Qué observar. La compañía británica Vollebak, conocida por trabajar con materiales innovadoras en sus ropa, acaba de volver a sorprender al mercado con su más reciente tejido: una mezcla lana merino, lana y Brewed Protein, un biomaterial completamente nuevo, cultivado en laboratorio, que imita el ADN de las fibras de plantas y animales. Es un “suéter de laboratorio”, dice la página de la tienda, “tejido por un robot”.
Levadura, proteínas y azúcar. Para desarrollar este material, los hermanos Tidball se asociaron con el laboratorio japonés Spiber, que se especializa en el cultivo de materiales alterando el ADN de un microorganismo: con ingeniería molecular y técnicas de precisión, diseñan fibras personalizadas.
Las propiedades. El hilo que resulta de todo el proceso anterior es ultrasuave, describe la página de Vollebak, y al tacto se asemeja a la cachemira o a la seda. En términos técnicos, el Brewed Protein es una réplica genética de seda de araña, que por ahora se combina con otras fibras -como lana- para darle mayor resistencia y estabilidad.
Fibra sustentable. En el entendido que la industria de la moda es una de las más contaminantes: genera hasta el 8,6% de las emisiones globales de carbono y contribuye significativamente a la contaminación del agua (20%), este nuevo biomaterial va por el camino contrario. El proceso de fabricación en laboratorio representa una reducción del 79% en emisiones de gases de efecto invernadero y de 97% en el uso de agua y tierras.
Panorama general. En la clínica Santa Isabel de Lima, Perú, nació la primera guagua en el mundo de óvulos madurados fuera del cuerpo. La tecnología se llama Fertilo y abre nuevas posibilidades para la medicina reproductiva. A diferencia de la técnica convencional de fertilización in vitro (FIV), es más rápida, segura y menos invasiva, dice Gameto, la empresa estadounidense de biotecnología detrás de Fertilo.
Más rápida y con menos hormonas. El método de la compañía Gameto usa células de soporte ovárico (OSC) derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) -célula que se ha modificado genéticamente para que se comporte como una célula madre embrionaria-, para madurar óvulos en un ambiente de laboratorio controlado, fertilizarlos y reimplantarlos en el útero.
El avance. Este nacimiento representa un hito en la medicina reproductiva y el resultado, publica Businesswire, son óvulos de alta calidad con una eficacia similar a la FIV, pero en menos tiempo y potencialmente con menos complicaciones.
Aprobación internacional. Además de Perú, Gameto estableció recientemente una alianza con IVF Australia para que el método esté disponible en clínicas de ese país. En paralelo, inició los procesos de aprobación en diferentes países para ampliar el alcance de esta tecnología que se anuncia económicamente más accesible.
Panorama general. Si a un modelo de inteligencia artificial se le pide, con las palabras precisas, que filtre datos confidenciales, es posible que lo haga. Los riesgos de ciberataques a los sistemas de IA son una realidad, el problema es que las herramientas tradicionales de ciberseguridad no están preparadas para abordarlos. ¿Cómo afrontar la situación? Una serie de startups están desarrollando programas dedicados exclusivamente a esa área.
Las startups pioneras. Al menos cuatro empresas están liderando en el mercado, una de ellas es Mingard, una creación de la Universidad de Lancaster, que desarrolló una plataforma que permite probar la seguridad de los modelos de IA durante su ejecución. Además de esta startup con sede en Londres, hay al menos tres más:
Los ataques más conocidos. Chat GPT tuvo que dar explicaciones públicas a comienzos de 2023, cuando una violación de datos expuso información confidencial de sus suscriptores. Pero no es el único caso:
Los números de la amenaza. De acuerdo con los datos que publica Mingard en su página web, citando a empresas consultoras cono Forrester y Gartner, los modelos de IA se están lanzando al mercado sin los resguardos de seguridad necesarios, lo que deja vulnerables a quienes los están implementando en sus procesos, especialmente a las áreas de finanzas y salud.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Tecnología y futuro: Cómo el 6G redefinirá la conectividad global en 2030.https://t.co/06YLkjaA7W
— Ex-Ante (@exantecl) December 20, 2024
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
En un 2024 marcado por avances récord en inteligencia artificial, según el Índice de IA 2025 de Standford, Apple enfrenta serios desafíos: retrasos en su sistema de IA Apple Intelligence y pérdidas financieras por tensiones comerciales. Mientras la ciencia consigue un “logro histórico” al crear el diagrama más detallado del cerebro de un ratón.
La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]
El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.
La compañía líder en vehículos eléctricos enfrenta una tormenta perfecta a partir del rol político de Elon Musk, problemas técnicos como el retiro de Cybertrucks y una caída bursátil significativa, mientras California le ofrece un alivio parcial con permisos para robotaxis y BYD amenaza su liderazgo con una batería de carga ultrarrápida.