Series y películas que hay que ver en streaming

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Se está acabando la temporada de premios pero aquí hay una lista con 8 series y películas en streaming que merecen ser vistas. ¡Ojo con los elencos y directores de estas obras!


El Gatopardo

  • En Netflix

 

Una de las apuestas arriesgadas de Netflix para este año.

Il Gattopardo (1963), la icónica película con que el maestro Luchino Visconti ganó la Palma de Oro en Cannes, es un ineludible clásico del cine. ¡Y el elenco! Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale. Película que a su vez está basada en otra venerada obra, la novela de Giuseppe di Lampedusa (publicada en 1958).

Por eso es que Netflix no se ha puesto límites: la miniserie fue rodada en unas 50 locaciones diferentes (el desierto de Calanchi, la plaza Ortigia, el Palazzo Biscari, Villa Balguarnera, así como el monumental salón del hotel Plaza de Roma). ¡Y vaya que se nota la inversión, desde la primera escena! La ambientación, el vestuario, los exteriores, los palacios son para dejar epatado al espectador.

La miniserie hace crecer ciertas secuencias de la película y además incluye fragmentos inspirados en las cartas de Lampedusa que no aparecen en la novela.

Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina y el patriarca de una familia aristocrática (B. Lancaster en el filme) está sólidamente interpretado por Kim Rossi Stuart; su sobrino Tancredi (A. Delon), por Saul Nanni; su bella hija Concetta es Benedetta Porcaroli; y Angelica (C. Cardinale) por Deva Cassel (hija de Monica Belucci y Vincent Cassel).

El trasfondo y también tema principal es la revolución encabezada por Garibaldi que se está viviendo en las distintas provincias de Italia contra los Borbones en 1860, en pro de la unificación de Italia, y los cambios sociopolíticos que ello implica en la isla de Sicilia, que es donde se refugia la familia.

Véanla sin compararla con la genialidad de Visconti y aprovechen de repasar la novela de Lampedusa (que es apasionante).

Porque ya saben: “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”

Il Gatopardo

  • Dirección: Tom Shankland

  • Guion: Richard Warlow

  • 6 episodios de 1 hora de duración

 

Robot Salvaje

  • En Prime

 

Como eco de los recientes Oscar, la película animada que era carta segura a Mejor Filme Animado, premio con el que finalmente se quedó la bellísima cinta letona Flow.

Robot Salvaje es también una película encantadora y bella.

Todo parte cuando un robot –ROZZUM unidad 7134, “Roz”– por un error de envío aterriza en una isla que parece deshabitada. Hasta que de pronto, Roz se encuentra con un zorro y luego con un pequeño ganso, al que “adopta”.

Curiosamente, tal como en Flow, esta película también aborda el tema de aprender a convivir desde nuestras diferencias y aceptar lo desconocido. A lo que se añade el cambio con que se beneficia Roz al conocer este entorno y a sus nuevas amistades.

En su versión original, Robot Salvaje cuenta con las voces de Lupita Nyong’o, como la robot Roz, y Pedro Pascal como el zorro Fink.

Basada en el libro de Peter Brown.

The Wild Robot

  • Dirección: Chris Sanders

  • Guion: Chris Sanders.

  • Animación

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 101 min.

 

Habemus Papam

  • En Prime

 

Si la espléndida Cónclave (y las noticias de la enfermedad del Papa Francisco) nos hizo volver la vista sobre El Vaticano y lo que ocurre allí dentro, esta película que Nanni Moretti estrenó en 2011 pareció una inquietante premonición.

Habemus Papam instaló una serie de interrogantes y situaciones que movieron a asombro cuando dos años después presenciamos la histórica renuncia de Benedicto XVI hasta la asunción de un Papa, Francisco.

Hay no pocos detalles y signos “anticipatorios” en este filme: como un par de primerísimos primeros planos sobre una bandera argentina en la Plaza San Pedro mientras se espera la fumata blanca (las imágenes corresponden al 2005).

La cinta es una genial y singular comedia dramática en torno a un cardenal que es elegido como Sumo Pontífice por sus pares y que, al momento de ser anunciado, entra en crisis de pánico, creando una situación absolutamente inusual y casi inabordable para su entorno.

