Mayo 3, 2023

[Video] Crisis en el norte: Migrantes buscan salida hacia Bolivia por Colchane tras militarización de frontera peruana

Ex-Ante

Registros de video captados este miércoles por la Municipalidad de Colchane mostraron a migrantes venezolanos que, tras fracasar en su intento de salir por la línea de la Concordia en Arica —la que se encuentra militarizada por el lado peruano— viajaron a Colchane para tratar de dejar el país cruzando a Bolivia. Según aseguraron, la policía chilena tampoco se los permitió por carecer de documentación y los están enviando a Iquique.


Qué observar. El último capítulo de la crisis migratoria iniciado en abril —con hasta 300 migrantes intentando sin éxito cruzar desde Arica a Perú— trasladó este miércoles parte del problema 203 kilómetros al sureste, hasta el pueblo de Colchane.

  • Registros de video captados por la Municipalidad de Colchane mostraron a migrantes venezolanos quienes, tras fracasar en su intento de salir por la línea de la Concordia —la que se encuentra militarizada por el lado peruano— viajaron hasta el pueblo de la Región de Tarapacá para tratar de dejar el país cruzando a Bolivia.
  • Según han dicho las docenas de migrantes varados en el kilómetro que separa a los complejos fronterizos de Chacalluta, en Chile, y Santa Rosa, en Perú, buscan regresar a Venezuela.
  • En testimonios recogidos por el diario peruano La República relataron que dejaron Chile por el aumento del costo de la vida, la dificultad para encontrar trabajo y el ambiente hostil hacia los migrantes que gatilló el crimen del cabo Daniel Palma.
  • El carabinero —ascendido póstumamente a suboficial mayor— recibió un disparo en la cabeza mientras controlaba a los ocupantes de un automóvil en el centro de Santiago, el miércoles 5 de abril. Murió la madrugada siguiente. Por el caso hay 2 ciudadanos venezolanos imputados por el homicidio, y otros 2 por otros por un baleo que precedió al asesinato. Todos están en prisión preventiva.
  • Pese a los testimonios de los migrantes, el gobierno de Dina Boluarte desconfió de la versión de que querían cruzar por Perú para seguir camino a Venezuela —en 2022 había un millón 171 mil venezolanos en Perú, informó el instituto nacional de estadísticas local— y el 26 de abril decretó estado de emergencia, permitiendo la militarización de la frontera. Chile ya lo había hecho en febrero con la publicación de la ley de infraestructura crítica.
  • Desde entonces se evalúa establecer un corredor humanitario —idea impulsada por el alcalde Gerardo Espíndola (PL) de Arica— que hasta este miércoles no se había concretado.
  • Mientras, la encuesta Cadem del 23 de abril mostró que un 77% de los entrevistados calificó de “mala” la llegada de inmigrantes —la pregunta no distinguió si se trataba de ingresos regulares o no. Se trataba del peor resultado desde diciembre de 2016, antes de que la migración venezolana se transformara en la principal de Chile.

Los testimonios. Un registro de video realizado por la Municipalidad de Colchane mostró el caso de Nicolás, un ciudadano venezolano que viaja con 4 niños y quien asegura querer dejar el país.

  • Colchane es el pueblo de 300 habitantes que desde 2020 se ha convertido en símbolo de la crisis migratoria irregular en Chile.
  • “Yo llegué a Arica y en Arica no me dejaron salir. Pero fueron los policías de allá de Perú que no dejan pasar a uno para allá, porque los militares (chilenos), sí nos dieron el paso para que uno saliera”, dijo Nicolás en el registro.
  • Contó que por eso intentó salir por Colchane hacia el pueblo de Pisiga Bolívar, pero que la Policía de Investigaciones se lo impidió. Lo envió primero al refugio para migrantes irregulares y le pidió realizar un trámite en Iquique, lo que implica trasladarse más de 200 kilómetros hasta la capital regional.
  • “Yo vengo acá porque estoy buscando una manera de salir de acá de Chile; quiero irme ya a Venezuela, y no lo dejan salir a uno, le piden documentos”, dijo. “Me mandan ahora, me meten al refugio y me mandan a Iquique a sacar un permiso (…). Cuando uno entró, sí lo dejaron entrar. Ahora para uno salir, es el problema. Yo lo único que quiero es que me den un papel para salir, nada más”.
  • Otro registró mostró el caso de un ciudadano boliviano que aseguró tampoco poder salir por no haber realizado el trámite en Iquique.

El alcalde de Colchane. El alcalde Javier García Choque de Colchane (ex Amplitud) pidió a los migrantes que quieran dejar el país hacer primero el trámite en Iquique.

  • “Muchas familias de migrantes irregulares están llegando a Colchane, esperando cruzar la frontera para regresar a sus países de origen. Sin embargo, algunas de ellas se ven impedidas (…) debido a que no realizaron sus trámites legales ante el servicio de migraciones”, dijo este miércoles.
  • “Hacemos un llamado a aquellos migrantes irregulares que deseen regresar a sus países a que acudan primero al servicio de migraciones en la ciudad de Iquique o en comunas donde este servicio tenga presencia, debido a que es la única vía para regresar a su país de origen por la frontera de Colchane”, recalcó.
  • Sin embargo, es incierta la actitud que tomará Bolivia ante el ingreso de migrantes a su territorio, dada su negativa a recibir ciudadanos venezolanos a través del sistema de reconducción contemplado en el reglamento de la ley de migraciones, y que el gobierno congeló en abril de 2022.
  • Este medio solicitó respuestas del delegado presidencial de Tarapacá Daniel Quinteros y del director de migración Luis Eduardo Thayer. Hasta el cierre de este artículo no habían realizado comentarios.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]