Mayo 12, 2023

Elecciones en la Sofofa: Resultados despejan el camino para la presidencia de Rosario Navarro

Jaime Troncoso R.

Inesperado y sorpresivo, así describen algunos empresarios el resultado de la elección de consejeros de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Y es que nombres emblemáticos quedaron fuera del consejo de la entidad, como el ex presidente de la CPC, Alberto Salas, y el actual consejero Francisco Gazmuri, y el ex vicepresidente de la entidad, Matías Claro. Conocedores del proceso advierten que con el resultado la idea que circulaba entre algunos de tratar de levantar una candidatura para competir con Rosario Navarro quedó enterrada.


Qué pasó. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) entregó los resultados del proceso electoral que se desarrolló de forma electrónica para definir a los 30 nuevos consejeros que se sumarán al consejo electivo del gremio industrial, que tiene 60 integrantes en total, y que deberá elegir la presidencia 31 de mayo durante la Asamblea Anual del gremio.

Resultados. Con una participación del 100% de los socios habilitados para ejercer su derecho a voto, entre los  30 consejeros electos, 8 son mujeres, y 16 se integran por primera vez al Consejo General del gremio. 16 candidatos quedaron fuera de dicha instancia.

  • La primera mayoría fue para la candidata de Cial Alimentos, Soraya Kassis, con 121 preferencias. Hija del histórico consejero Alberto Kassis. El segundo lugar fue para Gonzalo Guerrero de SQM con 119 votos; Justo García de Tresmontes Luchetti con 117; Andrés Lahuedé de Empresas Copec con 112; y Charles Kimber de Pesquera Iquique Guanaye con 111.
  • Otros de los consejeros que ingresan son la presidenta de Cencosud, Heike Paulmann (91), la directora de Aguas Andinas, ex subsecretaria de Economía de Michelle Bachelet y esposa del ex diputado Felipe Harboe, Katia Trusich (90) y Eugenio Arteaga de Elecmetal (81).
  • El ex presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte se ubicó en el décimo puesto con 103 votos, sobre él está quien será el posible vicepresidente de la entidad gremial Gonzalo Said (107) y la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez (102).

Los perdedores.  La sorpresa de la elección fue que el director de Enaex y ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y uno de los nombres que se mencionó como una posible competencia de Rosario Navarro por la presidencia, Alberto Salas, quedó fuera del consejo de la Sofofa.

  • El consejero actual y director de empresas Gasco, Francisco Gazmuri, no logró juntar los votos necesarios para continuar en la entidad gremial, lo mismo que el ex diputado por Magallanes y presidente Agropecuaria Estancias de la Patagonia, Miodrag Marinovic.
  • Matías Claro, gerente general de Grupo Prisma y ex vicepresidente de Bernardo Larraín Matte, tampoco logró integrar el consejo, lo mismo que Francisca Saieh, directora de Copesa, que no logró reemplazar a su hermana María Carolina quien terminaba su período con esta elección.
  • Los otros nombres que no quedaron fueron  Julio Bertrand, presidente de Siderúrgica Huachipato; Javier Bitar, gerente general de Tánica; Raúl Ciudad, presidente de Kimun Biotec; Julio Compagnon, gerente general de Compagnon Bernabé; Javier Dib, gerente general de Aes Gener; John Graell, presidente ejecutivo de Molibdenos y Metales; Philippe Hemmerdinger, director de Sopracal Calerias e Industrias; Francisco Lyon, socio principal de KPMG Auditores Consultores; Iván Marinado, gerente general corporativo de Melón; y Francisco Molina, presidente de Ases e Inversiones Gfmk.

Próxima presidencia. Conocedores de la interna de la Sofofa indican que el resultado despejó el camino para que Rosario Narraro, que lleva seis años participando como consejera en el gremio industrial, alcance la presidencia el próximo 31 de mayo y reemplace a Richard von Appen, quien realizará la Cuenta Pública de su último año. El resultado juega en contra de quienes buscaban levantar una candidatura antes de la Asamblea General, ya que la votación que obtuvo este sector está por debajo de lo que muchos esperaban, incluso algunos de ellos terminaron en la medianía hacia abajo de los electos.

Consejeros electos:

 

Puedes ver: Sebastián Edwards Sin Fronteras (Cap. 35) – Richard von Appen (Sofofa) y las inquietudes del sector empresarial

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]

Vicente Browne Russo

Mayo 27, 2023

BlackRock y gobiernos corporativos: “En Chile y Latinoamérica hace falta más transparencia”

Gabriel Hasson, Head de Investment Stewardship para América Latina de BlackRock.

Gabriel Hasson, Head de Investment Stewardship para América Latina de BlackRock, explica por qué es necesaria mayor transparencia en los gobiernos directivos de las empresas y cuánta independencia debiesen tener de sus controladores. En esta entrevista analiza los distintos desafíos y preocupaciones que hay para los directorios de Chile y Latinoamérica.

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Trasfondo: Lo que hay detrás de la salida de Christian Larraín de la Subsecretaría de Previsión Social

La ministra Jara y el renunciado subsecretario participaron este tarde en un encuentro de la reforma revisando propuestas alternativas

Christian Larraín, quien era uno de los pilares técnicos de la reforma al sistema de pensiones, renunció a la subsecretaría este viernes 26 de mayo. Según fuentes gubernamentales, la pérdida de confianza en su accionar por parte la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sobre cómo seguir avanzando en una reforma de pensiones […]