Qué observar. Tras el primer informe presentado el 8 de julio, los ministerios del Trabajo y Hacienda, junto a la Comisión de Trabajo del Senado, pidieron profundizar en dos temas centrales de la reforma de pensiones: el diseño de los nuevos beneficios propuestos y los mecanismos para aumentar la competencia en comisiones en la industria del ahorro obligatorio, analizando la licitación de afiliados antiguos como un mecanismo para lograr aquello.
La Comisión Técnica abordó los siguientes temas, que aparecen en el informe de la siguiente manera:
Nuevos beneficios: garantía, bono tabla y bono cuidados. La Comisión evaluó tres beneficios contributivos:
Licitación de afiliados: En este contexto, la licitación de afiliados antiguos fue central en la discusión. La Comisión Técnica propuso perfeccionar su diseño, sugiriendo:
Además, se abordaron desafíos relacionados con el traspaso de activos alternativos entre gestores previsionales producto de la licitación. Algunos comisionados manifestaron preocupación por un posible impacto negativo en las decisiones de inversión, lo que podría traducirse en menores rentabilidades.
Integrantes. La Comisión Técnica de Pensiones que estuvo compuesta por Paula Benavides, Cecilia Cifuentes, Hermes Gutiérrez, Soledad Hormazábal, Juan Pablo Letelier y María José Zaldívar en representación de los senadores de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.
Análisis del sistema en régimen. El Comité estimó que en régimen, es decir, extinguidos los aportes reembolsables, se proyecta que la parte de la cotización del 6% que representa un 5,5% de las remuneraciones y rentas imponibles se destinará a la cuenta de capitalización individual de los trabajadores y la que representa un 0,5%, a financiar los bonos tabla y eventualmente el de cuidados.
Transición y régimen del aporte reembolsable. La transición del aporte reembolsable que se simula a continuación abarca un período de 40 años, con un escenario alternativo de 30 años, señala el informe.
Informe Final 20241217 Vf by Contacto Ex-Ante
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]