El Colegio Médico decidió retirarse de la mesa social covid del Gobierno, luego de que el conflicto que abrió con La Moneda en marzo su presidenta Izkia Siches antes de irse de prenatal, cuando pidió mayor incidencia en las decisiones, se agravara por la molestia que provocó ahora que La Moneda afirmara que el pase de movilidad contaba con el aval de la mesa social: en el gremio afirman solo se transmitió que era una herramienta a considerar, en un momento de mayor control del virus, no ahora con casos al alza o urgencias colapsadas. Detrás está la petición que ha planteado varias veces Siches de que su gremio influya más en la gobernanza de la pandemia, que el Gobierno rechaza.
Qué observar: El Consejo Nacional del Colmed -presidido por el subrogante Patricio Meza, mientras dura la licencia de Siches- resolvió el domingo retirarse de la mesa social covid, instancia que creó en 2020 el ministro Gonzalo Blumel para socializar la estrategia contra la pandemia con gremios médicos y científicos, universidades y alcaldes. Fundaron la decisión en su desacuerdo con el pase de movilidad.
Ojo con: Más allá de que el Colmed había advertido de una mala relación con el Gobierno, el punto de quiebre fue la molestia porque el Presidente Piñera presentara el pase de movilidad como una medida “con opinión positiva” de la Mesa Covid: en el gremio afirman que a través de minutas, indicaron en esa instancia que era una “herramienta considerable”, pero que no era el momento de usarla, cuando el alza de casos proyecta incluso 10 mil diarios en 2 semanas, y hay urgencias de hospitales colapsadas.
Lo que hay detrás: El debate se ve cruzado así por una antigua demanda de Siches -que no participó del consejo, pero estuvo enterada de la decisión y salió respaldarla-, que data de marzo: una nueva gobernanza de la pandemia, que en los hechos es que La Moneda comparta el poder sobre las decisiones del Covid.
El trasfondo: La idea, no obstante, ha contado con reticencia en La Moneda, donde la ven como un intento de una cogestión del covid-19, siendo que la responsabilidad de las decisiones es del Ejecutivo: ceder poder en esa área podría ser una señal de debilidad. Además, existe el convencimiento en La Moneda de que muchas veces el Colegio Médico actúa en base a criterios políticos más que científicos.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]