Diciembre 18, 2024

Rosanna Costa y reforma de pensiones: “Lo importante es ir resolviendo los problemas, logrando acuerdos”

Jaime Troncoso R.
Rosanna Costa.

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dijo que “hay ciertas señales de que habrían espacios para constituir un acuerdo en torno a la reforma. Lo importante a nivel país es ir resolviendo los problemas, logrando acuerdos e ir solucionándolos y seguir con una agenda que contribuya también a la productividad y al crecimiento”. Costa destacó que el Congreso es el espacio para discutir esa iniciativa. En paralelo, la Comisión de Trabajo se refirió al informe técnico presentado al Senado y que trata de resolver los nudos para avanzar.


Qué sucedió. En la tradicional conferencia de prensa que la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, realiza tras la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM), Ex-Ante consultó a la titular del instituto emisor sobre el impacto de la reforma de pensiones en el contexto económico actual.

  • “Todas las reformas son relevantes y hoy día esa es una reforma que está siendo discutida entre los actores del Parlamento y del Gobierno”, señaló Costa.
  • La economista destacó: “Hay ciertas señales de que habrían espacios para constituir un acuerdo en torno a la reforma. Lo importante a nivel país es ir resolviendo los problemas, logrando acuerdos e ir solucionándolos y seguir con una agenda que contribuya también a la productividad y al crecimiento”.
  • Costa subrayó que el Congreso es el espacio adecuado para discutir la iniciativa.

El daño de los retiros. La titular del Banco Central reiteró ante los senadores el daño que generaron los retiros previsionales en el mercado financiero local.

  • “Tenemos un mercado de capitales menos profundo, frente a cualquier shock externo. Normalmente el mercado de capitales tenía una capacidad de absorción mucho mayor, hoy día estamos más expuestos a la volatilidad frente a esos shock. Y eso es un elemento que es importante”, dijo.
  • “Un segundo efecto es que dependemos más del financiamiento externo, en la medida en que nuestro ahorro a largo plazo es menos importante”.

Comisión de Trabajo del Senado. Este miércoles, los senadores de la Comisión de Trabajo continuaron analizando la reforma previsional e informaron que la recepción del informe del Comité de Expertos de Pensiones a la secretaría de la comisión se realizó durante la sesión.

  • Los senadores acordaron trabajar los temas pendientes en la Comisión para que durante enero ingrese a la sala del Senado.
  • La discusión en el Congreso es crucial para definir el futuro del sistema previsional. El informe técnico entrega insumos para destrabar los nudos, pero será la negociación política la que determine el espacio para avanzar.
  • El desafío de acuerdo a las partes en la negociación es alcanzar un consenso que permita equilibrar sostenibilidad fiscal, justicia social y eficiencia económica.
  • Durante la sesión de la comisión se hizo hincapié en no arriesgar el principio de acuerdo que existe presionando con llamados a manifestaciones públicas.
  • “Si usted saca una vela recién prendida al viento, lo más probable es que se apague”, advirtió el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea -uno de los principales impulsores de la reforma-, mirando a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara quien la jornada previa había apoyado un llamado del Frente Amplio a una movilización a favor de la reforma.
  • El parlamentario señaló que teme que se dañe “algo que ha costado harto que va tomando cierto rumbo si es que esta discusión se transforma en una discusión en que prima la calle, que muchas veces es más irracional que el trabajo que pueda tener una comisión del Senado, vamos a ir de nuevo siendo esclavos de pasiones y no de racionalidad”.

Faltaron ajustes. La economista de la universidad de los Andes y representante de los senadores UDI en el Comité Técnico, Cecilia Cifuentes, manifestó a La Tercera que “hay aspectos que no pudimos mirar con el detalle necesario para hacer un cierre como correspondía”, tras anticiparse el contenido del documento.

  • A juicio de la experta hay algunos que han interpretado que “lo que se está proponiendo ahí es un 3,5% y 2,5%” cuando esto es una simulación.
  • Otros miembros del Comité comparten esta expresión: “Efectivamente la Comisión no hizo una propuesta de política pública sobre cómo distribuir el 6%”, dicen y ratifican que “era un ejemplo de simulación”.
  • En el caso del cálculo del 0,5% sostienen que corresponde al costo. “Ese es un beneficio de carácter permanente y se calculó su costo. En el beneficio garantía se simulan distintos escenarios”, sostienen.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.