La Dirección de Presupuestos entra en escena. Un pequeño grupo de destacados economistas y técnicos se encuentra trabajando en completa reserva con la Dirección de Presupuestos, liderada por Javiera Martínez, para avanzar en un acuerdo que permita despachar la reforma de pensiones en enero de 2025.
Los costos de la reforma. La coordinación del grupo con la Dirección de Presupuestos, dependiente de Hacienda, es clave para asegurar que las indicaciones al proyecto sean fiscalmente sostenibles y compatibles con las capacidades presupuestarias del país.
El comité oficial de los técnicos. Las conversaciones transcurren en total reserva para no enredar las negociaciones, sobre todo en momentos en que un equipo oficial de trabajo ya se instaló para revisar la reforma.
La dupla Marcel-Coloma. El llamado “Petit Comité” forma parte del trabajo que están liderando el ministro Marcel y el senador Juan Antonio Coloma para ir resolviendo nudos y llegar a un acuerdo en pensiones. Otro político que está al tanto es el presidente de RN, Rodrigo Galilea. Coloma y Galilea tienen línea directa y una mirada común sobre el tema.
Telón de fondo. Detrás de esta apertura a los acuerdos está por un lado el pragmatismo del Gobierno, que comprendió que difícilmente lograría imponer su voluntad en la Cámara Alta y la comisión de Trabajo de esta Corporación, donde no tiene mayoría. En paralelo, parte de la derecha piensa que es el momento de abrochar un acuerdo, “sin desviarse de principios”.
El rol de la ministra Jara. En esta nueva etapa de las negociaciones, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha quedado en un segundo plano. Su confrontación con actores clave, como el senador Coloma y la Asociación de AFP, debilitó su posición dentro del proceso. Todo indica, además, que podría renunciar en noviembre para competir en las elecciones de 2025, lo que la dejaría fuera de las negociaciones finales.
Para más contenido económico de Ex-Ante, clic aquí.
Reforma Previsional: Las tratativas reservadas de la dupla Coloma-Marcel y el desconocido “Petit Comité”. https://t.co/GWBA5Bpvhc
— Ex-Ante (@exantecl) August 22, 2024
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.