La Dirección de Presupuestos entra en escena. Un pequeño grupo de destacados economistas y técnicos se encuentra trabajando en completa reserva con la Dirección de Presupuestos, liderada por Javiera Martínez, para avanzar en un acuerdo que permita despachar la reforma de pensiones en enero de 2025.
Los costos de la reforma. La coordinación del grupo con la Dirección de Presupuestos, dependiente de Hacienda, es clave para asegurar que las indicaciones al proyecto sean fiscalmente sostenibles y compatibles con las capacidades presupuestarias del país.
El comité oficial de los técnicos. Las conversaciones transcurren en total reserva para no enredar las negociaciones, sobre todo en momentos en que un equipo oficial de trabajo ya se instaló para revisar la reforma.
La dupla Marcel-Coloma. El llamado “Petit Comité” forma parte del trabajo que están liderando el ministro Marcel y el senador Juan Antonio Coloma para ir resolviendo nudos y llegar a un acuerdo en pensiones. Otro político que está al tanto es el presidente de RN, Rodrigo Galilea. Coloma y Galilea tienen línea directa y una mirada común sobre el tema.
Telón de fondo. Detrás de esta apertura a los acuerdos está por un lado el pragmatismo del Gobierno, que comprendió que difícilmente lograría imponer su voluntad en la Cámara Alta y la comisión de Trabajo de esta Corporación, donde no tiene mayoría. En paralelo, parte de la derecha piensa que es el momento de abrochar un acuerdo, “sin desviarse de principios”.
El rol de la ministra Jara. En esta nueva etapa de las negociaciones, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha quedado en un segundo plano. Su confrontación con actores clave, como el senador Coloma y la Asociación de AFP, debilitó su posición dentro del proceso. Todo indica, además, que podría renunciar en noviembre para competir en las elecciones de 2025, lo que la dejaría fuera de las negociaciones finales.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Reforma Previsional: Las tratativas reservadas de la dupla Coloma-Marcel y el desconocido “Petit Comité”. https://t.co/GWBA5Bpvhc
— Ex-Ante (@exantecl) August 22, 2024
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.