Perfil: Díaz Ayuso, la estrella ascendente de la política española que ha inspirado la ofensiva de la UDI contra las cuarentenas

José Miguel Wilson
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La bandera que levantó la UDI y que ha sido seguida por otros dirigentes de Chile Vamos en contra de las restricciones sanitarias tiene un precedente internacional: Isabel Díaz Ayuso, quien se convirtió en el nuevo referente de la derecha iberoamericana, luego de triunfar holgadamente en las  pasadas elecciones de Madrid de mayo pasado. Su discurso a favor de la libertad y en contra de las medidas restrictivas que trataba imponer el Gobierno español le hicieron ganar simpatías entre jóvenes e, incluso, antiguos electores de centroizquierda.

Trayectoria. Isabel Natividad Díaz Ayuso milita en Partido Popular (PP) y es parte de la corriente más conservadora de la colectividad. Nació en 1978 (42 años) en Chamberí, un barrio residencial de Madrid de clase media alta.

  • Estudió comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en departamentos de comunicación de empresas y fundaciones.
  • Desde 2005 ha estado ligada a la política, primero como asesora y luego diputada en la Asamblea de Madrid. En 2019, asume como presidenta de la Comunidad de Madrid (cargo equivalente a un intendente en Chile, pero elegido en forma indirecta por los 136 diputados que integran la Asamblea de Madrid, quienes son elegidos mediante voto universal).
  • Entonces asumió por estrecho margen con el apoyo del PP, Ciudadanos y Vox.
  • En casi todo su primer período le tocó asumir la contingencia por la pandemia, lo que dio pie a una constante tensión con el Gobierno central de Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero Español), que solía acusarla de incumplir medidas sanitarias. En 2021, al percatarse que se preparaba una moción de censura, Díaz Ayuso convocó a elecciones anticipadas.
  • En esos comicios el PP ganó 65 escaños, más del doble de los que tenía en 2019, propinándole una severa derrota a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) quien era el principal referente de la izquierda española y que después de las elecciones decidió retirarse de la política. Tras esos comicios, a juicio del Diario El País, Díaz Ayuso  pasó de ser “una candidata desconocida a una referente de la derecha”.

Su pensamiento. Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el pasado 20 de mayo, a 25 de de los 37 convencionales constituyentes de Vamos por Chile. Ahí delineó su pensamiento político y cuál ha sido su discurso que ha ganado simpatías entre los madrileños.

  • Aquellas personas que tienen tendencias totalitarias, aprovechan fenómenos extraordinarios para hacerse más fuertes. La pandemia ha sido una gran excusa para aquellos que quieren decirle a los otros de cómo tienen que vivir, cómo se tienen que mover, y tener más fuerza, mientras el ciudadano está más debilitado. Es una forma de controlarlo, para luego hacerlo dependiente”, dijo en la charla.
  • “La libertad individual está siendo amenazada, como saben, en todo el planeta con el pretexto del covid y es algo a lo que nosotros nos hemos resistido desde Madrid. Seguimos defendiendo esto”, agregó.
  • Añadió que han tratado que poner “en negro sobre blanco, la amenaza del comunismo y esta apuesta decidida por la libertad, que es un mensaje, que ha cautivado a toda la sociedad madrileña desde la izquierda moderada hasta la derecha”.
  • Su resistencia a medidas restrictivas, incluso a aquellas que prohíben la bohemia madrileña (faceta que ella defiende como parte de la identidad de la ciudad), la llevaron a presentar acciones judiciales en contra del Ministerio de Sanidad para proteger el comercio, el “ocio nocturno” (actividades de bohemias), la hotelería y los eventos masivos.
  • Su discurso ha ganado simpatías entre jóvenes, inmigrantes y otros grupos que tradicionalmente no votaban por la derecha.

Similitudes y diferencias con la ofensiva gremialista. A juicio del diputado y presidente UDI, Javier Macaya, hay una diferencia fundamental entre la campaña que ha impulsado su partido y lo que ha hecho Díaz Ayuso en Madrid.

  • Explica que ella es parte de la oposición al Gobierno de Sánchez (PSOE), mientras que la UDI es integra la coalición que sustenta a la administración de Sebastián Piñera, a pesar de las diferencias que hoy existen con La Moneda.
  • Agrega que la UDI ha tratado también de poner medidas alternativas, como el uso de mascarillas especiales en transporte público, y que apuestan a promover el autocuidado.
  • No obstante, Macaya admite que “sí hay un denominador común con Isabel Díaz-Ayuso” que es recuperar la “libertad” para una población que puede sentirse hastiada de ciertas medidas y también favorecer la salud mental y el desarrollo económico.
  • “Efectivamente acá, hay emprendedores que se han visto seriamente afectados y esperamos que la economía se pueda reactivar”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.