Qué observar. “Mientras están ocupados hablando conmigo, no te pueden estafar, y seamos sinceros, querido, tengo todo el tiempo del mundo”, dice Daisy en el aviso que promociona sus servicios en el Reino Unido. Con voz de mujer anciana y respuestas que mezclan historias ficticias de sus gatos, su familia y falsos datos bancarios, el chatbot humano de la compañía de telecomunicaciones Virgin Media O2, fue creado para que los estafadores pierdan el tiempo y, así, no lleguen a más usuarios reales.
El origen. La idea de Daisy surgió a partir de una encuesta desarrollada por la propia compañía Virgin Media, que arrojó que el 71% de los británicos querían vengarse de los estafadores, pero no querían perder tiempo en hacerlo. “Ha sido creada en respuesta” a esos datos, dice la compañía en su web. Y da más números que respaldan su iniciativa antifraudes telefónicos.
¿Cómo funciona? El chatbot fue entrenado en el uso de tecnología de vanguardia y con contenido real y, según sus creadores, es indistinguible de un humano. En su preparación, además, ayudó Jim Browning, un conocido caza estafadores que tiene un canal de youtube dedicado a ese tema.
Un problema mayor. Las llamadas fraudulentas no son solo un problema en el Reino Unido. De acuerdo con un informe de Truecaller, citado por binance.com, durante 2023 más de 56 millones de personas en Estados Unidos fueron estafadas por teléfono y, en promedio, 1 de cada 4 habría perdido 452 dólares. “La tecnología emergente está llegando al rescate de las personas”, consiga la publicación.
Panorama general. Aunque está en etapa experimental y para uso de desarrolladores, la compañía Anthropic anunció recientemente la actualización de su modelo de inteligencia artificial Claude, que ahora será capaz de controlar el computador y ejecutar acciones simples como mover el cursor, escribir, completar formularios o pedir una pizza. Aunque todavía en versión beta, esta herramienta representa un paso significativo hacia la creación de “agentes” de IA que no solo interactúan con los usuarios, sino que también ejecutan acciones en su nombre.
“Uso informático”. Así se llama esta nueva función del modelo Claude 3.5 Sonnet, que puede entender e interactuar con cualquier aplicación de escritorio del computador. Pero no todas sus acciones son acertadas, como quedó registrado en la demostración que el director científico de Anthropic, Jared Kaplan, hizo a Wired.
Sólo el 14,9%. Si bien esta versión del Claude 3.5 Sonnet está más adelanta que la de sus competidores, en términos de autonomía de la IA, aún tiene problemas que debe resolver: solo el 14,9 del tiempo puede usar con precisión el sistema operativo de un computador; los humanos, en promedio, un 75%, publica futureparty.com. Por lo mismo, Anthropic ha limitado algunas de sus habilidades como el uso de tarjetas de crédito.
Dura competencia. OpenAI, Cohere y Microsoft también están en la carrera para desarrollar nuevos modelos de IA con capacidades de “agente”, es decir, herramientas que actúan con cierto grado de autonomía más que responder a indicaciones.
La promesa de todas estas compañías es conseguir liberar a las personas de las tareas más repetitivas y simples, para que se enfoquen en las más estratégicas y cumplir con la ya antigua promesa de crear “agentes” que sean asistentes de los humanos.
Qué observar. La compañía de Jeff Bezos acaba de lanzar Amazon Haul, una tienda digital de precios muy bajos para competir con Temu, Shein y TikTok Shop, que están a la cabeza del mercado del comercio electrónico. La jugada de Amazon es amenazar la posición de liderazgo de esas empresas, pero también -como describe la publicación American Retail-, “representa una apuesta ambiciosa por conquistar un segmento de mercado en rápido crecimiento”.
Precio a costa de rapidez. El modelo de negocios de Amazon se ha caracterizado por tiempos de entrega muy rápidos, especialmente a través del servicio Prime. Pero los productos de Haul, que tienen precios que no superan los 20 dólares y la mayoría cuesta 10, son importados directamente desde China y se demoran entre una y dos semanas en llegar.
Sólo en celulares y solo en Estados Unidos. Amazon Houl está disponible solo en versión beta en Estados Unidos y únicamente en la aplicación de la empresa y en los navegadores de celulares.
La amenaza china. ¿Qué tan grande es la amenaza de Shein y Temu para Amazon? se preguntó Forbes, y se respondió citando a otro medio: “The Wall Street Journal informó a principios de este año que Amazon comenzó a ver a Shein y Temu como amenazas mayores que minoristas como Walmart y Target”.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Tecnología y futuro: Japón lanza el primer satélite de madera y revoluciona la ingeniería espacial.https://t.co/wd28Y9qBiW
— Ex-Ante (@exantecl) November 15, 2024
La inteligencia artificial cruza límites insospechados. Modelos que se replican sin control humano; la promesa del primer ojo biónico que podría devolver la vista; y la biotecnología como posible solución al hambre en un mundo sobrepoblado. Tres avances que desafían lo imposible y obligan a repensar el futuro.
El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos […]
La empresa de Jeff Bezos acaba de sacar al mercado la nueva versión de Alexa, su asistente de voz, que será de pago como una manera de hacer rentable una herramienta que no ha cumplido las expectativas económicas. En paralelo, la proliferación de papers fraudulentos pone en jaque la credibilidad científica y la seda de […]
La inteligencia artificial, la computación cuántica y la exploración espacial están avanzando a pasos agigantados con innovaciones que podrían transformar la ciencia y la industria. Evo 2, el modelo de IA más avanzado en biología abre nuevas posibilidades en el diseño de sistemas genéticos y en el estudio de mutaciones. Microsoft presentó Majorana 1, un […]
La inteligencia artificial avanza hacia sistemas más sofisticados, capaces de tomar decisiones sin intervención humana. Sin embargo, la supervisión y la sostenibilidad económica se perfilan como sus grandes retos. En paralelo, Netflix apuesta por expandir su negocio a experiencias gastronómicas e inmersivas inspiradas en sus producciones más exitosas, y un sistema desarrollado por Meta permite […]