“Reconozco mi error en las palabras, ofrezco disculpas”, escribió este martes la presidenta del Colmed, para cerrar la polémica por sus duras palabras en una entrevista. Siches se reunió la noche del lunes con parte de su equipo y de la directiva del gremio. Le dijeron que sus términos eran inadecuados y desviaban la atención del debate público. Ahí se comprometió a admitir su error.
Qué observar: Cuatro días después de sus polémicas declaraciones en el podcast La Cosa Nostra, en las que calificó de “infelices” a autoridades del Gobierno, Siches abordó la controversia por sus dichos a través de una declaración pública.
Cerrar el capítulo: Buscó así cerrar el conflicto y aplacar las críticas internas que enfrentó en el Colegio Médico, no solo de sus detractores, sino que también de partidarios. Los cuestionamientos se expresaron en una reunión el lunes por la noche entre miembros de su gabinete y de la directiva del Colmed, en la cual se abordó la controversia.
Prenatal y negociaciones: En el gremio preocupa que aún cuando las relaciones con La Moneda están dañadas, la controversia contribuyó a extremar el conflicto, además de que podría perjudicar las negociaciones que abrirá el Ministerio de Salud para atender las demandas del gremio, a través de una mesa con el subsecretario Alberto Dougnac.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]