Los entretelones de las disculpas de Izkia Siches (y su decisiva reunión en el Colegio Médico)

Alex von Baer
Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico. Foto: Agencia Uno

“Reconozco mi error en las palabras, ofrezco disculpas”, escribió este martes la presidenta del Colmed, para cerrar la polémica por sus duras palabras en una entrevista. Siches se reunió la noche del lunes con parte de su equipo y de la directiva del gremio. Le dijeron que sus términos eran inadecuados y desviaban la atención del debate público. Ahí se comprometió a admitir su error.

Qué observar: Cuatro días después de sus polémicas declaraciones en el podcast La Cosa Nostra, en las que calificó de “infelices” a autoridades del Gobierno, Siches abordó la controversia por sus dichos a través de una declaración pública.

  • “Las promesas incumplidas y la falta de atención a nuestros planteamientos pueden haberme llevado a desatender la forma de mis expresiones”.
  • “Reconozco humildemente mi error en la elección de las palabras empleadas (…) Ofrezco mis disculpas a todos quienes se hayan sentido afectados, concentrando a nuestro país en la forma sin entrar en el fondo”.
  • Siches, de todas formas, justificó el fondo de sus críticas: Dijo que muchos han querido “escudarse en la forma para intentar horadar las cuestiones de fondo”.
  • Sostuvo que le causa frustración ver cómo la pandemia golpea al país sin que las autoridades consideren “la urgencia de implementar medidas más eficaces”, así como “tres años de compromisos incumplidos” en demandas del gremio, reiterando las peticiones que hizo ver el Colmed en un duro inserto contra La Moneda el fin de semana.

Cerrar el capítulo: Buscó así cerrar el conflicto y aplacar las críticas internas que enfrentó en el Colegio Médico, no solo de sus detractores, sino que también de partidarios. Los cuestionamientos se expresaron en una reunión el lunes por la noche entre miembros de su gabinete y de la directiva del Colmed, en la cual se abordó la controversia.

  • En la reunión, afirman presentes, le expresaron que esos no eran términos adecuados para un presidente del Colmed y que desviaban la atención: el debate ya no era sobre las demandas del gremio, sino que sobre las palabras que utilizó.
  • Siches explicó que su arremetida respondió a una mezcla entre el formato coloquial del programa “La Cosa Nostra” y a su molestia con La Moneda. El Ministerio de Salud le había cancelado una reunión el jueves pasado, aludiendo razones de agenda del ministro Paris.
  • Durante la conversación, Siches se comprometió a abordar públicamente sus dichos para zanjar el impasse. Y así ocurrió este martes.
  • Aún cuando la ofensiva contra La Moneda concita consenso en el colegio -el inserto del Colmed fue aprobado por amplia mayoría de su Consejo Nacional-, los epítetos de la doctora generaron molestia en diversos sectores.
  • Incluso, cercanos suyos cuestionaron durante el lunes las formas que empleó. Así lo hizo en una radio regional el presidente del Colmed Bío-Bio Germán Acuña, que integra la directiva.
  • Y el consejero nacional Roberto Estay -quien integró su comando para llegar a la presidencia del gremio- afirmó que “los términos no fueron adecuados”, aunque respaldó el fondo de sus planteamientos, y dijo comprender la frustración de Siches por la actitud del Gobierno.

Prenatal y negociaciones: En el gremio preocupa que aún cuando las relaciones con La Moneda están dañadas, la controversia contribuyó a extremar el conflicto, además de que podría perjudicar las negociaciones que abrirá el Ministerio de Salud para atender las demandas del gremio, a través de una mesa con el subsecretario Alberto Dougnac.

  • En la reunión de anoche se conversó que se buscará reabrir canales con el Minsal. Y que de aquello será responsable Patricio Meza, como presidente subrogante del grmeio, dado que Siches comenzará esta semana su prenatal.
  • De todas formas, entre algunos médicos que la apoyaron en su reelección de diciembre quedó una duda: si sus polémicos dichos formaron parte de una estrategia de posicionamiento de ella, aunque en su entorno lo descartan y afirman que su irrupción no fue planificada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]