La bandera que levantó la UDI y que ha sido seguida por otros dirigentes de Chile Vamos en contra de las restricciones sanitarias tiene un precedente internacional: Isabel Díaz Ayuso, quien se convirtió en el nuevo referente de la derecha iberoamericana, luego de triunfar holgadamente en las pasadas elecciones de Madrid de mayo pasado. Su discurso a favor de la libertad y en contra de las medidas restrictivas que trataba imponer el Gobierno español le hicieron ganar simpatías entre jóvenes e, incluso, antiguos electores de centroizquierda.
Trayectoria. Isabel Natividad Díaz Ayuso milita en Partido Popular (PP) y es parte de la corriente más conservadora de la colectividad. Nació en 1978 (42 años) en Chamberí, un barrio residencial de Madrid de clase media alta.
Su pensamiento. Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el pasado 20 de mayo, a 25 de de los 37 convencionales constituyentes de Vamos por Chile. Ahí delineó su pensamiento político y cuál ha sido su discurso que ha ganado simpatías entre los madrileños.
Similitudes y diferencias con la ofensiva gremialista. A juicio del diputado y presidente UDI, Javier Macaya, hay una diferencia fundamental entre la campaña que ha impulsado su partido y lo que ha hecho Díaz Ayuso en Madrid.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]