El Colegio Médico decidió retirarse de la mesa social covid del Gobierno, luego de que el conflicto que abrió con La Moneda en marzo su presidenta Izkia Siches antes de irse de prenatal, cuando pidió mayor incidencia en las decisiones, se agravara por la molestia que provocó ahora que La Moneda afirmara que el pase de movilidad contaba con el aval de la mesa social: en el gremio afirman solo se transmitió que era una herramienta a considerar, en un momento de mayor control del virus, no ahora con casos al alza o urgencias colapsadas. Detrás está la petición que ha planteado varias veces Siches de que su gremio influya más en la gobernanza de la pandemia, que el Gobierno rechaza.
Qué observar: El Consejo Nacional del Colmed -presidido por el subrogante Patricio Meza, mientras dura la licencia de Siches- resolvió el domingo retirarse de la mesa social covid, instancia que creó en 2020 el ministro Gonzalo Blumel para socializar la estrategia contra la pandemia con gremios médicos y científicos, universidades y alcaldes. Fundaron la decisión en su desacuerdo con el pase de movilidad.
Ojo con: Más allá de que el Colmed había advertido de una mala relación con el Gobierno, el punto de quiebre fue la molestia porque el Presidente Piñera presentara el pase de movilidad como una medida “con opinión positiva” de la Mesa Covid: en el gremio afirman que a través de minutas, indicaron en esa instancia que era una “herramienta considerable”, pero que no era el momento de usarla, cuando el alza de casos proyecta incluso 10 mil diarios en 2 semanas, y hay urgencias de hospitales colapsadas.
Lo que hay detrás: El debate se ve cruzado así por una antigua demanda de Siches -que no participó del consejo, pero estuvo enterada de la decisión y salió respaldarla-, que data de marzo: una nueva gobernanza de la pandemia, que en los hechos es que La Moneda comparta el poder sobre las decisiones del Covid.
El trasfondo: La idea, no obstante, ha contado con reticencia en La Moneda, donde la ven como un intento de una cogestión del covid-19, siendo que la responsabilidad de las decisiones es del Ejecutivo: ceder poder en esa área podría ser una señal de debilidad. Además, existe el convencimiento en La Moneda de que muchas veces el Colegio Médico actúa en base a criterios políticos más que científicos.
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]