Qué observar. Toyota se ha convertido en la marca automotriz más valiosa del mundo, superando a Mercedes-Benz y Tesla, según el último informe Automotive Industry 2025 de la prestigiosa consultora de valoración de marcas Brand Finance.
La caída de Tesla. Por otro lado, el valor de marca de Tesla ha caído un 26%, situándose en US$ 43.000 millones y relegándola al tercer lugar en la clasificación.
El caso de Mercedes. Mercedes-Benz también ha visto una disminución en su valor de marca, con una caída del 11% hasta los US$ 53.000 millones.
Ferrari al alza. En contraste, Ferrari ha sido la marca con el mayor crecimiento en el sector automotriz, aumentando su valor en un 36% hasta alcanzar los US$ 14.400 millones.
“La industria en una encrucijada”. Alex Haigh, Director General para Asia-Pacífico de Brand Finance, comentó que la “industria automotriz se encuentra en una encrucijada. Aunque las ventas globales de vehículos eléctricos siguen en aumento, el crecimiento se ha desacelerado en mercados clave como EE.UU. y Europa”.
Para más contenido After Office, clic aquí.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]