Ranking automotriz: cuáles son las marcas que subieron y bajaron su valoración

Ex-Ante

Toyota se posiciona como la marca más valiosa del sector, impulsada por su estrategia en vehículos híbridos, mientras Tesla y Mercedes-Benz registran caídas en su valoración. Ferrari, en tanto, destaca como la marca de mayor crecimiento.


Qué observar. Toyota se ha convertido en la marca automotriz más valiosa del mundo, superando a Mercedes-Benz y Tesla, según el último informe Automotive Industry 2025 de la prestigiosa consultora de valoración de marcas Brand Finance.

  • El valor de la marca Toyota experimentó un aumento del 23%, alcanzando los US$ 64.700 millones. Este crecimiento fue impulsado por sólidas ventas y una estrategia centrada en los vehículos híbridos.
  • Mientras muchas marcas enfrentan dificultades debido a una transición hacia los autos eléctricos (EVs) más lenta de lo previsto, la apuesta de Toyota por los híbridos ha sido bien recibida por los consumidores que buscan eficiencia de combustible sin los desafíos de infraestructura que implica la adopción total de los EVs.
  • Su capacidad para optimizar la producción y mantener la rentabilidad, a pesar del alza en los costos de los materiales, ha fortalecido su liderazgo.
  • Además, la integración de inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro y una acertada combinación de productos han contribuido a su crecimiento sostenido.

La caída de Tesla. Por otro lado, el valor de marca de Tesla ha caído un 26%, situándose en US$ 43.000 millones y relegándola al tercer lugar en la clasificación.

  • Esta caída se debe a expectativas de ingresos no cumplidas, una creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos y reducciones de precios en mercados clave, especialmente en China.
  • Tesla también enfrenta desafíos derivados de cambios en el panorama político, como la posible eliminación de subsidios para los EVs en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

El caso de Mercedes. Mercedes-Benz también ha visto una disminución en su valor de marca, con una caída del 11% hasta los US$ 53.000 millones.

  • La compañía alemana no alcanzó sus objetivos de ingresos y tuvo que ajustar dos veces sus previsiones de margen de beneficios en 2024, afectada por la desaceleración del mercado chino, que impactó negativamente en su desempeño financiero.

Ferrari al alza. En contraste, Ferrari ha sido la marca con el mayor crecimiento en el sector automotriz, aumentando su valor en un 36% hasta alcanzar los US$ 14.400 millones.

  • Su estrategia basada en la exclusividad, modelos de alto margen y una fuerte demanda global ha sido clave en su éxito.
  • La marca ha seguido expandiendo su influencia a través de patrocinios destacados en la Fórmula 1, asociaciones con el segmento de lujo y una apuesta por la tecnología híbrida en su transición hacia la neutralidad de carbono para 2030.
  • El liderazgo también ha sido un factor determinante, con el CEO Benedetto Vigna ocupando el cuarto lugar en el Brand Guardianship Index de Brand, lo que lo convierte en el ejecutivo mejor posicionado del sector automotor.
  • Además, la decisión de Ferrari de limitar su exposición al mercado chino al 10% ha servido para proteger la marca de fluctuaciones en el gasto de lujo, asegurando una rentabilidad sólida incluso en tiempos de incertidumbre económica.

“La industria en una encrucijada”. Alex Haigh, Director General para Asia-Pacífico de Brand Finance, comentó que la “industria automotriz se encuentra en una encrucijada. Aunque las ventas globales de vehículos eléctricos siguen en aumento, el crecimiento se ha desacelerado en mercados clave como EE.UU. y Europa”.

  • Afirmó que la incertidumbre en las políticas, los cambios regulatorios y los desafíos en la cadena de suministro están redefiniendo las estrategias en todo el sector.
  • “Mientras tanto, China se ha consolidado como el principal exportador de automóviles del mundo, aprovechando su dominio en la producción de baterías para vehículos eléctricos y su competitividad en precios para ganar cuota de mercado”, agregó.
  • Haigh cree que los fabricantes tradicionales deben encontrar un equilibrio entre mantener la rentabilidad en el presente e invertir en la tecnología que definirá el futuro de la movilidad.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]