Moretti, reconocido ateo, elabora una historia que mezcla humor y melancolía desde el comienzo, pero que jamás es sarcástico, ni despectivo, ni menos burlón. No hay crítica ni a la Iglesia, ni a los curas, ni al Vaticano.

Lo que hay es un humor agudo, inteligente, que llega a la carcajada en algunos momentos.

Con Nanni Moretti como un psicoanalista que protagoniza una jocosa situación. También están Michel Piccoli y Margherita Buy.

Muy buena y entretenida.

Habemus Papam/ We Have a Pope

  • Dirección: Nanni Moretti

  • Guion: Nanni Moretti, Francesco Piccolo, Federica Pontremoli.

  • Italia, 2011

  • Duración: 104 min.

 

Una nueva jugada

  • En Netflix

 

Una serie comedia para alivianar marzo.

Aunque lo primero que uno piensa es en la divertidísima Ted Lasso (en AppleTV), lo único que tienen en común es que esta serie también se concentra en la interna de un equipo deportivo.

De ahí en adelante toooodo es diferente. En primer lugar, su protagonista es una mujer. Y transcurre en EE.UU.

Isla Gordon (Kate Hudson) es la única hija mujer de una poderosa familia propietaria de un equipo de básquetbol, Los Ángeles Waves. Aunque de pequeña siempre se interesó en el deporte y se mostraba muy perspicaz, su padre nunca lo notó.

Ahora son sus muy singulares hermanos los mandamases y a ella le encargaron armar algo así como la Fundación de caridad de la empresa (esa sátira está muy bien planteada).

Pero su hermano mayor y quien está cargo de la empresa sufre un “accidente” (digámoslo así) y debe renunciar. Para asombro de los otros hermanos, en puestos directivos, la nombra a ella a cargo.

Isla es inteligente y capaz pero en su pasado de rebeldía no hay muy buenos antecedentes a su favor, menso como para controlar el liderazgo dentro de un equipo masculino. Por suerte tiene a la siempre hábil y despierta Ali como asistenta (una dupla de temer).

Y pronto se sumará una sorpresa al equipo.

Con todo en contra pero con una confianza en sí misma que una ya se quisiera, Isla se maneja en ese mar de tiburones y la siempre atenta ambición de sus hermanos. Audaz e imaginativa, y siempre glamorosa eso sí, Isla se abrirá paso, sin complicarse ni por zancadillas ni tropezones. Y bueno, también deberá ser capaz de cuidar su muy buena relación de pareja, ante tantísima actividad.

¡Esperando la T2!

Running Point

  • Dirección y creación: Ike Barinholtz , Mindy Kaling, Elaine Ko.

  • Guion: Dave Stassen, Ike Barinholtz, Mindy Kaling.

  • EE.UU., 2025

  • 10 episodios de 30 min.

 

Historia y geografía

  • En Mubi

 

Una punzante y muy divertida comedia que desacraliza a punta de agudas observaciones el universo artístico teatral chileno, sus preocupaciones y sus estrellas de TV.

Gioconda (Amparo Noguera), una actriz que, junto a su familia, logró una inmensa fama gracias a un programa de humor, intenta rearmar su carrera.

Ese recorrido incluye el sonriente desprecio de una connotada directora de un importante teatro (Paulina Urrutia) que no la toma realmente en cuenta. Peor que eso. Gioconda ha ido a hablar con la estrellita de la tele famosa (Paloma Moreno), que está ocupadísima en la sala de maquillaje respondiendo llamados y requerimientos, y apenas le responde con algunos monosílabos. Para mayor humillación, ella será quien tomará el rol que Gioconda ansiaba en el teatro.

Entonces decide volver a su ciudad natal, San Felipe, para montar “La Araucana” (¡!) y así denunciar el abuso del que ha sido objeto el pueblo mapuche ayer, hoy y siempre. Cuenta con el apoyo del alcalde (Pablo Schwarz); no así con su hermana, también actriz (la genial Catalina Saavedra), que observa con desconfianza el súbito interés de Gioconda por su pueblo y la temática social.

