Ranking automotriz: cuáles son las marcas que subieron y bajaron su valoración

Ex-Ante

Toyota se posiciona como la marca más valiosa del sector, impulsada por su estrategia en vehículos híbridos, mientras Tesla y Mercedes-Benz registran caídas en su valoración. Ferrari, en tanto, destaca como la marca de mayor crecimiento.


Qué observar. Toyota se ha convertido en la marca automotriz más valiosa del mundo, superando a Mercedes-Benz y Tesla, según el último informe Automotive Industry 2025 de la prestigiosa consultora de valoración de marcas Brand Finance.

  • El valor de la marca Toyota experimentó un aumento del 23%, alcanzando los US$ 64.700 millones. Este crecimiento fue impulsado por sólidas ventas y una estrategia centrada en los vehículos híbridos.
  • Mientras muchas marcas enfrentan dificultades debido a una transición hacia los autos eléctricos (EVs) más lenta de lo previsto, la apuesta de Toyota por los híbridos ha sido bien recibida por los consumidores que buscan eficiencia de combustible sin los desafíos de infraestructura que implica la adopción total de los EVs.
  • Su capacidad para optimizar la producción y mantener la rentabilidad, a pesar del alza en los costos de los materiales, ha fortalecido su liderazgo.
  • Además, la integración de inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro y una acertada combinación de productos han contribuido a su crecimiento sostenido.

La caída de Tesla. Por otro lado, el valor de marca de Tesla ha caído un 26%, situándose en US$ 43.000 millones y relegándola al tercer lugar en la clasificación.

  • Esta caída se debe a expectativas de ingresos no cumplidas, una creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos y reducciones de precios en mercados clave, especialmente en China.
  • Tesla también enfrenta desafíos derivados de cambios en el panorama político, como la posible eliminación de subsidios para los EVs en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

El caso de Mercedes. Mercedes-Benz también ha visto una disminución en su valor de marca, con una caída del 11% hasta los US$ 53.000 millones.

  • La compañía alemana no alcanzó sus objetivos de ingresos y tuvo que ajustar dos veces sus previsiones de margen de beneficios en 2024, afectada por la desaceleración del mercado chino, que impactó negativamente en su desempeño financiero.

Ferrari al alza. En contraste, Ferrari ha sido la marca con el mayor crecimiento en el sector automotriz, aumentando su valor en un 36% hasta alcanzar los US$ 14.400 millones.

  • Su estrategia basada en la exclusividad, modelos de alto margen y una fuerte demanda global ha sido clave en su éxito.
  • La marca ha seguido expandiendo su influencia a través de patrocinios destacados en la Fórmula 1, asociaciones con el segmento de lujo y una apuesta por la tecnología híbrida en su transición hacia la neutralidad de carbono para 2030.
  • El liderazgo también ha sido un factor determinante, con el CEO Benedetto Vigna ocupando el cuarto lugar en el Brand Guardianship Index de Brand, lo que lo convierte en el ejecutivo mejor posicionado del sector automotor.
  • Además, la decisión de Ferrari de limitar su exposición al mercado chino al 10% ha servido para proteger la marca de fluctuaciones en el gasto de lujo, asegurando una rentabilidad sólida incluso en tiempos de incertidumbre económica.

“La industria en una encrucijada”. Alex Haigh, Director General para Asia-Pacífico de Brand Finance, comentó que la “industria automotriz se encuentra en una encrucijada. Aunque las ventas globales de vehículos eléctricos siguen en aumento, el crecimiento se ha desacelerado en mercados clave como EE.UU. y Europa”.

  • Afirmó que la incertidumbre en las políticas, los cambios regulatorios y los desafíos en la cadena de suministro están redefiniendo las estrategias en todo el sector.
  • “Mientras tanto, China se ha consolidado como el principal exportador de automóviles del mundo, aprovechando su dominio en la producción de baterías para vehículos eléctricos y su competitividad en precios para ganar cuota de mercado”, agregó.
  • Haigh cree que los fabricantes tradicionales deben encontrar un equilibrio entre mantener la rentabilidad en el presente e invertir en la tecnología que definirá el futuro de la movilidad.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Ex-Ante

Julio 6, 2025

[Confidencial] El restaurante chileno que logra un éxito resonante en Londres

La premiada chef Carolina Bazán abrió Mareida, un restaurante de cocina chilena en Londres que ha tenido un enorme éxito. Desconocida en Reino Unido, la cocina chilena ha sido una sorpresa. Bazán ha dejado boquiabiertos a los críticos y comensales con su propuesta, que incluye empanaditas de pino, tártaros, pescado a la plancha, pastel de […]