El Presidente no logra sofocar la rebelión de la UDI en contra de cuarentenas en reunión en La Moneda

Jaime Sánchez y José Miguel Wilson
El Mandatario se reunió el martes con los presidentes de Chile Vamos

Pese que el Presidente Piñera se reunió ayer con los timoneles del oficialismo para cuadrar una postura frente a la prórroga del Estado de Excepción y buscar una mejor coordinación para los próximos nueve meses, el Gobierno debió retrasar el envío de esta solicitud al Congreso debido a la falta de apoyos, especialmente por parte de la UDI, que mantuvo su rechazo si no se flexibiliza el confinamiento.

Qué sucedió. A las 19:00 horas de ayer, el Presidente Sebastián Piñera se reunió en La Moneda con los presidentes de partido de Chile Vamos.

  • El objetivo era ordenar la coalición de cara a los debates y la agenda legislativa para los últimos meses de gobierno.
  • El tema que más tiempo ocupó de la cita fue la prórroga del Estado de Excepción Constitucional, que vence el 30 de junio y que el La Moneda esperaba ingresar hoy al Congreso a primera hora.
  • En la reunión, el Presidente habría explicado que no es fácil conceder o flexibilizar el plan Paso a Paso, debido a que también hay una presión para aumentar medidas de parte del Colegio Médico y las sociedades científicas.
  • Pese a la explicación del Mandatario, hoy la UDI mantuvo su posición de no aprobar la prórroga, si no se flexibilizan las cuarentenas y el toque de queda.
  • El gremialismo pretende que no se sigan afectando al comercio y a las pymes. Además explican que ya existe hastío en la población frente al confinamiento, lo que a la alarga puede convertirse en un problema de Salud mental y en un perjuicio para las libertades civiles.
  • En este escenario, el Gobierno postergó el ingreso de la solicitud para mañana y la directiva de la UDI, encabezada por Javier Macaya, volvió esta mañana a Palacio para sostener un encuentro con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
  • En esta nueva reunión, la UDI mantuvo su rechazo y exigió, a cambio, dar libre movilidad para los vacunados y facilidades para las pymes, particularmente del rubro gastronómico.
  • “Si se mantiene tal cual como está, nosotros no lo vamos a aprobar. Si se modifica en la línea de lo que nosotros estamos pidiendo, obviamente estamos dispuestos a aprobarlo”, sostuvo Macaya tras la conversación con el ministro Delgado.
  • Tras la cita entre la UDI e Interior, el Presidente Piñera se reunió con los ministros Delgado, Enrique Paris y Lucas Palacios, para analizar estas solicitudes.
  • El ministro del Interior también tiene contemplado conversar en las próximas horas con líderes de la oposición. De hecho, ya ha estado en contacto con la Presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien se ha mostrado disponible a aprobar la prórroga del Estado de Excepción.
  • Independiente de que  no haya acuerdo, la Cámara votará este jueves en Sala la prórroga solicitada por el Presidente. De ser aprobada, en la tarde se vería en el Senado.

Telón de fondo. Por lo menos desde inicios de año que la UDI venía solicitando a La Moneda flexibilizar las restricciones sanitarias como el toque de queda y las cuarentenas, ofensiva que se intensificó al punto de convertirse en la principal bandera del partido que dirige el diputado Javier Macaya (ver entrevista)

  • La arremetida se inspiraba en una estrategia en favor de las libertades en medio de la pandemia, que impulsó Isabel Díaz Ayuso, política española y presidenta de la Comunidad de Madrid (equivalente a una intendenta en Chile), quien se transformó en una referente de la derecha iberoamericana tras ser reelecta con un triunfo holgado en mayo pasado.

Malestar creciente. No obstante, esta campaña de la UDI también tenía como trasfondo la molestia que se ha incubado en el partido con La Moneda, aspecto que la misma secretaria general del partido, la diputada María José Hoffmann, definió como una “desafección” con la gestión gubernamental.

  • En mayo, la directiva UDI y los jefes de bancada del partido se reunieron con el Presidente en La Moneda, donde le plantearon  bajar su protagonismo y ceder más espacio a sus ministro.
  • La idea del encuentro era superar diferencias y suspicacias, ya que en la UDI había sospechas de que el Presidente tenía preferencia por la candidatura de Sebastián Sichel, principal rival de Joaquín Lavín en la carrera presidencial en la derecha.
  • Sin embargo, el Mandatario no solo desoyó la sugerencia de bajar su protagonismo. En su cuenta anual ante el Congreso  el 1 de junio, anunció el impulso del proyecto sobre matrimonio igualitario, lo que para muchos militantes de UDI era una provocación especialmente para Lavín, quien es católico y conservador en esta materia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.