio Médico Izkia Siches para invitarla a una reunión para debatir propuestas de cambios al Plan Paso a Paso, con la idea de empujar a La Moneda a cambiar su diseño. Ambas salen ganando: Provoste juega un rol en la materia en medio de su inminente candidatura presidencial, y Siches empuja su propuesta de “cortocircuito epidémico”.

Qué observar: En los últimos días, Provoste se comunicó por Whatsapp con Siches para invitarla a una reunión con gremios de la Salud y sociedades científicas -afirman distintas fuentes que conocieron del contaco-, pese a que la presidenta Colmed está con posnatal y está siendo subrogada por Patricio Meza (aunque se reactivó para empujar la propuesta del gremio).

  • La misma Siches le había enviado a Provoste por la misma vía el documento que sugería el “cortocircuito epidémico”, y le había pedido una reunión para exponerlo (como hizo el Colmed con alcaldes y gremios empresariales).
  • Provoste le contestó hace algunos días explicándole que quería hacer una jornada más amplia con diversos actores para discutir cambios al Paso a Paso, y le formuló la invitación a esta.
  • Siches no alcanzó a confirmar: la cita estaba agendada para mañana, pero se suspendió, porque el Gobierno ingresó hoy el decreto para extender el estado de catástrofe, y Provoste convocó al Senado mañana para debatirlo y pronunciarse.

Qué significa: La convocatoria es funcional para ambas: les permite reforzar sus respectivas ofensivas para presionar a La Moneda por cambios en la estrategia frente a la pandemia, y da más resonancia a los cuestionamientos de ambas a ese diseño. Serían dos figuras con liderazgo en la izquierda potenciándose: Provoste es la inminente candidata presidencial DC y Siches asomó en encuestas a partir de su rol en la pandemia, aunque desechó asumir una candidatura.

  • En el caso de Siches, le permite presionar por su controvertida propuesta de “cortocircuito epidémico” -que endurece restricciones a la circulación incluso más que las cuarentenas- y un cambio en la gobernanza de la pandemia (estrategia para aumentar la incidencia del Colmed, tras su salida de la mesa social).
  • En su entorno saben que es difícil que La Moneda acoja esas propuestas, pero seguirán con la presión para lograr cualquier medida que se acerque.
  • En el caso de Provoste, buscará instalar el frente sanitario y presionar por un giro de La Moneda en la materia como su próxima agenda en la presidencia del Senado tras el acuerdo por ayudas económicas, afirman en sus equipos: su idea es dilatar su proclamación como candidata, porque es ese puesto el que la disparó en encuestas hasta alcanzar a Jadue y Lavín.
  • Entre los temas que impulsaría están la gratuidad total del PCR y fuerte aumento en los equipos de trazabilidad. Son propuestas que formuló el senador PPD Guido Girardi, quien suele ser referente en Salud para sus colegas opositores, y que ha estrechazo sus lazos con Provoste.

Ojo con: La ofensiva de Provoste, de todas formas, quedaría para después de la votación del Estado de Catástrofe esta semana: en la oposición se inclinan por aprobar la prórroga aún cuando no queden acordados cambios al Plan Paso a Paso con el Gobierno -entienden que la medida es necesaria y urge-, lo que permitiría a La Moneda contar con los votos pese a la rebelión de la UDI.

  • “Pese al fracaso del Gobierno y días con 200 muertes al día, el estado de excepción es una medida sanitaria que se necesita mantener, pero el Gobierno debe readecuar su estrategia para lograr cerrar la cadena de contagios”, afirmó Girardi.
  • El ánimo que prima en la oposición hasta ahora, a la espera de lo que les informe el Gobierno en una sesión especial sobre el estado de catástrofe, es no entrar en una disputa con La Moneda para aprobarlo, lo que no quita que serán críticos de su gestión y que si no se consiguen cambios ahora, seguirán insistiendo.
  • El tema es complejo: se deben equilibrar las presiones de médicos para medidas más estrictas, con la de las pymes que quieren abrir y la fatiga de la población con las cuarentenas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.