Qué sucedió. La jornada electoral para elegir a los 30 consejeros que se integrarán al Consejo General de la Sofofa estuvo marcada por una reconfiguración de los miembros que postulaban, con un significativo número de nuevas incorporaciones y un aumento de la presencia femenina.
Las primeras mayorías. Luis Felipe Gazitúa, que postuló por ENTEL, lideró las elecciones para el Consejo de Sofofa con un total de 132 votos, destacándose como uno de los nuevos consejeros más votados.
Los nuevos. De los 30 consejeros electos, 9 se integran por primera vez al Consejo. Entre ellos destaca el único extranjero que postulaba al Consejo, el argentino y representante de Gas Andes, Santiago Romero. Otra de las nuevas integrantes es Luz Didier de SK Godelius que quedó décima en la votación.
Proclamación oficial. Los nuevos consejeros serán proclamados oficialmente en la Asamblea Ordinaria de Socios, que se celebrará el 11 de junio de 2025, momento en el que se incorporarán formalmente al Consejo General de Sofofa para el periodo 2025-2029.
Para más temas de Economía: Pinche Aquí
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.