Diciembre 6, 2024

Medios canadienses demandan a OpenAI por enriquecimiento injusto

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

La tensión entre los medios de comunicación y la compañía detrás de ChatGPT sigue escalando, a las demandas por violación de derechos de autor de The New York Times y New York Daily News, ahora se suman las principales empresas de comunicación de Canadá. Mientras, en Inglaterra se crea la primera turbina eólica para funcionar arriba de edificios y los “nómadas digitales” moldean el futuro del trabajo y conectan comunidades globales.


Cómo los “nómadas digitales” están moldeando el futuro del trabajo

Qué observar. En la era digital y del trabajo a distancia, la soledad es uno de los problemas que enfrentan quienes toman el estilo de vida de “nómada digital”, es decir, personas que viajan por el mundo mientras trabajan en línea. Desde hace un tiempo han surgido proyectos y comunidades en línea que no solo buscan vincularlos para que no estén solos, sino que también están moldeando el futuro del trabajo.

  • Lugares como Madeira, en Portugal, han creado espacios específicos para atraer a los nómadas digitales.
  • Comunidades de Facebook como Rio Digital Nomads, Digital Nomads Buenos Aires les ofrecen la posibilidad de conectarse en línea y presencial.
  • Lo mismo que los canales de whatsapp en Playa del Carmen, que les ofrece juegos de mesa y clases bailes, entre otras actividades.

Canales Premium y su impacto en el trabajo. Nomads.com (ex Nomads List) es una plataforma en línea que, a través de una membresía de 200 dólares, ofrece encuentros presenciales en distintos lugares del mundo (como Tokio y Dubai) y servicios que van desde la clasificación de destinos según el costo de la vida hasta la velocidad de internet y el clima de cada lugar.

  • En los últimos 12 meses han organizado 379 reuniones, 32 por mes, dicen en su página web.
  • Envía alertas cuando se está por vencer el plazo de turista en cualquier país.

Los requisitos. La llegada de los nómadas digitales supone un beneficio económico para los distintos países. Pero no es tan fácil convertir un pueblo, una ciudad o un país en un lugar atractivo para ellos. Visaguide.com, una guía de visas gratuita clasifica los mejores lugares dependiendo de varios factores.

  • Velocidad de internet, políticas fiscales y permanencia libre de impuestos.
  • Requisitos de ingreso para la visa, puntuación de salud global.

El ranking de los mejores países. De acuerdo con CNBC, citando a Visaguide, a partir de 2023 España es el mejor lugar para trabajar en línea: tienen una visa de trabajo remoto de hasta por un año, siempre y cuando tengan un ingreso de al menos el doble del salario mínimo: 2.600 euros. Luego viene Argentina y después Rumania.

  • El auge de los nómadas digitales y las comunidades que los apoyan refleja una transformación en la concepción tradicional del trabajo. Las conexiones humanas y la flexibilidad se están convirtiendo en pilares fundamentales.

Medios canadienses contra OpenAI por derechos de autor: “Se ha enriquecido de forma injusta”

Panorama general. Las principales empresas de medios de comunicación de Canadá demandaron a OpenAI por usar sus contenidos sin autorización para entrenar su modelo ChatGPT. Son cinco: The Globe and Mail, Canadian Press, CBC/Radio-Canadá, Toronto Star y Postmedia, y denuncian que la compañía de IA se “ha enriquecido de forma injusta”. OpenIA también enfrenta demandas de The New York Times, New York Daily News y de creadores de Youtube.

  • “De forma regular, OpenAI viola los derechos de autor y las condiciones de uso en línea, al recopilar grandes cantidades de contenidos para ayudar a desarrollar sus productos como ChatGPT”, dice la denuncia de los medios canadienses.
  • “Está haciendo dinero y beneficiándose del uso de este contenido sin obtener el permiso o compensar a los propietarios”, agregan

Tiempo, esfuerzo y costo. Lo que está usando OpenAI, de acuerdo con las compañías, es el “producto de grandes cantidades de tiempo, esfuerzo y costo de las compañías de los medios de comunicación y sus periodistas.

  • La demanda, que fue presentada en los tribunales canadienses, pide a la justicia que impida que OpenAI siga utilizando sus contenidos y los compense económicamente, consigna EFE.

No son los únicos. The New York Times demandó en diciembre de 2023 a OpenAI y Microsoft, por utilizar millones de artículos para entrenar sus modelos de IA sin permiso. Lo mismo hizo Daily News en contra de la compañía de ChatGPT. Y hay más.

