Perfil: Díaz Ayuso, la estrella ascendente de la política española que ha inspirado la ofensiva de la UDI contra las cuarentenas

José Miguel Wilson
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La bandera que levantó la UDI y que ha sido seguida por otros dirigentes de Chile Vamos en contra de las restricciones sanitarias tiene un precedente internacional: Isabel Díaz Ayuso, quien se convirtió en el nuevo referente de la derecha iberoamericana, luego de triunfar holgadamente en las  pasadas elecciones de Madrid de mayo pasado. Su discurso a favor de la libertad y en contra de las medidas restrictivas que trataba imponer el Gobierno español le hicieron ganar simpatías entre jóvenes e, incluso, antiguos electores de centroizquierda.

Trayectoria. Isabel Natividad Díaz Ayuso milita en Partido Popular (PP) y es parte de la corriente más conservadora de la colectividad. Nació en 1978 (42 años) en Chamberí, un barrio residencial de Madrid de clase media alta.

  • Estudió comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en departamentos de comunicación de empresas y fundaciones.
  • Desde 2005 ha estado ligada a la política, primero como asesora y luego diputada en la Asamblea de Madrid. En 2019, asume como presidenta de la Comunidad de Madrid (cargo equivalente a un intendente en Chile, pero elegido en forma indirecta por los 136 diputados que integran la Asamblea de Madrid, quienes son elegidos mediante voto universal).
  • Entonces asumió por estrecho margen con el apoyo del PP, Ciudadanos y Vox.
  • En casi todo su primer período le tocó asumir la contingencia por la pandemia, lo que dio pie a una constante tensión con el Gobierno central de Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero Español), que solía acusarla de incumplir medidas sanitarias. En 2021, al percatarse que se preparaba una moción de censura, Díaz Ayuso convocó a elecciones anticipadas.
  • En esos comicios el PP ganó 65 escaños, más del doble de los que tenía en 2019, propinándole una severa derrota a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) quien era el principal referente de la izquierda española y que después de las elecciones decidió retirarse de la política. Tras esos comicios, a juicio del Diario El País, Díaz Ayuso  pasó de ser “una candidata desconocida a una referente de la derecha”.

Su pensamiento. Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el pasado 20 de mayo, a 25 de de los 37 convencionales constituyentes de Vamos por Chile. Ahí delineó su pensamiento político y cuál ha sido su discurso que ha ganado simpatías entre los madrileños.

  • Aquellas personas que tienen tendencias totalitarias, aprovechan fenómenos extraordinarios para hacerse más fuertes. La pandemia ha sido una gran excusa para aquellos que quieren decirle a los otros de cómo tienen que vivir, cómo se tienen que mover, y tener más fuerza, mientras el ciudadano está más debilitado. Es una forma de controlarlo, para luego hacerlo dependiente”, dijo en la charla.
  • “La libertad individual está siendo amenazada, como saben, en todo el planeta con el pretexto del covid y es algo a lo que nosotros nos hemos resistido desde Madrid. Seguimos defendiendo esto”, agregó.
  • Añadió que han tratado que poner “en negro sobre blanco, la amenaza del comunismo y esta apuesta decidida por la libertad, que es un mensaje, que ha cautivado a toda la sociedad madrileña desde la izquierda moderada hasta la derecha”.
  • Su resistencia a medidas restrictivas, incluso a aquellas que prohíben la bohemia madrileña (faceta que ella defiende como parte de la identidad de la ciudad), la llevaron a presentar acciones judiciales en contra del Ministerio de Sanidad para proteger el comercio, el “ocio nocturno” (actividades de bohemias), la hotelería y los eventos masivos.
  • Su discurso ha ganado simpatías entre jóvenes, inmigrantes y otros grupos que tradicionalmente no votaban por la derecha.

Similitudes y diferencias con la ofensiva gremialista. A juicio del diputado y presidente UDI, Javier Macaya, hay una diferencia fundamental entre la campaña que ha impulsado su partido y lo que ha hecho Díaz Ayuso en Madrid.

  • Explica que ella es parte de la oposición al Gobierno de Sánchez (PSOE), mientras que la UDI es integra la coalición que sustenta a la administración de Sebastián Piñera, a pesar de las diferencias que hoy existen con La Moneda.
  • Agrega que la UDI ha tratado también de poner medidas alternativas, como el uso de mascarillas especiales en transporte público, y que apuestan a promover el autocuidado.
  • No obstante, Macaya admite que “sí hay un denominador común con Isabel Díaz-Ayuso” que es recuperar la “libertad” para una población que puede sentirse hastiada de ciertas medidas y también favorecer la salud mental y el desarrollo económico.
  • “Efectivamente acá, hay emprendedores que se han visto seriamente afectados y esperamos que la economía se pueda reactivar”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]