Junio 11, 2025

Rosario Navarro: “Sofofa se apoyará en la Universidad de Harvard para avanzar en permisología ambiental”

Jaime Troncoso R.
Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.

La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump en los últimos meses.


Qué observar. Rosario Navarro completó dos años en la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y se espera que el 25 de junio sea ratificada por dos años más. En su cuenta anual, que realizó este miércoles ante el nuevo Consejo de la entidad que integró a los 30 nuevos miembros que fueron elegidos a fines de mayo, dio a conocer dos propuestas que serán el centro del trabajo en los próximos años:

  • La creación de un Consejo para la Empleabilidad y el Trabajo del Futuro, un espacio que reunirá a empresarios, sindicalistas y expertos para rediseñar el sistema laboral chileno. Navarro destacó que el mercado chileno debe adaptarse a los grandes cambios que enfrenta el país, como la baja productividad, el envejecimiento de la población y la disrupción tecnológica.
  • Planteó una reforma integral al sistema de permisos ambientales. Aseguró que hoy cerca de US$100.000 millones en proyectos están paralizados debido a la lentitud y falta de predictibilidad del sistema.
  • La presidenta del gremio industrial hizo un llamado a una reforma integral, que será impulsada con el apoyo de la Universidad de Harvard, institución que, a pesar de su confrontación con la administración de Donald Trump, ha mantenido su compromiso con el avance de políticas innovadoras.

Alianza estratégica con Harvard. La principal propuesta de Sofofa, en su nuevo período que tendrá como primer vicepresidente a Gonzalo Said y como segundo a Heriberto Urzúa, será la creación de una agenda de permisología en base cero, que busca rediseñar el sistema de permisos ambientales desde sus cimientos.

  • Navarro enfatizó que el actual sistema es “lento, discrecional y poco predecible”, lo que ha generado un freno significativo a los proyectos de inversión.
  • La alianza con la Universidad de Harvard, dijo, juega un papel crucial, pues permitirá a Chile contar con una línea base ambiental desarrollada con los más altos estándares técnicos y científicos globales.
  • Destacó que la combinación de crecimiento económico y protección del medio ambiente no debe ser una disyuntiva, sino una posibilidad. “Chile puede y debe avanzar en ambas dimensiones al mismo tiempo”, aseguró, subrayando que el rediseño del sistema de permisos será clave para garantizar un desarrollo dinámico, responsable y sostenible.

Un entorno pro inversión. Ante los consejeros de la entidad, la presidenta de Sofofa resaltó la necesidad de crear un entorno pro inversión que permita agilizar la tramitación de proyectos, los cuales están actualmente paralizados debido a los cuellos de botella en la evaluación ambiental.

  • Con la implementación de esta nueva agenda, Sofofa aspira a generar las condiciones necesarias para, lo que llamó, un “shock de inversión” que impulse la economía, permitiendo no solo la reactivación de proyectos detenidos, sino también la atracción de nuevas inversiones que generen empleo y desarrollo.
  • También destacó la necesidad de un nuevo marco laboral que responda a los desafíos actuales de la economía y la sociedad chilena.
  • Para ambas reformas, Sofofa apuesta por un modelo de colaboración público-privada, trabajando de la mano con expertos y autoridades para alcanzar soluciones sostenibles y compartidas que beneficien tanto al sector empresarial como al país en su conjunto.

Internacionalización y seguridad. Durante su cuenta pública, Navarro destacó los avances en la proyección internacional de Sofofa. Aseguró que en un contexto global marcado por la guerra comercial, la organización ha reforzado su presencia en mercados estratégicos como India, Medio Oriente y América Latina.

  • De hecho, la presidenta de los industriales ha sido parte de la mayoría de las visitas realizadas por el Presidente Gabriel Boric en los últimos dos años.
  • Hemos reforzado el rol internacional de Sofofa ante los efectos de la guerra comercial y la caída de la actividad global. “Mediante el Comité Internacional y una red de expertos y ex autoridades, construimos una postura estratégica del sector privado frente a la guerra comercial en curso. Participamos en el Consejo Público-Privado de Cancillería y el Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI)”, dijo.
  • Entre otras mencionó reuniones con SUBREI, y embajadas clave, además de un activo relacionamiento en Washington DC para defender los intereses chilenos.
  • Navarro mencionó los esfuerzos para abordar los desafíos de seguridad, destacando la creación de un Grupo de Acción en Comercio y Seguridad en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, que trabaja en conjunto con el BID. Como gremio elaboraron un estudio de los costos asociados a la inseguridad que próximamente publicarán y 20 medidas que se entregaron al Ministerio del Interior y Fiscalía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.