Qué pasó. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) entregó los resultados del proceso electoral que se desarrolló de forma electrónica para definir a los 30 nuevos consejeros que se sumarán al consejo electivo del gremio industrial, que tiene 60 integrantes en total, y que deberá elegir la presidencia 31 de mayo durante la Asamblea Anual del gremio.
Resultados. Con una participación del 100% de los socios habilitados para ejercer su derecho a voto, entre los 30 consejeros electos, 8 son mujeres, y 16 se integran por primera vez al Consejo General del gremio. 16 candidatos quedaron fuera de dicha instancia.
Los perdedores. La sorpresa de la elección fue que el director de Enaex y ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y uno de los nombres que se mencionó como una posible competencia de Rosario Navarro por la presidencia, Alberto Salas, quedó fuera del consejo de la Sofofa.
Próxima presidencia. Conocedores de la interna de la Sofofa indican que el resultado despejó el camino para que Rosario Narraro, que lleva seis años participando como consejera en el gremio industrial, alcance la presidencia el próximo 31 de mayo y reemplace a Richard von Appen, quien realizará la Cuenta Pública de su último año. El resultado juega en contra de quienes buscaban levantar una candidatura antes de la Asamblea General, ya que la votación que obtuvo este sector está por debajo de lo que muchos esperaban, incluso algunos de ellos terminaron en la medianía hacia abajo de los electos.
Consejeros electos:
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.