Qué observar. En la era digital y del trabajo a distancia, la soledad es uno de los problemas que enfrentan quienes toman el estilo de vida de “nómada digital”, es decir, personas que viajan por el mundo mientras trabajan en línea. Desde hace un tiempo han surgido proyectos y comunidades en línea que no solo buscan vincularlos para que no estén solos, sino que también están moldeando el futuro del trabajo.
Canales Premium y su impacto en el trabajo. Nomads.com (ex Nomads List) es una plataforma en línea que, a través de una membresía de 200 dólares, ofrece encuentros presenciales en distintos lugares del mundo (como Tokio y Dubai) y servicios que van desde la clasificación de destinos según el costo de la vida hasta la velocidad de internet y el clima de cada lugar.
Los requisitos. La llegada de los nómadas digitales supone un beneficio económico para los distintos países. Pero no es tan fácil convertir un pueblo, una ciudad o un país en un lugar atractivo para ellos. Visaguide.com, una guía de visas gratuita clasifica los mejores lugares dependiendo de varios factores.
El ranking de los mejores países. De acuerdo con CNBC, citando a Visaguide, a partir de 2023 España es el mejor lugar para trabajar en línea: tienen una visa de trabajo remoto de hasta por un año, siempre y cuando tengan un ingreso de al menos el doble del salario mínimo: 2.600 euros. Luego viene Argentina y después Rumania.
Panorama general. Las principales empresas de medios de comunicación de Canadá demandaron a OpenAI por usar sus contenidos sin autorización para entrenar su modelo ChatGPT. Son cinco: The Globe and Mail, Canadian Press, CBC/Radio-Canadá, Toronto Star y Postmedia, y denuncian que la compañía de IA se “ha enriquecido de forma injusta”. OpenIA también enfrenta demandas de The New York Times, New York Daily News y de creadores de Youtube.
Tiempo, esfuerzo y costo. Lo que está usando OpenAI, de acuerdo con las compañías, es el “producto de grandes cantidades de tiempo, esfuerzo y costo de las compañías de los medios de comunicación y sus periodistas.
No son los únicos. The New York Times demandó en diciembre de 2023 a OpenAI y Microsoft, por utilizar millones de artículos para entrenar sus modelos de IA sin permiso. Lo mismo hizo Daily News en contra de la compañía de ChatGPT. Y hay más.
¿Qué dice ChatGPT? A través de un comunicado, la empresa dueña de ChatGPT dijo que sus modelos son entrenados “utilizando datos disponibles públicamente y bajo las leyes de derechos de autor internacionales”. Y que colabora estrechamente con los editores de noticias, “garantizando que sus contenidos sean mostrados de manera adecuada”.
Qué observar. Uno de los desafíos pendientes de la energía eólica es cómo producir generadores a pequeña escala y económicamente accesibles. Con eso en mente, las empresas EvoPhase, especialista en diseño de IA, y Kwik Fab, fabricante de metales de precisión, construyeron la primera turbina eólica urbana del mundo, “Birmingham Blade”, que debiera estar disponible a fines de 2025.
2.000 mil diseños de IA. Para llegar al modelo final, explicó Leonard Nicusan, director de tecnología de EvoPhase en un comunicado, “pudimos generar, probar y refinar más de 2.000 diseños de turbinas eólicas en solo unas pocas semanas”. Un rápido proceso de ensayo y error imposible de replicar en la experimentación humana tradicional.
La tecnología curva. El trabajo de ambas empresas, que se logró a partir del desarrollo del proyecto por parte de la Universidad de Birmingham, se centró en demostrar la viabilidad de fabricación del modelo de turbina. Sin embargo, de acuerdo con los fabricantes, lograron más que un prototipo: “Es una solución predictiva que está lista para su uso en el mundo real”.
Planes inmediatos. La colaboración de EvoPhase y Kwik Fab, que se promocionan como un servicio rápido de diseño y creación de prototipos, ya está trabajando en otro diseño similar al de Birmingham, pero adaptado a las condiciones de vientos de Edimburgo. El proyecto representa un avance hacia la energía limpia adaptada a las necesidades locales.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
[Tecnología y futuro] La nueva fiebre del cobre: el reciclaje de chatarra electrónica y automotriz.https://t.co/zDyKcMgPgg
— Ex-Ante (@exantecl) November 29, 2024
La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]
El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.
La compañía líder en vehículos eléctricos enfrenta una tormenta perfecta a partir del rol político de Elon Musk, problemas técnicos como el retiro de Cybertrucks y una caída bursátil significativa, mientras California le ofrece un alivio parcial con permisos para robotaxis y BYD amenaza su liderazgo con una batería de carga ultrarrápida.
Debemos repensar nuestra infraestructura desde una lógica de seguridad nacional. No basta con tener acceso a la red: debemos saber quién la construye, quién la mantiene y quién tiene capacidad para intervenirla. Es prioritario avanzar en un diseño que vele por nuestra soberanía digital, con redundancia de cables y su diversificación geográfica.
La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.