Perfil: Díaz Ayuso, la estrella ascendente de la política española que ha inspirado la ofensiva de la UDI contra las cuarentenas

José Miguel Wilson
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La bandera que levantó la UDI y que ha sido seguida por otros dirigentes de Chile Vamos en contra de las restricciones sanitarias tiene un precedente internacional: Isabel Díaz Ayuso, quien se convirtió en el nuevo referente de la derecha iberoamericana, luego de triunfar holgadamente en las  pasadas elecciones de Madrid de mayo pasado. Su discurso a favor de la libertad y en contra de las medidas restrictivas que trataba imponer el Gobierno español le hicieron ganar simpatías entre jóvenes e, incluso, antiguos electores de centroizquierda.

Trayectoria. Isabel Natividad Díaz Ayuso milita en Partido Popular (PP) y es parte de la corriente más conservadora de la colectividad. Nació en 1978 (42 años) en Chamberí, un barrio residencial de Madrid de clase media alta.

  • Estudió comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en departamentos de comunicación de empresas y fundaciones.
  • Desde 2005 ha estado ligada a la política, primero como asesora y luego diputada en la Asamblea de Madrid. En 2019, asume como presidenta de la Comunidad de Madrid (cargo equivalente a un intendente en Chile, pero elegido en forma indirecta por los 136 diputados que integran la Asamblea de Madrid, quienes son elegidos mediante voto universal).
  • Entonces asumió por estrecho margen con el apoyo del PP, Ciudadanos y Vox.
  • En casi todo su primer período le tocó asumir la contingencia por la pandemia, lo que dio pie a una constante tensión con el Gobierno central de Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero Español), que solía acusarla de incumplir medidas sanitarias. En 2021, al percatarse que se preparaba una moción de censura, Díaz Ayuso convocó a elecciones anticipadas.
  • En esos comicios el PP ganó 65 escaños, más del doble de los que tenía en 2019, propinándole una severa derrota a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) quien era el principal referente de la izquierda española y que después de las elecciones decidió retirarse de la política. Tras esos comicios, a juicio del Diario El País, Díaz Ayuso  pasó de ser “una candidata desconocida a una referente de la derecha”.

Su pensamiento. Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el pasado 20 de mayo, a 25 de de los 37 convencionales constituyentes de Vamos por Chile. Ahí delineó su pensamiento político y cuál ha sido su discurso que ha ganado simpatías entre los madrileños.

  • Aquellas personas que tienen tendencias totalitarias, aprovechan fenómenos extraordinarios para hacerse más fuertes. La pandemia ha sido una gran excusa para aquellos que quieren decirle a los otros de cómo tienen que vivir, cómo se tienen que mover, y tener más fuerza, mientras el ciudadano está más debilitado. Es una forma de controlarlo, para luego hacerlo dependiente”, dijo en la charla.
  • “La libertad individual está siendo amenazada, como saben, en todo el planeta con el pretexto del covid y es algo a lo que nosotros nos hemos resistido desde Madrid. Seguimos defendiendo esto”, agregó.
  • Añadió que han tratado que poner “en negro sobre blanco, la amenaza del comunismo y esta apuesta decidida por la libertad, que es un mensaje, que ha cautivado a toda la sociedad madrileña desde la izquierda moderada hasta la derecha”.
  • Su resistencia a medidas restrictivas, incluso a aquellas que prohíben la bohemia madrileña (faceta que ella defiende como parte de la identidad de la ciudad), la llevaron a presentar acciones judiciales en contra del Ministerio de Sanidad para proteger el comercio, el “ocio nocturno” (actividades de bohemias), la hotelería y los eventos masivos.
  • Su discurso ha ganado simpatías entre jóvenes, inmigrantes y otros grupos que tradicionalmente no votaban por la derecha.

Similitudes y diferencias con la ofensiva gremialista. A juicio del diputado y presidente UDI, Javier Macaya, hay una diferencia fundamental entre la campaña que ha impulsado su partido y lo que ha hecho Díaz Ayuso en Madrid.

  • Explica que ella es parte de la oposición al Gobierno de Sánchez (PSOE), mientras que la UDI es integra la coalición que sustenta a la administración de Sebastián Piñera, a pesar de las diferencias que hoy existen con La Moneda.
  • Agrega que la UDI ha tratado también de poner medidas alternativas, como el uso de mascarillas especiales en transporte público, y que apuestan a promover el autocuidado.
  • No obstante, Macaya admite que “sí hay un denominador común con Isabel Díaz-Ayuso” que es recuperar la “libertad” para una población que puede sentirse hastiada de ciertas medidas y también favorecer la salud mental y el desarrollo económico.
  • “Efectivamente acá, hay emprendedores que se han visto seriamente afectados y esperamos que la economía se pueda reactivar”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]