Qué observar. La bolsa local marca su tercer día consecutivo a la baja, tras haber alcanzado máximos históricos el viernes. El monto transado en la bolsa nacional fue de $144.850 millones por encima del promedio de los últimos 5 días de $139.762 millones.
En Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un recurso ante la Corte Suprema contra la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que rechazó su solicitud de tarificar servicios sanitarios con características monopólicas.
En el plano internacional, las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos generaron incertidumbre.
Por otro lado, las minutas del FOMC fueron publicadas hoy miércoles; de ellas destacar lo siguiente:
Noticias corporativas. Apple presentó el iPhone 16e, su nuevo modelo con inteligencia artificial y cámara de 48 megapíxeles, a un precio de $600 dólares. El dispositivo incorpora el chip A18, FaceID y conectividad satelital, y estará disponible en 59 países.
Tipo de cambio e índices. Por último, el dólar sube levemente, cerrando en $951,4, impulsado por el fortalecimiento global del billete verde tras los anuncios de Trump sobre aranceles.
Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:
Mientras que las caídas del día fueron:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Opinión | “La inflación en Chile ha enfrentado varios desafíos en los últimos años […]. Aunque el Banco Central ha tomado medidas importantes para controlarla, aún queda trabajo por hacer”.https://t.co/mvy2gAMkGH
— Ex-Ante (@exantecl) February 19, 2025
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.