Diciembre 13, 2024

Por qué el presidente de RN es uno de los principales impulsores de un acuerdo con el oficialismo en pensiones

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

El senador Rodrigo Galilea —quien integra la comisión de Trabajo desde 2022— ha sido uno de los impulsores de la oposición para llegar a un acuerdo previsional. Su postura, aseguran, es que la reforma debe avanzar, para no arrastrar el debate a un eventual próximo gobierno de derecha. Además, dicen sus cercanos, busca recuperar un eje que está en las raíces de RN: la política de los acuerdos.


Qué observar. El martes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista por los avances en la tramitación de la reforma previsional. “Nunca hemos estado tan cerca de un acuerdo, pero siempre es importante la puntada final”, afirmó a la salida de un seminario de la Bolsa Electrónica.

  • Ese mismo día, y tras una fuerte arremetida del Partido Republicano, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, debió salir a aclarar que 0,5 de los 6 puntos de cotización adicional irían a “compensar” las brechas de género y no a un sistema de “reparto”, como había señalado antes.
  • Las declaraciones del timonel de la UDI generaron molestia en la interna de Chile Vamos pues, en parte, dejaron al descubierto una negociación avanzada entre Marcel y los senadores del bloque que integran la comisión de Trabajo del Senado: Rodrigo Galilea (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli).
  • La fórmula que debate la comisión, hasta el momento, contempla que, de los 6 puntos, 4,5 vayan directo a cuentas individuales, 0,5 a compensar brechas de género y 1 punto a un préstamo reembolsable.
  • Según conocedores de las conversaciones, Galilea asumió un papel preponderante, entre los 3 parlamentarios, en la búsqueda de un acuerdo, lo que le ha valido fuertes cuestionamientos internos.

Galilea, el articulador. Pese a que, en un inicio, cuando el senador Coloma llegó a reemplazar a su compañero de partido Iván Moreira en la presidencia de la comisión —por razones de salud— se hablaba de que el coronel UDI asumiría el papel de articulador de un acuerdo con el Ejecutivo, finalmente fue el timonel de RN el encargado de liderar las conversaciones.

  • Galilea, aseguran fuentes parlamentarias, ha dado un paso adelante y ha tendido puentes con La Moneda, abierto a encontrar fórmulas para destrabar el debate. En noviembre, entrevistado por La Tercera, aseguró que desde su colectividad “vamos a mantener nuestra vocación de partido serio, moderado, que busca tender puentes y que dentro de esa predisposición quiere hacer buenas políticas públicas”.
  • Desde esa posición, ha mantenido contacto recurrente con Marcel y con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Con el primero —señalan— ha sostenido reuniones formales e informales para fijar los mínimos comunes y los límites de un posible acuerdo previsional. Las mismas fuentes aseguran que ha tenido una relación fluida —aunque un poco más distante— con Jara, con quien conversa desde inicios del actual mandato, por su participación en la comisión de Trabajo.
  • Galilea y los demás integrantes de la comisión establecieron que la mejor forma de avanzar era bajo consideraciones técnicas, para lo cual nombraron un comité de expertos que los representara a cada uno. El senador RN invitó a la exministra del Trabajo, María José Zaldívar, quien presidió el equipo técnico que este miércoles entregó su informe final a los senadores.
  • A su vez, ha cultivado buenas relaciones con los integrantes oficialistas de la instancia: Gastón Saavedra (PS) y Alejandra Sepúlveda (ind).
  • Así, quienes conocen el debate previsional, afirman que Rodrigo Galilea ha sido, por ejemplo, uno de los impulsores del préstamo reembolsable, una idea propuesta originalmente por el exconvencional constituyente Bernardo Fontaine.
  • En RN aseguran que Galilea ha transmitido a sus cercanos que hay que resolver la situación de las pensiones cuanto antes, para que no reviente en un próximo gobierno, que a su juicio estaría en manos de una figura de su sector.
  • “La voluntad de Renovación Nacional es darle una solución a esta materia. Ojalá esa solución sea a través de un acuerdo con el gobierno, porque esa es la idea”, afirma a Ex-Ante el diputado RN Diego Schalper, quien agrega que “RN tiene una vocación de un partido que busca soluciones. Y en democracia, cuando usted tiene que concitar mayorías, tiene que buscar cómo poner a la gente de acuerdo”.

La resistencia interna. El rol de articulador ha traído costos para Rodrigo Galilea al interior de RN, donde parlamentarios han cuestionado que se enteraron por la prensa de un posible acuerdo previsional y que sus términos no se han socializado con ellos.

  • Un sector de la colectividad, encabezado por la senadora María José Gatica, al que también se han acercado sus pares Alejandro Kusanovic y Carlos Kuschel, ha transmitido que en el consejo general del partido, realizado en junio de este año, se acordó por amplia mayoría que los 6 puntos vayan a capitalización individual, entre otras exigencias.
  • Ese mismo grupo ha acusado a Galilea de negociar a “espaldas del partido” y no socializar los avances de los diálogos con el Ejecutivo. Además, han reclamado que no se les ha consultado su opinión. “No se puede negociar nada afuera sin tener un acuerdo interno”, dice un miembro de la bancada RN.
  • Sin embargo, cercanos al presidente de RN aseguran que ha mantenido contacto permanente con diputados y senadores de la tienda de Antonio Varas 454.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]