  • Hace dos semanas, la agencia de noticias ANI –“uno de los mayores proveedores de contenido informativo en India”, dice EFE- interpuso una demanda contra OpenAI en Nueva Delhi, por lo mismo.
  • En noviembre, Elon Musk amplió su demanda contra OpenAI, incluyendo ahora a Microsoft, por haber monopolizado ilegalmente el mercado de la IA generativa.

¿Qué dice ChatGPT? A través de un comunicado, la empresa dueña de ChatGPT dijo que sus modelos son entrenados “utilizando datos disponibles públicamente y bajo las leyes de derechos de autor internacionales”. Y que colabora estrechamente con los editores de noticias, “garantizando que sus contenidos sean mostrados de manera adecuada”.

IA crea la primera turbina eólica urbana y es 7 veces más eficiente que las tradicionales

Qué observar. Uno de los desafíos pendientes de la energía eólica es cómo producir generadores a pequeña escala y económicamente accesibles.  Con eso en mente, las empresas EvoPhase, especialista en diseño de IA, y Kwik Fab, fabricante de metales de precisión, construyeron la primera turbina eólica urbana del mundo, “Birmingham Blade”, que debiera estar disponible a fines de 2025.

  • El modelo se adapta a las condiciones específicas de viento en zonas urbanas.
  • Es hasta siete veces más eficiente que las turbinas existentes en los alrededores de Birmingham, Inglaterra, dice el comunicado de EvoPhase.

2.000 mil diseños de IA. Para llegar al modelo final, explicó Leonard Nicusan, director de tecnología de EvoPhase en un comunicado, “pudimos generar, probar y refinar más de 2.000 diseños de turbinas eólicas en solo unas pocas semanas”. Un rápido proceso de ensayo y error imposible de replicar en la experimentación humana tradicional.

  • Está diseñada para operar en bajas velocidades de viento, como las de Birmingham (3,6 metros por segundo), y manejar las turbulencias causadas por los edificios del entorno.
  • La mayoría de las turbinas se diseñan para operar con vientos promedio de 10 metros por segundo.
  • Es liviano y compacto para adaptarse a los techos de los edificios.

La tecnología curva. El trabajo de ambas empresas, que se logró a partir del desarrollo del proyecto por parte de la Universidad de Birmingham, se centró en demostrar la viabilidad de fabricación del modelo de turbina. Sin embargo, de acuerdo con los fabricantes, lograron más que un prototipo: “Es una solución predictiva que está lista para su uso en el mundo real”.

  • Las cuchillas tienen un diseño curvo, que giran en torno a un punto central, que maximiza la captura del viento.
  • Se adapta a las condiciones específicas del viento de un área geográfica específica.

Planes inmediatos. La colaboración de EvoPhase y Kwik Fab, que se promocionan como un servicio rápido de diseño y creación de prototipos, ya está trabajando en otro diseño similar al de Birmingham, pero adaptado a las condiciones de vientos de Edimburgo. El proyecto representa un avance hacia la energía limpia adaptada a las necesidades locales.

Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 11, 2025

Amazon implementa fuerte estrategia en cines para fortalecer su posición

La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Abril 4, 2025

El último movimiento de Musk en X

El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Marzo 28, 2025

Tesla bajo presión: problemas políticos, técnicos y competitivos sacuden a la empresa de Elon Musk

La compañía líder en vehículos eléctricos enfrenta una tormenta perfecta a partir del rol político de Elon Musk, problemas técnicos como el retiro de Cybertrucks y una caída bursátil significativa, mientras California le ofrece un alivio parcial con permisos para robotaxis y BYD amenaza su liderazgo con una batería de carga ultrarrápida.

Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC

Marzo 27, 2025

La nueva herramienta submarina de China: una amenaza a la soberanía digital global. Por Sebastián Dueñas y Matías Aránguiz

Imagen generada con IA

Debemos repensar nuestra infraestructura desde una lógica de seguridad nacional. No basta con tener acceso a la red: debemos saber quién la construye, quién la mantiene y quién tiene capacidad para intervenirla. Es prioritario avanzar en un diseño que vele por nuestra soberanía digital, con redundancia de cables y su diversificación geográfica.

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Marzo 21, 2025

Sistemas de Meta y Alibaba pueden clonarse sin intervención humana y dan el primer paso a “IA rebeldes”

La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.