Agosto 22, 2024

Reforma Previsional: Las tratativas reservadas de la dupla Coloma-Marcel y el desconocido “Petit Comité”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En medio de la tramitación de la Reforma de Pensiones, un pequeño comité reservado, liderado por el ministro Marcel y el senador Coloma están trabajando en sigilo para avanzar hacia un acuerdo, según revelaron a Ex-Ante fuentes que participan de las tratativas. Cercanos al senador, presidente de la Comisión de Trabajo, negaron la existencia del grupo. El ministro Marcel optó por no hacer comentarios. Además, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha quedado relegada a un segundo plano tras confrontaciones con actores clave, pese a que se sumaría más tarde cuando las conversaciones estén más avanzada, si es que no renuncia en noviembre para ser candidata el 2025.


El “Petit Comité”. Para sacar adelante un acuerdo para la Reforma de Pensiones se establecieron diversos canales entre el gobierno, la oposición, el oficialismo y los técnicos. En lo formal, el ministro Mario Marcel acordó con el presidente de la comisión de Trabajo, senador Juan Antonio Coloma, un protocolo de tramitación para que la propuesta del Ejecutivo sea despachada de la Cámara Alta a más tardar en enero de 2025.

  • Al respecto, Coloma puntualizó que “no es un protocolo de contenido”, sino de procedimiento. También hay una instancia técnica oficial con representantes de los integrantes de la Comisión de Trabajo, que han expuesto en las diversas sesiones.
  • Sin embargo, existe un petit comité que de manera reservada – solo lo conocen los directamente involucrados- trabaja a toda máquina en ir resolviendo los nudos para llegar a un acuerdo. Otro político que está al tanto es el presidente de RN, Rodrigo Galilea, según las fuentes consultadas por Ex-Ante. Tras varios varios, no fue posible tener la versión de Galilea.
  • Como estrategia de trabajo acordaron partir por los temas donde las posiciones tienen matices, pero no diferencias sustantivas para luego entrar en la etapa de lograr acuerdos en los asuntos más polémicos. “Esa es la verdadera sala de máquinas para negociar un acuerdo previsional”, señala un involucrado en las tratativas.

Jara en segundo plano. En esta “nueva etapa”, como la denominan los involucrados, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara está en un segundo plano y el timón de las negociaciones por parte del oficialismo recae solamente en Marcel. Jara tuvo dos cruces que terminaron por invalidarla frente a las partes involucradas.

  • Algunos parlamentarios dicen que tienen el convencimiento que en noviembre próximo Jara saldrá del Gobierno para competir en las elecciones, ya sea para diputada o senadora, lo que estaría en sintonía con la frontalidad con que ha abordado la negociación.
  • Jara tuvo un duro cruce, el 3 de julio,con el senador Coloma, cuando este asumió la presidencia de la comisión de Trabajo. Esto ante las presiones de Jara a los parlamentarios para que votaran en general el proyecto el primero en julio y luego en agosto. La estrategia de la ministra no dio resultado dado que los senadores optaron por extender los plazos de debate.
  • La ministra también embestió contra la Asociación de AFP: “Interferir en un debate político y tratar de hacer y presionar al parlamento para que no avance una reforma previsional es una irresponsabilidad de marca mayor. En la minuta vienen muchos elementos que no son reales y ponen el temor en el centro de la discusión”.
  • El grupo de expertos oficial – que representa a los partidos políticos – está haciendo un trabajo que no está vinculado al “petit comité”, que incluso no está en conocimiento de su existencia.
  • Ese grupo oficial lo integran la ex ministra del Trabajo de Sebastián Piñera, María José Zaldívar; la economista de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes; la investigadora de Horizontal (centro de estudios ligado a Evópoli), Soledad Hormazábal; la economista Paula Benavides; el exsenador PS Juan Pablo Letelier y el abogado Hermes Gutiérrez. A estos nombres se suman los representantes del Gobierno: el asesor legislativo del Ministerio de Hacienda Rodolfo Márquez y el economista de la Dipres, Leonardo González.
  • El grupo retomó sus trabajos este jueves.

El “petit comité”. Según las fuentes consultadas por Ex-Ante, los acuerdos pasan por un petit comité técnico integrado por Cristóbal Huneeus (representante del gobierno), el exministro de Hacienda Ignacio Briones, el ex Director de Presupuesto, Matías Acevedo, y un cuarto miembro.

  • Ex-Ante consultó a los integrantes de este exclusivo equipo sobre el rol que están desempeñando y negaron ser parte de esta instancia. Sin embargo, otras fuentes consultadas que conocen el detalle de la tramitación, dicen que el equipo está trabajando y que sus miembros acordaron mantener su rol en reserva.
  • Los mismos consultados dicen que como estrategia de trabajo acordaron partir por los temas donde las posiciones tienen matices pero no diferencias sustantivas para luego entrar en la etapa de lograr acuerdos en los asuntos más polémicos.
  • La idea es que una vez que este grupo logre acuerdos para la reforma, estos se vayan socializando con los expertos, parlamentarios y el resto de las partes involucradas del gobierno.

Pragmatismo de la dupla Marcel-Coloma. Senadores de oposición reconocen que lo que está detrás de esta apertura a los acuerdos es el pragmatismo del Gobierno, que comprendió que difícilmente lograría imponer su voluntad en la Cámara Alta donde no tiene mayoría.

  • Y en el oficialismo saben que la oposición tiene el sartén por el mango dada la mayoría que ejercen en la comisión y en la sala del senado. Con esos antecedentes, la dupla Marcel-Coloma optó por el pragmatismo para concretar el acuerdo. El senador UDI mantiene línea directa sobre las tratativas con el presidente de RN, Rodrigo Galilea, con quien tiene una mirada común en este asunto.
  • Reconocen que ha sido clave el trabajo de los ministros del socialismo democrático quienes han acercado posiciones y no han tratado de imponer sus condiciones, liderados por Marcel. “La gestión política y voluntad mostrada por Mario Marcel ha ayudado a acercar posiciones”, dicen desde este sector.
  • Pero advierten que este avance en las conversaciones puede darse dentro de límites bien establecidos por la oposición.
  • El Ejecutivo está consciente que el mango del sartén lo tiene la oposición en la Comisión de Trabajo del Senado, donde la derecha cuenta con tres votos (Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke y Rodrigo Galilea) de los 5.

Para seguir leyendo noticias de economía en Ex-Ante, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]