Qué sucedió. En la tradicional conferencia de prensa que la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, realiza tras la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM), Ex-Ante consultó a la titular del instituto emisor sobre el impacto de la reforma de pensiones en el contexto económico actual.
El daño de los retiros. La titular del Banco Central reiteró ante los senadores el daño que generaron los retiros previsionales en el mercado financiero local.
Comisión de Trabajo del Senado. Este miércoles, los senadores de la Comisión de Trabajo continuaron analizando la reforma previsional e informaron que la recepción del informe del Comité de Expertos de Pensiones a la secretaría de la comisión se realizó durante la sesión.
Faltaron ajustes. La economista de la universidad de los Andes y representante de los senadores UDI en el Comité Técnico, Cecilia Cifuentes, manifestó a La Tercera que “hay aspectos que no pudimos mirar con el detalle necesario para hacer un cierre como correspondía”, tras anticiparse el contenido del documento.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.