Qué observar. El informe del comité técnico de pensiones elaboró propuestas en base a una solicitud de la Comisión de Trabajo del Senado para tener elementos técnicos para el debate de la Reforma Previsional. La discusión ahora pasa por el impacto fiscal, la sostenibilidad a largo plazo y la necesidad de cerrar brechas sociales.
1. La distribución del 6% adicional
La Comisión propone que, en régimen permanente, del 6% adicional que aportarán los empleadores:
2. El aporte reembolsable: una transición clave
El informe detalla cómo funcionará este mecanismo transitorio. Durante los primeros 20 años, hasta 2 puntos del 6% se destinarán al Fondo del Seguro Social como un aporte reembolsable.
3. Bono tabla: compensación por brechas de género
El bono tabla tiene como objetivo equiparar las pensiones de las mujeres, quienes enfrentan menores montos debido a su mayor expectativa de vida y lagunas previsionales. Este bono se financiará con 0,5 puntos del 6% adicional.
4. Bono de cuidados: reconocimiento a trabajos no remunerados
El bono de cuidados reconoce hasta 24 meses de cotización a quienes realizan labores no remuneradas cuidando a personas con dependencia funcional moderada o severa.
El informe proyecta que este bono beneficiará a 38 mil personas en 2024, aumentando a 84 mil en 2100, mayoritariamente mujeres.
5. La garantía: incentivo a cotizar
El informe plantea dos propuestas para definir los umbrales de cotización necesarios para acceder al beneficio de 0,1 UF por año cotizado. Este incentivo busca premiar la participación constante en el sistema formal:
La Propuesta 1 focaliza el gasto, beneficiando a quienes tienen mayor densidad de cotización. En cambio, la Propuesta 2 es más inclusiva, pero implica un mayor esfuerzo fiscal.
6. Dos propuestas para la cobertura y su costo
La Comisión presenta dos alternativas para los umbrales de cotización:
Se advierte que algunas de estas propuestas no tienen recursos para hacerla de acuerdo al marco fiscal de la tabla 6.1 del mismo informe.
7. Sostenibilidad del Fondo del Seguro Social
El informe plantea que el Fondo del Seguro Social, que financia beneficios como el bono tabla y de cuidados, podría requerir un ajuste en su financiamiento. Algunos comisionados sugieren aumentar el aporte permanente del actual 0,5% al 1%, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
8. Licitación de afiliados: perfeccionar la competencia
La Comisión recomienda mejorar la licitación de afiliados para generar mayor competencia en la industria, introduciendo cambios en:
Sin embargo, algunos comisionados advierten que estos cambios podrían afectar las rentabilidades al limitar las decisiones de inversión de los administradores.
Temas pendientes:
9. Edad de jubilación: un debate pendiente
10. Fortalecimiento del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
La senadora Alejandra Sepúlveda, integrante de la Comisión de Trabajo, señaló que en el informe quedan “plasmadas las dos visiones al interior de la comisión. Lo que viene deberá ser un análisis muy técnico para definir por fin cuál es la mejor alternativa para mejorar de una vez por todas las pensiones en Chile”.
Para el profesor de la UDP y exfiscal de Superintendencia de Pensiones, Alejandro Charme, es importante que “sinceremos la distribución del 6% adicional, puesto que ya no es 3%-3%, sino 2,45% que va, en forma limpia, a la cuenta individual, quedando un saldo de 3,55% que se transfiere bajo alguna forma novedosa de reparto”.
Karol Fernández, vicepresidenta de FIAP, señala que el 6% de cotización adicional debería ir íntegramente a las cuentas individuales para mejorar las tasas de reemplazo, en lugar de ser usado por el Estado.
Lea el informe del Comité Técnico de Pensiones:
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]