El casting, los ensayos, el cumpleaños y sus (ridículos) discursos, los diálogos, todo está lleno de ironía y sarcasmo. Esa juguetona panorámica del universo artístico resulta muy reconocible, aún en la exageración propia del sarcasmo.

La historia no acaba allí: dos giros (esperables en la vacilante personalidad de Gioconda) añaden más condimento a un asunto que ha crecido más allá de lo que nadie sospechaba y cierran de manera redonda esta muy certera comedia.

Historia y geografía

  • Dirección: Bernardo Quesney

  • Guion: Simón Soto. Historia: Diego Ayala.

  • Chile, 2024

  • Duración: 90 min.

 

El silencio de Marcos Tremmer

  • En Prime

 

Una película con todos los elementos de una telenovela (no lo digo en forma despectiva), El Silencio de Marcos Tremmer va un poco más allá al poner énfasis en nuestra imposibilidad de torcerle la mano al destino y en las consecuencias que tienen nuestras decisiones.

Marcos (Benjamín Vicuña), un exitoso publicista, es uruguayo y está casado con Lucía (Adriana Ugarte), española, que trabaja como guía de un Museo en Madrid.

Lucía acaba de perder a su hermana, víctima de un agresivo cáncer, lo que aún la tiene muy afectada. Por eso, cuando a Marcos le diagnostican la misma enfermedad, decide callarlo. Los pronósticos no parecen alentadores. Entonces toma una decisión radical: pensando en evitarle más sufrimientos a Lucía, comienza a tener actitudes distantes y hasta desagradables con ella, de manera de alejarla.

La historia tiene varios giros que conducen a que los personajes enfrenten asuntos largo tiempo eludidos.

Muy emotiva en varios momentos.

El silencio de Marcos Tremmer

  • Dirección: Miguel Ángel García de la Calera

  • Guion: Javier Dampierre, Ricardo Urroz.

  • España, 2024

  • Duración: 112 min.

 

Priscilla

  • En Max

 

La talentosa Sofia Coppola se unió a Priscilla Presley para llevar al cine ese otro lado de Elvis que es el menos conocido.

La película es un gran giro que posa la cámara en el mundo “hogareño” de Elvis Presley, desde los ojos de ella; y es, asimismo, el tránsito de Priscilla Beaulieu desde la tímida escolar de 14 años a la mujer de pestañas y uñas postizas, voluminoso peinado, maquillaje excesivo y vestuario caro y vistoso que llegó a ser como Priscilla Presley. Y de allí, un regreso a sus formas más naturales, el lado visible de su verdadera personalidad, más bien recatada, y de su liberación. En ese sutilmente complejo tránsito brilla la joven actriz Cailee Spaeny.

Elvis (Jacob Elordi), no sin dificultad, consigue que le permitan a la chica asistir a las fiestas en su casa; y luego, cuando él regresa a EE.UU., logra que sus padres la autoricen a viajar para vivir en Graceland, a condición que la matricule en una escuela católica.

En ese extraño castillo norteamericano que era/es Graceland, la directora se detiene en imágenes elocuentes que transmiten al espectador la soledad, el tedio y el abandono en el que languidece la jovencita en su jaula dorada, mientras Elvis va de gira en gira.

Basada en las Memorias de Priscilla Presley.

La película fue estrenada justo el mismo año en que murió sorpresivamente Lisa-Marie, la única hija de la pareja.

Priscilla

  • Dirección y guión: Sofia Coppola.

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 110 min.

 

Zootopia

  • En Disney

 

La perfecta película familiar: entretiene y es muy divertida para cualquier edad.

La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats, como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Los animales de cada entorno conviven tranquilamente.

Judy Hopps, una dulce conejita, consigue su sueño de infancia y se convierte en la primera conejita policía. Pronto se dará cuenta que ser la primera de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil.

El conflicto central empieza cuando Judy se entera de los casos de los mamíferos desaparecidos. Ella descubre que todos estos animales perdidos se han convertido en salvajes. Y en este caso, para resolver el misterio, debe trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador.

Zootopia

  • Dirección: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush.

  • Guion: Jared Bush, Phil Johnston. Historia: Byron Howard, Jared Bush.

  • Animación

  • EE.UU., 2016

  • Duración: 108 min.

 

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]